Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Sebastián Artiaga
Sebastián Artiaga, nuevo seremi de Bienes Nacionales en el Biobío. Foto: Seremi de Bienes Nacionales del Biobío.

Política

6 de Diciembre de 2024

Quién es Sebastián Artiaga, el nuevo seremi del Frente Amplio que con 26 años asumió la dirección de Bienes Nacionales en el Biobío

Integrante del comité central del Frente Amplio, su designación generó reparos en el mundo parlamentario por su edad. "El Gobierno ha cometido ya muchos errores poniendo a gente sin experiencia en cargos directivos, en cargos que se requiere una experticia y a los que no se puede llegar a aprender o a hacer la práctica profesional", señalaron. Su remuneración será superior a los $5 millones.

Por
Compartir

¡Bienvenido Seremi!“. Ese mensaje colgó en sus redes sociales la secretaria regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales en el Biobío para darle la bienvenida a Sebastián Artiaga (Frente Amplio), designada como la nueva autoridad de la región en dicha cartera. En la foto con la que acompañaron la bienvenida se le ve con Eduardo Pacheco, el exseremi del ministerio, quien dejó el cargo para asumir como delegado presidencial del Biobío.

La situación llamó la atención del mundo parlamentario. ¿El motivo? La edad de Artiaga, quien con 26 años ya asumió una jefatura relevante en la administración local de la región. Artiaga, según se identificó en la publicación, es abogado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). En todo caso, la descripción profesional que posee en Transparencia Activa le identifica sólo como licenciado en Derecho.

La propia seremi se encargó de mencionar que provenía de la delegación presidencial del Biobío, siendo asesor del gabinete y del departamento de administración y finanzas cuando el órgano era liderado por Daniela Dresdner, quien renunció al cargo de cara a las parlamentarias del próximo año.

El comentario por el nombramiento no tardó en llegar. “Siempre hay que dar oportunidades a profesionales jóvenes, pero en un cargo como una seremi, me parece que la experiencia es importante“, dijo a los medios el diputado Eric Aedo (DC), representante de la zona.

“El Gobierno ha cometido ya muchos errores poniendo a gente sin experiencia en cargos directivos. En cargos que requieren una experticia, y a los que no se puede llegar a aprender o a hacer la práctica profesional. Me parece que es una mala decisión“, profundizó el parlamentario falangista.

“No me sorprende el nombramiento de este seremi porque se mantiene la tónica del Gobierno. De la universidad llegaron a La Moneda, y acá de la universidad llegan a la Seremi. Cero experiencia, por eso el país está como está“, dijo en tanto el diputado Sergio Bobadilla (UDI) en Radio Cooperativa.

Integrante del comité central del Frente Amplio

Artiaga no solamente tiene un rol activo en la administración pública. También realiza lo propio en la gestión interna del Frente Amplio, partido en el que milita.

De hecho, tras la unificación de la tienda con los partidos que integraban la coalición, Artiaga fue candidato al comité central del partido, en el que resultó electo entre los 107 militantes que conforman dicho espacio en la tienda política con más militantes del país.

Allí comparte espacio con figuras destacadas del partido, como los diputados Gonzalo Winter, Diego Ibáñez, Gael Yeomans, o las ministras Antonia Orellana y Javiera Toro.

Su cambio de empleo de asesor a seremi significará un incremento en sus remuneraciones. Si como asesor en la delegación presidencial percibía un pago bruto de $2.182.277, como seremi de Bienes Nacionales del Biobío verá un aumento en su sueldo superior al 50%: $5.265.535, de acuerdo a lo último que percibió en ese cargo el exseremi Pacheco.

Comentarios

Notas relacionadas