Nacional
30 de Marzo de 2023Desempleo en Chile sube a un 8,4%: las más perjudicadas son las mujeres

La tasa de desocupación en Chile registró un 8,4% durante el trimestre móvil diciembre de 2022-febrero de 2023, lo que significa un alza de de 0,9 puntos porcentuales(pp.) en doce meses, siendo el cuarto incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021.
Según información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), esta cifra se debe que el alza de la fuerza de trabajo (4,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,0%).
Las mujeres son las más afectada
Una cifra que afecta particularmente a las mujeres, ya que la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,7 pp. en doce meses. A su vez, las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% (valor más alto desde enero-marzo 2020) y 46,5%, avanzando 2,2 pp. y 1,7 pp., respectivamente.

Mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,9%, registrando un alza de 1,0 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,2% y 65,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,5 pp.
Las personas desocupadas se expandieron 16,0%, cifra que responde a quienes se encontraban cesantes (16,8%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).
Las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando, situándose en 60,9% y 55,8%, creciendo 1,7 pp. y 1,1 pp., respectivamente.