
Negocios
3 de Enero de 2025Ventas de autos nuevos caen cerca de 4% en 2024 y anotan su peor desempeño desde 2020
Según la Asociación Nacional Automotriz (Anac), en 2024 se registraron ventas que totalizaron las 302.366 unidades nuevas de autos livianos y medianos. En el resultado, señalan desde el gremio, habría influido el débil crecimiento económico del país y el complejo panorama internacional.
Compartir
El 2024 fue un año complicado para el mercado automotor local. Así lo reflejaron las cifras de la Asociación Nacional Automotriz (Anac), según las cuales durante el año recién pasado se registraron ventas que totalizaron las 302.366 unidades nuevas de autos livianos y medianos, lo que representa una baja del 3,7% al contrastar con 2023.
De esta forma, el sector automotriz nacional anotó la venta más baja desde el 2020, cuando se registró la comercialización de 258.835 autos, en plena pandemia. Ahora, sin considerar la irrupción del covid-19, este corresponde a la peor cifra desde 2016 (305.540).
El débil crecimiento económico del país y el complejo panorama internacional, según señalaron desde la Anac, fueron las principales razones detrás del negativo desempeño. Con todo, y considerando que el cierre de año fue más bien positivo, desde la industria proyectan un mejor rendimiento en 2025.
A pesar del delicado contexto, las ventas de vehículos livianos y medianos creció 3,2% en diciembre con 27.961 unidades, consolidando el mejor desempeño experimentado durante los últimos seis meses de 2024.
Si se analiza el resultado por segmentos, el de SUV fue la única categoría de autos con crecimiento en el año con un alza de 2,6% y 147.434 unidades colocadas en el mercado. Por su parte, la de las camionetas pick-up cayó 12,7% con 61.682 unidades, la de vehículos de pasajeros disminuyó 7,6% con 61.545 unidades, y la de vehículos comerciales sufrió una contracción de 3,5% con 32.857 inscripciones.
Mientras que al revisar el desempeño por regiones, solo cinco de ellas tuvieron crecimiento en 2024, siendo lideradas por Atacama con un alza de 10,1%; Aysén con 7,7% y Magallanes con 6,2%. En lo que se refiere a su participación de mercado, la Metropolitana concentró el 57,7% de la venta a nivel país, seguida de Valparaíso (8,9%) y Bío Bío (6,2%).
Toyota Chile, que agrupa las marcas Toyota, Lexus y Kinto, celebró el cierre de un año histórico al consolidarse como la marca más vendida en el país en todo 2024, según el último informe de la Anac. Durante este año, la compañía comercializó un total de 23.535 unidades, alcanzando una participación de mercado de 7,78%, con modelos icónicos como el Corolla Cross híbrido, la Toyota Hilux y la RAV4, posicionándose como los modelos favoritos de los chilenos.
“Este logro, no habría sido posible sin el compromiso y la dedicación de nuestros concesionarios, colaboradores y socios estratégicos, además de la confianza de nuestros clientes. El año 2024 fue de grandes hitos, como la definición de dejar de comercializar nuestro best seller, el Corolla de combustión normal por la versión híbrida, con la convicción de que la transición hacia la movilidad sostenible es ahora”, comentó el director ejecutivo de Toyota Chile, Ignacio Funés.
Ventas de camiones y buses
En línea con el desempeño del sector automotor, las ventas de camiones decrecieron un 3,5% con 12.203 unidades comercializadas en 2024. La débil confianza empresarial, los bajos índices de inversión y la lentitud en la aprobación de nuevos proyectos para Chile ha influido en la necesidad de contar con transporte de carga nuevo, eficiente y moderno, lo que se ve reflejado en el desempeño de esta categoría en 2024.
Pese a ello, este mercado tuvo un desempeño positivo en diciembre con un incremento de 7,3% y1.282 unidades vendidas, pero que no alcanzaron a revertir el desempeño anual.
Por su parte, el mercado de buses registró una caída de 32,8% con 2.064 unidades comercializadas en 2024. Esta contracción es explicada por la menor incorporación de buses RED este año, toda vez que al no considerar dicha categoría, la baja anual es de solo 0,9%. Al mirar el desempeño de este mercado en diciembre, sus ventas sumaron 256 vehículos nuevos, esto es, una disminución de 3%.
Diego Mendoza, secretario general de la Anac, comentó que el “2024 cerró con una caída del 3,7% en las ventas de vehículos nuevos: fueron 302.366 unidades inscritas al finalizar diciembre, y esa caída contrasta con lo que ocurrió en el último mes del año. Precisamente diciembre creció un 3,2%, fueron casi 28.000 vehículos vendidos, pero que no alcanzaron a revertir la tendencia del año, que fue de una caída”.
Con todo, Mendoza agregó que “es interesante notar que, a pesar de la caída en el mercado general de automóviles, los vehículos de cero y bajas emisiones crecieron. De hecho, diciembre fue el mejor mes en la historia para los vehículos eléctricos, fueron más de 800 inscripciones de cero kilómetro, y en todo el año se vendieron 4.500 vehículos 100% eléctricos. Es un crecimiento del 183%”.
“Los híbridos enchufables también crecieron, un 119%, con 1.100 unidades inscritas, y la categoría más vendida en cero y bajas emisiones son la de modelos híbridos, híbridos convencionales o microhíbridos, que crecieron más de un 60% y anotaron 6.291 unidades vendidas”, añadió.
Junto con ello, el secretario general de Anac manifestó que “los factores que explican el crecimiento y avance de las tecnologías eficientes, son principalmente cinco: primero la creciente cantidad de marcas que ofrecen modelos eléctricos e híbridos enchufables, hay más de 50 marcas en Chile y más de 140 modelos disponibles a la venta hoy”.
“También el precio, ya que durante este año vimos la llegada de modelos de autos eléctricos que parten en $12 millones y fracción, que es una rebaja si uno se compara con lo que ocurría hace unos años atrás, y también que este es el primer año en la historia en que la venta de personas naturales, de particulares, supera la venta de empresas, tratándose de vehículos eléctricos e híbridos enchufables”, apuntó.
Las proyecciones de ventas de autos para 2025
Por otro lado, Mendoza indicó que para 2025, en la Anac estiman que “debiésemos crecer alrededor de un 2,5% en el mercado general, lo que significaría alrededor de 310.000 unidades de cero kilómetros a ser vendidas en 2025. Y de igual manera, el mercado de camiones también debiese repuntar, con 13.800 camiones a ser vendidos en este año que está comenzando”.