Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
FOTO: Alejandro Olivares

Ciudad

6 de Diciembre de 2024

Cuatro hitos que marcaron la vida de René Orozco, el histórico expresidente de Universidad de Chile que falleció a los 94 años

El fútbol chileno se viste de luto, luego de que este viernes se informara el fallecimiento, a los 94 años, de René Orozco, histórico dirigente de la Universidad de Chile que tomó la presidencia del club entre 1992 y 2004. Asimismo, destacó en el área de la medicina, tras ser pionero en la realización del primer trasplante de riñón en Chile en 1968.

Por
Compartir

El fútbol chileno se viste de luto, luego de que este viernes se informara el fallecimiento, a los 94 años, de René Orozco, histórico dirigente de la Universidad de Chile que asumió la presidencia del club entre 1992 y 2004. Bajo su liderazgo, el club universitario se adjudicó cuatro títulos nacionales, dos Copa Chile y alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 1996.

Nacido el 19 de enero de 1930, Orozco estudió medicina en la Universidad de Chile, especializándose en nefrología. Se desempeñó como profesor titular y jefe del Departamento de Nefrología del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre de la Universidad de Chile. También fue pionero en la realización del primer trasplante de riñón en Chile en 1968.

Los hitos de Orozco, el histórico dirigente de Universidad de Chile

Orozco asumió como presidente de los laicos en 1991, justo después del torneo del club a la Primera División, siendo uno de los encargados de guiar el repunte de la institución en la máxima categoría del fútbol chileno. Todo esto, en medio de una compleja situación económica que aquejaba a la institución.

Cabe recordar que en 1994, con una plantilla en la que destacaban figuras como Marcelo Salas, Sergio Vargas, Ronald Fuentes, Esteban Valencia, Víctor Hugo Castañeda y Luis Musrri, entre otros, consiguió batallar por los primeros lugares hasta quedarse con el título de la temporada, devolviendo la gloria a los azules tras 25 años.

Pero eso no fue todo, porque al año siguiente Universidad de Chile consiguió su primer bicampeonato, uno de los hitos más recordados de la gestión de Orozco.

El “Doctor Orozco” también fue una figura polémica, conocido por su carácter director y sus enfrentamientos con diferentes sectores. Con todo, incluso sus detractores reconocen su inquebrantable dedicación a las causas que defendía.

El año 2010 dio una entrevista al The Clinic en la que fue consultado sobre manejar a los jugadores, indicando que “siempre es difícil. Lo que pasa es que en el Caracol hacían asados, salían algunos bastante puestos, a veces no podían ni manejar sus autos. Todas estas cosas las tiene que controlar el entrenador pero se iba para su casa y el asado continuaba. Si hay muchas cosas que uno no controla y que influyen”.

“Nosotros en el año 96, cuando estaba Russo, hicimos exámenes de pelo y seis jugadores de la U dieron doping positivo de cocaína. Hicimos la denuncia al directorio y a la ANFP. Si era una cosa terrible. Después averiguamos que en muchos clubes pasaba lo mismo. Incluso el jefe del OS-7 fue a hablar conmigo al hospital”, añadió.

Posteriormente, el año 2019, en conversación con El Gráfico, profundizó en la actual crisis que vive el club y que desencadenó en la renuncia de su entonces timonel, Carlos Heller. “Heller es una víctima de todo esto. No es muy inteligente, claro, pero él termina embarrándola porque por su afecto a la U, creía que esto era como administrar Falabella y la U no es Falabella, ni ninguna empresa de ese tamaño”, indicó.

En este sentido, el nefrólogo recordó que el fútbol es social y “debe tener el corazón de la gente al lado, no solo la plata, porque la plata no soluciona los problemas. Después, al tratar de ser más de lo que son, compran y compran jugadores, en su etapa final y se produce esto”.

Al ser consultado por si algún día el Bulla tendrá estadio, contestó que “yo no sé si todavía hay algún pobre hincha inocente de la U que cree en esa promesa del estadio. Córtenla. Él ya se farreó toda la plata de Falabella, yo no sé si sus familiares le van a seguir permitiendo botar toda la plata”.

“No tiene el prestigio, no tiene la inteligencia para administrar este tipo de negocio, esto es la Universidad de Chile”, cerró.

Comentarios

Notas relacionadas