
Política
5 de Febrero de 2025El round de La Moneda contra Matthei: lo que hay detrás de la arremetida de Boric y sus ministros contra la principal candidata opositora
En menos de 24 horas, el Presidente Gabriel Boric emplazó en dos ocasiones a Evelyn Matthei a raíz de las cifras del Imacec de diciembre. Junto a él, varios ministros de Estado han emprendido una ofensiva contra la candidata presidencial de Chile Vamos. Desde el interior del Palacio comentan que se busca defender la gestión del Gobierno, tras una semana que han celebrado, así como mantener la agenda y emplazar a una derecha que se encuentra enfrentada tras el acuerdo previsional. También se apela a evitar que escalen flancos en materias sensibles a las que apunta la oposición, como la deuda pública.
Compartir
Luego de que el Banco Central publicó el Índice Mensual de Actividad Económica de diciembre, en donde arrojó que este alcanzó un 6,6%, el Presidente Gabriel Boric destacó la cifra y aprovechó de emplazar a la candidata presidencial de los partidos de Chile Vamos, Evelyn Matthei: “La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.
Y es que la exalcaldesa de Providencia expresó una mirada crítica con la situación económica del país en un foro económico en el que participó en Panamá. Allí aseguró que “Chile está absolutamente estancado” y cuestionó que hoy el país crezca “menos” que el resto del mundo.
Pero el cruce no quedó ahí. Matthei decidió responder al mandatario, manifestando que el actual gobierno se encamina a ser el de “peor crecimiento, desde los 90”.
Y Boric volvió a referirse al respecto, ayer, durante la promulgación de la Ley Antiterrorista: “Yo cuando voy fuera de Chile hablo bien de mi país”. El mensaje lo entregó acompañado por el ministro de Economía, Nicolás Grau; la vocera subrogante, Aisén Etcheverry; y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Desde La Moneda aseguran que más que una ofensiva contra la candidata de oposición, este despliegue busca defender la gestión del Gobierno, luego de una semana que ha sido celebrada en Palacio al conseguir una serie de hitos.
Entre estos se menciona la aprobación de la reforma de pensiones, la promulgación de la ley que crea el Ministerio de Seguridad, la publicación de la Ley que aborda la deuda histórica de los profesores y la Ley Antiterrorista. Varias de ellas el mismo mandatario las ha reforzado en sus publicaciones de redes sociales.
Según fuentes del Ejecutivo, no se trata de una estrategia apelando a una futura contienda de campaña presidencial, sino de destacar avances en un momento favorable para el Gobierno, donde “a todo se le busca el lado flaco”, según comentan en La Moneda.
En esa línea, se buscaría mantener el control de la agenda y para ello se debe responder a quien hoy goza de los mejores números de cara a la carrera presidencial.

Es por eso que este despliegue, evalúan en el Gobierno, también funciona para contrarrestar la ofensiva opositora que hoy está fijada en la deuda fiscal y que, reconocen en Palacio, podría abrir un flanco, en medio de otras cifras que el gobierno busca destacar.
En el oficialismo, por otra parte, indican que el Gobierno tiene espacio para emprender estas ofensivas contra liderazgos de la oposición, en un momento en que la derecha se muestra dividida y con fuertes tensiones tras la reforma de pensiones.
De hecho, en su mensaje dirigido a Matthei, Boric no solo cuestionó sus declaraciones, sino que también aprovechó de destacar algunos logros de su administración e instalarlos nuevamente en la agenda:
“¿Falta? ¡Por supuesto! Pero vamos avanzando en la dirección correcta, incorporando tiempo libre con las 40 horas, mejorando salarios y pensiones, modernizando la institucionalidad en seguridad, copago 0 en salud, nueva infraestructura, reactivando la educación pública, mayor inclusión, nuevas industrias sustentables y saldando deudas históricas de nuestra patria, entre tantas otras cosas”, escribió el Presidente.
Arremetida de ministros
Los dardos a Matthei también han provenido de ministros de Gobierno. Uno de ellos fue del titular de Economía, Nicolás Grau, quien escribió en la plataforma de X que “Chile creció por sobre las expectativas”. Aunque reconoció que no es suficiente, señaló que “la economía comenzó a desacelerarse en 2012, cuando los tomadores de decisión eran otros (y usted era ministra)“, dijo en alusión a Matthei.
Por su parte, la vocera subrogante, Aisén Etcheverry, reforzó el mensaje en una entrevista concedida esta mañana en Radio ADN. “Las declaraciones de Matthei no solo preocupan, sino que desilusionan. Estas no son buenas noticias del Gobierno, son buenas noticias para los chilenos y chilenas. Es un gol de todos”, señaló.
El mensaje también lo enfatizó el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien declaró en La Segunda que Matthei “omite un pequeño detalle aritmético-financiero: la deuda pública actual corresponde al acumulado de muchos años, no solo a los últimos tres o cuatro“.
Respuesta de la oposición
Desde Chile Vamos, en tanto, salieron en defensa de su abanderada presidencial y apuntaron a que el Gobierno recibe el golpe cuando una persona que se ha especializado en economía, como Matthei, sale a atacar al Gobierno.
De hecho, en la oposición advirtieron de que el mandatario cometió un error a la hora de abordar cifras económicas durante su intervención en La Moneda. En el momento en que se refirió a los datos de Imacec, dijo que el resultado es “el mayor crecimiento en 11 años, sin considerar el año pospandemia”, pese a que en rigor se trata del mayor avance en seis años. El 2,5% registrado en 2023 es, en realidad, el mayor crecimiento del país desde 2018 (4,0%), sin contar el 11,3% de 2021.
El diputado de RN, Frank Sauerbaum, pidió al Presidente “no opinar sobre materias económicas cuando tiene tal nivel de desconocimiento, porque simplemente produce confusión en los agentes económicos y genera más incertidumbre”.
El senador UDI, Iván Moreira, dijo a The Clinic que ve que “más allá de un emplazamiento, lo que aquí pasó es que Evelyn Matthei ha sacado el pizarrón al Gobierno fundamentalmente porque lo que prometió en materia económica no lo cumplió“. El senador indicó que “parece que los cálculos matemáticos del Gobierno no andan muy bien, porque el país ha retrocedido en recaudación tributaria, en crecimiento y eso va en contra de lo que aspiran los chilenos”.
“En vez de avanzar, retrocedemos“, sentenció Moreira.
Por su parte, el diputado Felipe Donoso (UDI), integrante de la comisión de Hacienda, afirmó que “nos alegra el Imacec de diciembre, pero el Gobierno no tiene la calidad moral para criticar a Evelyn Matthei en materia económica, pues tiene 62 mil millones de dólares en deuda“.
Además de cuestionar los errores de proyección presupuestaria de La Moneda, Donoso sostuvo que “el Presidente no puede sentirse contento con una golondrina que no hace verano” y advirtió que “difícilmente, en un año, van a revertir lo que han hecho pésimo en tres”.