La Convención
14 de junio de 2022Así quedaron las normas transitorias aprobadas por la Convención sobre el fin del Senado y quórum de 4/7 para reformas constitucionales

Ambas iniciativas fueron aprobadas por amplia mayoría, estableciendo cómo serán estos procesos en caso de que la nueva Constitución sea ratificada en el Plebiscito de salida.
Durante este martes 14 de junio se sometió a votación el informe final de la Comisión de Normas Transitorias ante el pleno de la Convención, instancia en la que finalmente se aprobaron dos de las iniciativas que habían provocado un debate más intenso entre los constituyentes: el fin del Senado y el quórum de 4/7.
En primera instancia fue aprobado con 106 votos a favor, 37 en contra y seis abstenciones la medida referente al mínimo de aprobación que deberán tener las reformas constitucionales que se presenten a la nueva Carta Magna en caso de ser ratificada en el Plebiscito de salida.
En concreto, el texto señala que «hasta el 11 de marzo de 2026, para la aprobación de los proyectos de reforma constitucional se requerirá el voto favorable de cuatro séptimos de las y los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado».
Asimismo, añaden que «los proyectos de reforma constitucional aprobados por el Congreso Nacional que alteren sustancialmente las materias señaladas (ID 1292) de esta Constitución o de los capítulos de Naturaleza y Medioambiente y de Disposiciones Transitorias deberán ser sometidos al referéndum ratificatorio de reforma constitucional».
Sobre esta situación, en la norma transitoria además se precisa que «si el proyecto de reforma es aprobado por dos tercios de las y los integrantes de ambas Cámaras, no será sometido a referéndum».
🗳️Votación art 7 transitorio: "Hasta el 11/03/2026, para la aprobación de los proyectos de reforma constitucional se requerirá el voto favorable de 4/7 de las y los integrantes de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado(…)"
— LANETA (@lanetacl) June 14, 2022
🟢106
🔴37
🟡6
APROBADO, pasa a borrador pic.twitter.com/L6E1Ngg57R
Fin del Senado para el 2026
Por otro lado el pleno de la Convención Constitucional definió que el Senado llegara a su fin en 2026, por lo que los integrantes de la Cámara Alta podrán postular a otros cargos que serán sometidos a elección para el siguiente periodo.
Esta norma transitoria fue respaldada por un total de 124 votos a favor, además de recibir 10 votos en contra y 18 abstenciones.
Así, en primera instancia se determina que «la legislatura ordinaria iniciada el 11 de marzo de 2022 terminará el 11 de marzo de 2026. Las y los integrantes del Senado terminarán sus mandatos el 11 de marzo de 2026″.
Tras esto, se establece que estos «podrán postular a las elecciones para el Congreso de Diputadas y Diputados y la Cámara de las Regiones que se realizará en noviembre de 2025, donde serán elegidas las diputadas y diputados y representantes regionales que ejercerán sus funciones desde el 11 de marzo de 2026″.
🗳️Votación art 14 transitorio: "El período presidencial iniciado en marzo de 2022 terminará el 11 de marzo de 2026, día en que iniciará el próximo período presidencial. Dicha elección se realizará en noviembre de 2025(…)"
🟢124
🔴10
🟡18
APROBADO, pasa al borrador pic.twitter.com/OWKEKoEV4A— LANETA (@lanetacl) June 14, 2022