Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
criptomonedas

Negocios

23 de Octubre de 2024

La historia de Skipo y los chilenos que crearon una billetera digital para pagar el supermercado con criptomonedas

La startup Skipo cerró una alianza pionera con RedPay, la red de pagos QR más grande del país, que permitirá utilizar criptomonedas para acciones cotidianas como comprar una cerveza, pagar en el supermercado o incluso hacer donaciones a fundaciones.

Por
Compartir

Con la meta de revolucionar los métodos de pago en Chile, Skipo acaba de cerrar una alianza pionera con Redpay, la red de pagos QR más grande del país, que permitirá utilizar criptomonedas para acciones cotidianas como comprar una cerveza, pagar en el supermercado o incluso hacer donaciones a fundaciones.

La startup es una de las primeras billeteras digitales de criptomonedas en Chile, que permite a los usuarios utilizar sus activos digitales en comercios a través de una aplicación, de manera simple y segura, así como también comprar, vender, realizar transferencias y solicitar pagos. Todos con criptomonedas, y con la tranquilidad de estar operando en una plataforma regulada. ¿El objetivo? Acercar el mundo de los criptoactivos a las personas, y reducir la complejidad que implicaba en su momento incorporar nuevos usuarios.

Skipo, fundada por los chilenos Tomás Villanueva, Matías Silva y José Eduardo Ríos, pertenece a un holding llamado FinAndes Labs, el cual tiene varias empresas de la industria cripto. De este provino el capital inicial de US$800.000 para lanzar la compañía, que además se prepara para una nueva ronda de financiamiento durante el 2025 enfocado en la expansión en Latinoamérica.

Alianza con RedPay

La compañía chilena, ya inscrita en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cerró una alianza estratégica con RedPay, que a través de su red de comercios asociados –como Unimarc, Coaniquem o Líquidos, entre otros- facilita la adopción de este innovador sistema de pago digital en la vida diaria.

Sobre esto, Tomás Villanueva, CEO de Skipo, señaló que “se viene un año súper interesante en el mercado de las criptomonedas y aún para muchas personas es algo muy ajeno, poco tangible. Es por eso que en Skipo queremos acercar el mundo de las criptomonedas a todos, democratizando el acceso y permitiendo que más personas participen en el mercado financiero, pero siempre de forma informada y confiable”.

Y agregó que “los activos digitales tienen muchas ventajas y con Skipo queremos hacer que las personas puedan utilizarlas en su día a día y no las vean solamente como algo especulativo”.

En cuanto a la regulación por parte de la CMF, Villanueva indicó que “tenemos un fuerte compromiso con la transparencia y la seguridad que queremos dar a nuestros usuarios en sus operaciones, por lo que la inscripción en la CMF era para nosotros un paso importante antes de salir al mercado, así como el cumplimiento con todas las regulaciones necesarias para cumplir con los más altos estándares”.

Esta billetera digital revolucionará la forma en la que las personas usan e invierten su dinero, ya que ofrece una forma sencilla, segura y regulada de comprar y vender activos, simplificando todos los procesos y haciéndolos amigables y accesibles para todos.

A través de la app, los usuarios pueden administrar su plata, gestionar sus contactos, realizar transferencias entre ellos, solicitar y realizar pagos de forma inmediata y segura, entre otras funcionalidades.

La única red de medios de pago con QR interoperable en el país, RedPay, fue desarrollada por Redbanc y ahora permitirá que los usuarios de Skipo disfruten de todos los beneficios de comprar con QR, independiente si sus fondos están en criptomonedas o en pesos chilenos.

Desde RedPay aseguran que su objetivo es consolidarse como un aliado estratégico para todo el ecosistema financiero. Bajo esta premisa, continúan avanzando hacia un Chile totalmente interoperable, donde la inclusión financiera y las nuevas tendencias de pago juegan un rol fundamental.

¿Cómo va a funcionar la compra con criptomonedas?

Según explicó Villanueva a Diario Financiero, “los precios están fijos en pesos. Cuando uno realiza una compra se hace una conversión instantánea de una cantidad de bitcoin, por ejemplo, que equivale al precio del producto. Es similar a cuando pagas un producto en dólares con tu tarjeta de crédito: va a estar sujeto al tipo de cambio entre dólar y peso del momento”.

Comentarios

Notas relacionadas