Política
3 de Diciembre de 2024La disputa legal de abogado republicano con el Minsal por decreto que busca contratar personas que no sean objetoras de conciencia
Un excandidato para el Consejo Constitucional del Partido Republicano presentó un recurso de protección contra el Ministerio de Salud por un decreto supremo que menciona la "idoneidad" en la contratación en establecimientos públicos de funcionarios que no presenten objeción de conciencia. Ello bajo el contexto de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Compartir
Como una acción “arbitraria o ilegal, que sufren todas las personas, incluidos los suscritos, que profesen alguna ideología u opinión política, religión o creencia”. Así define en un recurso de protección Raimundo Palamara Stewart, abogado militante del Partido Republicano, el decreto supremo número 22 presentado por el Ministerio de Salud (Minsal), que guarda relación respecto a la “idoneidad” de la contratación de un funcionario en un recinto de salud.
El escrito —que reconoció el Minsal a The Clinic— hace referencia a la ley 21.030, denominada Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que permite realizar un aborto sin riesgo de penalización cuando se cumplan una de las tres causales definidas en la legislación.
En sí, la queja de Palamara radica en que el decreto mencione la “idoneidad” a considerar en los reclutadores de establecimientos de salud para que “consideren a aquellas personas que no son objetores de conciencia”. Ello, según establece, “contraría los derechos consagrados”. Tales serían, según describe, “la igualdad ante la ley“, “la libertad de conciencia“, la “libertad de emitir opinión“, y “la libertad de trabajo, libre elección y libre contratación”.
Por lo mismo, señaló que “el Ministerio de Salud, como organismo público, en ninguna parte se le permite la facultad de reglar un derecho fundamental, establecer criterios discriminatorios que afecten derechos fundamentales, tales como los basados en la conciencia de algún individuo”.
La solicitud consistió en invalidar el decreto número 22 del Minsal y, además, “condena en costas contra la recurrida”.
Desde el Ministerio de Salud señalaron estar al tanto del recurso. Sumado a ello, mencionaron a este medio que “se presentó el informe argumentando la legalidad y constitucionalidad de las modificaciones al reglamento de objeción de conciencia. Ahora le corresponde a la Corte resolver”.
El Ministerio de la Mujer también dijo saber del recurso. Asimismo, mencionaron que el 31 de mayo el Gobierno ingresó a la Contraloría General de la República modificaciones al reglamento de objeción de conciencia de la ley IVE. Parte de las medidas propuestas en el nuevo reglamento incluyó la creación de un “protocolo de reasignación y derivación acorde a las instrucciones que emitirá el Minsal, el cual será común para todos los establecimientos”.
“Estas acciones buscan garantizar que la atención sea siempre oportuna y sin costo adicional, evitando que mujeres y niñas tengan que deambular entre centros de salud, cambiar de ciudad o recorrer distintas regiones para ejercer su derecho”, precisaron.
Eso sí, también remarcaron que “las modificaciones aún ni siquiera han sido validadas por Contraloría. Es decir, no hay una afectación a ningún derecho pues no hay acto administrativo ni reglamentario”.
Raimundo Palamara, el abogado republicano contra el Minsal
En todo caso, la representación judicial del recurso de amparo no provino de un desconocido en la vida pública.
Palamara fue candidato al Consejo Constitucional en cupo del Partido Republicano, partido del que es militante. En esos comicios, de mayo de 2023, participó por un cupo en la circunscripción de Valparaíso.
Obtuvo 32.780 votos, siendo la tercera mayoría del pacto. No resultó electo, como sí lo hicieron Antonio Barchiesi y María de los Ángeles López, cartas que alcanzaron un cupo por el partido liderado por Kast en la Quinta Región.
En febrero de 2023, Palamara señaló —en el Mercurio de Valparaíso— que “en Chile Vamos se están volviendo cada vez más populistas y demagogos”.
Este año, en tanto, el abogado republicano sonó como posible contendor de la alcaldesa Macarena Ripamonti en su relección en Viña del Mar. No obstante, finalmente la carta opositora fue el candidato apoyado por Chile Vamos, Iván Poduje, a quien sus votos no le alcanzaron para imponerse a la jefa comunal frenteamplista.
En las últimas semanas, además, en su cuenta de Instagram es posible ver el apoyo que prestó a la candidatura de oposición en la región de Valparaíso, María José Hoffmann (UDI).
También ha mostrado cercanía con otros referentes desde una vereda más radical en la oposición. Tal es el caso del diputado Johannes Kaiser, con quien compartió una foto selfie que se tomó con él cuando se celebró el matrimonio de la diputada Antonia Barchiesi.
En su cuenta de Instagram, en la que sube contenido político, también es posible encontrar una foto que compartió con Claudio Crespo, el excarabinero acusado de haber provocado las lesiones que dejaron sin visión a Gustavo Gatica en el contexto de las manifestaciones de octubre de 2019.