
Política
13 de Mayo de 2024Romy Vargas, madre del conscripto fallecido en Putre: “Cuando hablo de justicia, hablo de cárcel”
La madre de Franco Vargas relata en primera persona a The Clinic sus recuerdos sobre el 27 de abril, día en que se le informó sobre la muerte de su hijo mientras ejercía como voluntario del Ejército de Chile en Putre. "Lo único que espero es que se sepa la verdad y haya justicia, que es lo que pido hasta el día de hoy. Nada más", asegura.
Compartir
“Franco fue voluntario del Ejército. Es un interés que de chico él tuvo. Siempre le llamó la atención las Fuerzas Armadas. Y cuando grande aún más. Era un sueño para él. Yo no tenía ningún reproche en ello, para nada. Quien se hubiera podido imaginar que terminaría ocurriendo algo así. Si hubiera sabido, no lo mando jamás.
Estaba en mi casa cuando me informaron la muerte de Franco. Fue por teléfono. Me dijeron que él estaba en el entrenamiento, y que había fallecido. Nada más. En ese primer llamado sólo se informó sobre el fallecimiento de mi hijo, no sobre el tema de los otros 45 conscriptos. Nosotros supimos después.

Cuando llegaron las versiones contradictorias me destruí totalmente.
Supe de ellas el mismo sábado (27 de abril), después del llamado. Fue gracias a los comentarios del grupo de WhatsApp en el que estaban los papás de los conscriptos que estaban en el regimiento. Lo que se comentaba era que Franco estaba con hipotermia, y que había solicitado su chaqueta. Habían precisado que se trataba de Franco y no de otro conscripto.
Los padres se enteraron gracias a lo que les comentaron sus hijos, una vez que les entregaron sus celulares. Entre que me entero de la noticia sobre Franco hasta que comienzan a aparecer las otras versiones no recuerdo cuánto tiempo pasó. Yo perdí la noción del día, la hora, durante todo ese día. No recuerdo nada.
Yo creo que cuando llamé a la televisión el caso de Franco resurge. Y más cuando se sabe el caso de los 45 niños. Hasta entonces no había tenido tanta cobertura. Creo que fue el mismo lunes cuando llamé. No recuerdo bien. No estoy muy bien para dar fechas, horas, o cosas exactas.
He conversado con algunos pocos padres del resto del regimiento. Pero están todos más tranquilos por ya tener a sus niños en casa. Del Ejército no he recibido nada, nada, en particular. No me han escrito ni se han tratado de comunicar conmigo. Los comunicados del Ejército no han sido para mí, han sido para la prensa. No puedo debatir nada de lo que digan ellos si no es dirigido a mí directamente. Las explicaciones se las han dado a la prensa, no necesariamente a mí como mamá.
Lo único que espero es que se sepa la verdad y haya justicia, que es lo que pido hasta el día de hoy. Nada más. Sólo que se sepa la verdad y que paguen los culpables.
Necesito una explicación, nada más. Tienen que dármela. Es lo que estoy pidiendo. Cuando hablo de justicia, hablo de cárcel. Quiero cárcel contra el que cometió estos actos de aberración contra mi hijo… y tortura, que se está investigando. Eso no se tiene que solucionar en la justicia militar, tiene que ser con cárcel. Es lo que siempre he dicho, repito y siempre repetiré”.
