Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Polla de beneficiencia

Negocios

18 de Julio de 2024

Polla demanda a seis empresas de telecomunicaciones y pide $270 mil millones: exige bloquear sitios de apuestas online

La empresa estatal asegura que es el único operador autorizado para comandar apuestas deportivas, por eso pide que el resto de los sitios sean vetados en territorio nacional. “Polla ha sufrido una pérdida patrimonial de poco más de US$200 millones y adicionalmente ha perdido 11.000 millones por año”, dijo el abogado de la compañía.

Por
Compartir

La Polla Chilena de Beneficencia demandó en marzo a Entel, Telefónica, GTD Manquehue, Claro, VTR y Wom por no bloquear los sitios de apuestas online.

Según consignó Pulso, de La Tercera, la empresa estatal acusa que la inacción de las empresas de telecomunicaciones no solo contravino la legislación chilena, sino también las resoluciones de la Corte Suprema que ordenaron el bloqueo de sitios de apuestas ilegales”.

De este modo, Polla sostiene que es el único operador autorizado para comandar apuestas deportivas. Así, esta “permisividad fomentó un entorno donde proliferaron actividades de juego de azar no reguladas, aumentando el riesgo de fraude y participación de menores”, indicó en una de sus presentaciones.

En cuanto a lo económico, “Polla ha sufrido una pérdida patrimonial de poco más de US$200 millones y adicionalmente ha perdido 11.000 millones por año”, sostuvo el abogado Isidro Solís.

En cada una de sus demandas, la compañía estimó un daño emergente por $37.469 millones; lucro cesante por $5.620 millones; y daño moral cerca de $2.000 millones. Por estas causales, reclama $45.089 millones a cada proveedor de servicios de telecomunicaciones. La suma total de las seis, asciende la cifra a $270 mil millones.

Las acciones de las empresas contra Polla

Según la misma publicación, Wom presentó descargos. “No es llegar y bloquear un determinado sitio, se requiere un procedimiento previo en que se declare que cada página tiene un carácter ilegal, debiendo ser la autoridad quien determine ello, no pudiendo Wom, a su arbitrio, realizar dicho juicio”, señaló. Además, al presentar la misma demanda seis veces, indicaron que dicha conducta constituye un “patente enriquecimiento sin causa”.

El resto de las empresas presentaron excepciones dilatorias. Por ejemplo, VTR expuso que “la indemnización de perjuicios jamás puede significar un enriquecimiento a la parte que la reclama”. 

“La única manera de corregir la tramitación y evitar existencia de decisiones contradictorias y abusos procesales de parte del demandante, es corrigiendo el procedimiento″, agregó.

Por su parte, Claro sostuvo que existen ganas de “enriquecimientos sin causa y abusos procesales de parte del demandante”. Telefónica y Entel apuntaron que quien debe juzgar la infracción es el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, no en los tribunales civiles. Entonces, quien debe ver esto es la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema.

GTD Manquehue describió la demanda de Polla como “vaga, imprecisa y confusa”.

Comentarios

Notas relacionadas