
Nacional
31 de Mayo de 2024Viña del Mar contempla plan de reconstrucción de 2 meses en El Olivar con el arquitecto Alejandro Aravena
La municipalidad de Viña del Mar estuvo trabajando con el estudio Elemental, dirigido por el arquitecto ganador del Prizker en 2016, Alejandro Aravena, para la reconstrucción de viviendas en la zona de El Olivar. "Esperamos poder contar con el Gobierno Nacional, avanzar rápido y no tener que esperar tantos años para dar una solución definitiva a las personas", señaló la alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti.
Compartir
A raíz de los incendios ocurridos en la región de Valparaíso, y en los que se vio afectado particularmente la ciudad de Viña del Mar, el municipio de esa comuna, liderado por la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), ya comenzó a buscar solución al problema habitacional generado en el sector de El Olivar, una de las zonas más afectadas por el fuego y en donde más casas se vieron consumidas.
Por lo mismo, la municipalidad notificó que se encuentra trabajando en un proyecto con el estudio Elemental. La empresa es dirigida por Alejandro Aravena, arquitecto y ganador del premio Pritzker de arquitectura en 2016. Además, es académico de la Universidad Católica y profesor visitante de la Universidad de Harvard.

El nombre del trabajo es “Edificio para la reconstrucción de Viviendas afectadas por el incendio 2024 en Viña del Mar“. El mismo consistiría en un edificio industrializado de 4 pisos, lo que darían una solución habitacional a 4 familias, lideradas por personas mayores, contaron desde la municipalidad.
Asimismo, definieron que el tiempo de construcción sería de, aproximadamente, 2 meses. Ello, señalaron desde Viña del Mar, sería una “solución rápida, eficiente y digna para familias afectadas“.
“En menos de 55 días, nuestro municipio en conjunto con Elemental (…), levantamos un proyecto muy concreto con un estándar superior, con los costos, entregando una respuesta a quienes hoy están en una indefensión permanente”, señaló Ripamonti.
“Frente a este problema que todavía no está resuelto, levantamos una propuesta“, sumó la alcaldesa, valorando la experiencia del estudio de Aravena, el cual tiene experiencia en desastres. En 2010, por el terremoto de ese año, participaron en un proceso de reconstrucción en Constitución.
“Esperamos poder contar con el Gobierno Nacional, avanzar rápido y no tener que esperar tantos años para dar una solución definitiva a las personas“, concluyó la edil.