Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Nuevos buses en Coquimbo
Foto: Ministerio de Transportes

Ciudad

4 de Diciembre de 2024

Buses eléctricos y nuevos recorridos: las medidas del Gobierno para atender la deuda con el transporte público en Coquimbo y La Serena

El fin de semana se estrenaron 42 nuevos buses eléctricos y dos nuevos servicios que conectarán Coquimbo con La Serena. Estudios de los últimos años han revelado que habitantes de estas ciudades priorizan otros servicios sobre el transporte público. El ministro Juan Carlos Muñoz aseguró que esto va en línea con la urgencia de terminar las brechas del transporte público en el país.

Por
Compartir

El fin de semana comenzaron a operar 42 nuevos buses eléctricos en la conurbación de Coquimbo-La Serena. El hito implicó un gran avance en el plan del Ministerio de Transportes de potenciar la red de buses eléctricos en el país, pero sobre todo trajo grandes implicancias para el transporte público de las dos ciudades más grandes de la región.

Junto con aumentar la flota disponible, se estrenaron dos nuevos recorridos para potenciar la conexión entre Coquimbo y La Serena.

Estudios realizados por el ministerio en los últimos años revelaron que en la conurbación hay más personas que usan el servicio de taxis colectivos que micros. En años anteriores han salido encuestas y notas de prensa en medios locales que revelan el descontento por problemas de movilidad entre las dos ciudades. Por lo mismo, con estos nuevos servicios se espera que más personas acceden al transporte público.

Uno de los nuevos recorridos es el E01, que cubre un total de 26 kilómetros, que conecta en la ida El Sauce (Coquimbo), con Las Compañías (La Serena). En el tramo de vuelta, de 25 kilómetros cubre desde Las Pircas (Las Compañías) hasta el sector Estancia El Sauce.

El otro nuevo servicio es el E02, que en 21,8 km de ida conecta El Llano (Instituto Teletón), con Av. Viña del Mar (Las Compañías). En el trayecto de 23,4 km de vuelta, conecta desde Pedro Aguirre Cerda (Las Compañías), con La Pampilla (El Llano).

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destaca el fortalecimiento de transporte público en regiones, y asegura que “tenemos el fuerte compromiso y la convicción de la urgencia de terminar con las brechas de calidad que existen en el transporte público del país, brechas que durante años no fueron atendidas”.

Los servicios operarán entre las 06:00 horas hasta las 22:00 horas. En hora punta tendrán una frecuencia de 5 a 6 buses, y fuera de punta de 3-4.

“Hoy, a través de un trabajo que incorpora la mirada regional, podemos decir que poco a poco esas diferencias se han comenzado a reducir en distintas ciudades, las que comienzan a ver por sus calles los mismos buses que circulan en Santiago”, comenta el ministro de Transportes.

El fortalecimiento del transporte en Coquimbo y otras regiones

Los 42 buses eléctrico se distribuirán en los diferentes servicios que conectan ambas ciudades, no solo en los dos nuevos recorridos.

Estos buses cuentan con tecnología como cargadores USB y aire condicionado. Son exactamente iguales a los que circulan en Santiago, y se podrán pagar con efectivo o tarjeta. Además, se estrenó una aplicación para verificar la distancia del bus al paradero.

Uno de los terminales está cerca de un futuro conjunto de viviendas sociales, y se fomentará el ingreso de conductoras al servicio.

El ministro Muñoz agrega que “en Coquimbo estamos avanzando en modernizar su servicio de transporte público mayor, incorporando recorridos de buses eléctricos que mejoran la experiencia de viaje de sus usuarios y usuarias, entregándoles un nivel de calidad alto, tal como merece cada habitante de nuestro territorio“.

Esto se extenderá además a nuevos servicios en el país. Esta semana se estrenó una nueva flota en Antofagasta y Tocopilla, y se ampliarán más al sur. También se están potenciando servicios en otros aspectos, como el pago con QR o tarjetas, y fomentando servicios para verificar la espera de buses.

Comentarios

Notas relacionadas