Nacional
12 de Octubre de 2022«Ya está permitido»: Critican proyecto de diputados opositores que busca eliminar proporcionalidad en uso de la fuerza para Carabineros, PDI y FF.AA.

La diputada PC Alejandra Placencia señaló que la medida "se aleja totalmente de lo que significa hoy día una sociedad democrática". El doctor en criminología, Javier Velásquez, argumentó que "no hay exigencia de proporcionalidad en nuestra ley, sino de racionalidad. Ejemplo que da diputado está cubierto por las normas de uso defensivo".
Durante esta jornada, parlamentarios de oposición anunciaron un proyecto que busca eliminar la proporcionalidad del uso de la fuerza de Carabineros, PDI y FF.AA.
“Desde la UDI queremos proponer un proyecto de ley para que siempre que un carabinero o un miembro de las Fuerzas Armadas, en acto de servicio, sea atacado físicamente de cualquier manera, pueda usar su arma de servicio, que es letal”, explicó el diputado Jorge Alessandri.
El parlamentario aprovechó la presentación del proyecto para hacer alusión al muerte del policía Carlos Retamal. El sargento de Carabineros murió tras ser agredido con un fierro cuando fiscalizaba carreras clandestinas en San Antonio.
El parlamentario aseguró que “si un carabinero es atacado con un fierro”, la idea es que se le permita usar su arma sin problemas. “Que este pueda disparar y que tenga todas las garantías de que va a tener respaldo institucional, judicial y político”, agregó Alessandri.
“Nosotros no creemos que la defensa de un carabinero debiera ser proporcional. Ahí debe operar la razonabilidad de la fuerza: que si 12 personas te encierran y te pegan como el Carabinero en Lastarria en el mes de abril, pueda sacar su pistola (…). Arma letal para cualquier ataque, de lo contrario vamos a tener que lamentar muchas muertes”, sostuvo el parlamentario.
Solo han pasado algunas horas de su presentación. Pero la iniciativa ya ha sido muy criticada en redes sociales.
“Costumbres contrarias a los DDHH”
La medida tiene el apoyo -además de Alessandri- de los diputados Juan Antonio Coloma, Flor Weisse, Guillermo Ramírez, Christian Moreira, Henry Leal, Francisco Undurraga, Andrés Longton y Diego Schalper.
Sin embargo, se han señalado reparos desde otros parlamentarios y diversos académicos legislativos. En general, argumentan que la ley no exige proporcionalidad, sino que “racionalidad”.
La diputada comunista Alejandra Palcencia, por ejemplo, sostuvo que el proyecto . En esa línea, la parlamentaria Nathalie Castillo (PC), condenó la propuesta diciendo que “no podemos seguir concediendo espacios para costumbres contrarias a los DDHH”.
El profesor de la https://www.ufro.cl/Universidad de la Frontera y doctor en Criminólogía, Javier Velásquez, fustigó vía Twitter a Alessandri por desinformar. “De partida no hay exigencia de proporcionalidad en nuestra ley, sino de racionalidad. Ejemplo que da diputado está cubierto por las normas de uso defensivo. Debate legislativo con eslogans sin evidencia no resuelven nada”, señaló.
Mismo argumento ocupado por el abogado y académico de la Universidad Diego Portales, Cristián Riego. “La ley no exige proporcionalidad sino racionalidad del medio empleado. Lo que dice el diputado ya está permitido”, señaló.
Que nivel! La ultra derecha avanza despojando los derechos alcanzados. Su agenda se impone y no podemos seguir concediendo espacios para costumbres contrarias a los DDHH https://t.co/ZdQMKALR1T
— NatiCastillo💕 #NoADominga 🌱 (@naticastillo_r) October 12, 2022
La cantidad de desinformación q dice el diputado es peligrosa. De partida no hay exigencia de proporcionalidad en nuestra ley, sino d racionalidad. Ejemplo q da Diputado esta cubierto por las normas de uso defensivo. Debate legislativo con eslogans sin evidencia no resuelven nada https://t.co/YeDRxr6Q5b
— Javier Velásquez (@VvJota) October 12, 2022
La ley no exige proporcionalidad sino racionalidad del medio empleado
— Cristián Riego (@cristianriego) October 12, 2022
Lo que dice el diputado ya esta permitido https://t.co/6bgDzY3zVr
Dicen creer en el derecho a la vida, en la servicialidad del Estado a la persona, su finalidad hacia el bien común y la dignidad humana como límite para la autoridad.
Proponen que Carabineros dispare caprichosamente y sin racionalidad. https://t.co/EQKnFyAPnl— Patricio Sainz (@patriciosainzr) October 12, 2022