Negocios
4 de Diciembre de 2024¿Precios convenientes o descuentos inflados?: análisis revela que más de 3.100 vendedores subieron valores previo a Black Friday 2024
Un reporte elaborado por Coolebra, que analizó detalladamente los descuentos inflados durante el Black Friday 2024, destacó que el 100% de estos casos ocurrieron en marketplaces. En total, 3.152 vendedores aumentaron los precios de 33.991 productos en esta temporada. En ese sentido, la estrategia más común fue elevar el precio final antes del evento, con el 87% de los casos.
Compartir
Este lunes a la medianoche culminó el Black Friday 2024, el tradicional evento de comercio electrónico que abre la temporada de compras de Navidad, en el que participaron miles de marcas, tiendas y empresas que publican inéditas ofertas y descuentos en cientos de productos y servicios.
A pesar de lo atractivo que resulte el Black Friday para los consumidores, lo cierto es que en muchas ocasiones, ante la tentación por las rebajas y el frenesí por los regalos, los usuarios no se percatan de si una oferta es genuina o si los precios han sido inflados, una tendencia que suele darse previo a estos eventos de e-commerce.
Juan Paulo Alcalde, CEO de Coolebra, indicó a The Clinic que “el balance preliminar del Sernac sobre el Black Friday confirma lo que venimos observando en Coolebra durante este y otros eventos: aunque existen descuentos legítimos, prácticas como el manejo inadecuado de inventarios y las estrategias de precios inflados continúan siendo problemáticas recurrentes que afectan directamente la confianza de los consumidores”.
Un reporte elaborado por Coolebra, que analizó detalladamente los descuentos inflados durante el Black Friday 2024, destacó que el 100% de estos casos ocurrieron en marketplaces. En total, 3.152 vendedores aumentaron los precios de 33.991 productos en esta temporada, con un enfoque predominante en categorías como camisas y blusas, además de zapatos.
“Un dato interesante es que dentro de las categorías que más productos inflaron, en relación a su total, destaca la categoría de neumáticos, liderando con un 16,3%. Reflejando que estas prácticas no solo afectan a los productos “comunes”, como el vestuario“, apuntaron desde la plataforma.
En cuanto a la estrategia más común de este Black Friday, desde Coolebra indican que fue elevar el precio final antes del evento -87% de los casos-, logrando un aumento promedio de 41,1 puntos porcentuales (pp).
Sin embargo, un 13% de los vendedores optó por incrementar los precios durante el evento, registrando un alza más moderada de 17,5 pp. “Entre los principales infladores destacan cinco marcas muy reconocidas, cuyas estrategias combinadas reflejan patrones consistentes en la manipulación de precios”, indicaron en la firma.
Por otro lado, señalaron que, en general, las marcas de niños fueron las que más tendieron a elevar el precio final de los productos previo al Black Friday, seguida por las marcas de ropa americana, de zapatos, y luego por las marcas de lujo.