Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Reportajes

20 voces eligen el mejor bar de Santiago

20 rostros fueron contactados para The Clinic para responder una pregunta simple: ¿Cuál es el mejor bar de Santiago? Aquí sus menciones espontáneas a clásicos locales y nuevas propuestas.

Por 8 de Febrero de 2025
Compartir

Las noches de febrero en Santiago –calurosas y despobladas– suelen atraer a quienes se quedan en la capital a los distintos bares de la ciudad, ya sea para encontrar un respiro en un trago frío o un ambiente agradable en los días de verano.

Encontrar el bar ideal no es tarea sencilla. Para algunos, la clave está en la música; para otros, en la atmósfera, la calidad de los tragos o, simplemente, en los precios. Pero los más exigentes van más allá: buscan terrazas con sombra y brisa –natural o artificial– una carta que valga la pena y un espacio que no solo ofrezca una mesa al aire libre, sino que comprenda la necesidad de encontrar un match entre local y comensal.

Para dar con los bares que cumplen con las expectativas, The Clinic contactó a veinte personalidades -desde críticos gastronómicos hasta rostros de televisión- y les pidió tres recomendaciones de sus bares favoritos. Desde figuras de la televisión como Daniel Alcaíno y Juan Manuel Astorga hasta expertos en gastronomía y coctelería como Consuelo Goeppinger y Daniel Greve. Todos revelaron sus rincones favoritos para beber un buen cóctel y encontrar un grato ambiente. ¿El ganador? El bar La Providencia, por lejos.

Bar La Providencia

El animador y músico Sergio Lagos, el escritor Alberto Fuguet, Juan Manuel Astorga, el chef Yann Yvin, Heinz Wuth (@soycienciaycocina), Consuelo Goeppinger y Daniel Greve ubicaron a Bar La Providencia dentro de su top entre los bares más gustados, convirtiéndolo en la opción más sugerida de la lista. Ubicado en Isabel La Católica 4208, Las Condes, el bar es definido por el crónista gastronómico Daniel Greve como una un bar “muy cercano y fácil de entender, pues tiene la mezcla perfecta de hospitalidad y oferta”.

El local nació hace siete años, cuando Paula Nazal y su pareja, Daniel Hernández (ambos diseñadores), decidieron instalar un pequeño bar en Francisco Bilbao, que debieron abandonar en la época de pandemia para posteriormente instalarse en su local actual en Las Condes. 

Paulina Nazal, dueña del bar, cuenta que la clave de su éxito se encuentra en el esfuerzo por dar autenticidad y calidad. “La estética del lugar es algo súper real, te vas a encontrar con plantas gigantes, mesas de madera nativa y loza antigua del persa. Todas las materialidades que usamos son nobles”, explica la propietaria.

Algo en común que destacaron los siete rostros que recomendaron Bar La Providencia, es el entorno que se genera dentro del bar, en donde es común encontrarse a gente conocida. También destacan el bar que está al interior de La Providencia, al que se accede mediante una puerta “secreta” que solo se puede abrir con una reserva previa.

“Es un bar que apela a la nostalgia con glamour”, explica Nazal, quien junto a su pareja se esforzó en perseguir pequeños detalles comunes de la infancia chilena. Entre la decoración interior del bar, la cocina especializada e incluso los cubiertos, Bar La Providencia busca generar nostalgia con la experiencia del consumo en su interior.

Algo que destaca la cronista gastronómica Consuelo Goeppinger, del Bar La Providencia, es la experiencia que se vive en el lugar. Desde una terraza cómoda hasta una barra en la que te atienden con disfraces o te “disparan copete con una pistola de agua”, son los detalles que le dan vida al bar.

El top 5: desde coctelería tailandesa a un histórico bar rockero

Siam Thai, al igual que otros cuatro bares, fueron destacado con dos menciones espontáneas: Consuelo Goeppinger y Daniel Greve, destacaron la calidad de los cócteles que se sirven en el lugar, llegando incluso a traer a varios cocteleros de otros países que son galardonados internacionalmente.

“Tiene una coctelería de primer nivel y a precio accesible. Tiene una carta de autor súper lúdica y juguetona en un ambiente entretenido con comida thai“, destaca la periodista especializada en gastronomía, Consuelo Goeppinger.

Daniel Greve, cronista gastronómico y creador de BlackBar, reconocido bar ubicado al interior del casino Monticello, destaca que la coctelería de Siam Thai es muy coherente con la cocina, ya que “usa ingredientes como lemongrass, muy común en la gastronomía tailandesa o yuzu, un cítrico japonés”. También destaca el uso de infusiones propias en sus cócteles, lo que les da una identidad única.

Actualmente en la barra de Siam Thai se desempeña como head bartender Javier Ríos, elegido como el mejor bartender de Chile por World Class 2024.

Cuando se habla de clásicos, Bar de René es una opción infalible entre los bares santiaguinos. Ubicado en Santa Isabel 369, este bar ha sido por décadas el mejor bar con estética rockera en Santiago. Es por esto que que fue recomendado por el comediante Jorge Alís y el animador Sergio Lagos.

Lagos posicionó al Bar de René como su favorito indiscutible, pues en una de las innumerables veces que fue a compartir al lugar nació la idea de crear su banda tributo a Charly García, proyecto que hasta hoy sigue en pie.

“Cuando no sabes a dónde mierda ir en la madrugada, sabes que en Bar de René va a haber alguien conocido. En la barra también va a haber siempre alguien escuchándote o hablándote, es un lugar en donde siempre se entrega mucho cariño”, explica el comediante argentino Jorge Alís, quien posicionó al Bar de René como su tercer favorito.

Luna Bar, es un local que ofrece una calidad excepcional de tragos y comida, además tiene una vista panorámica de Santiago que le da un valor agregado inmenso. Ubicado en la cima del Cenco Costanera (ex Costanera Center), este bar deleita con la vista más privilegiada de la capital acompañada de bueno tragos.

“En coctelería andan bien, no se complican, pero está arriba, en el mirador del Costanera Center. Cada tanto en la vida uno necesita mirar las cosas desde arriba, como que calma la mente”, explica el animador Werne Núñez, quien escogió Luna bar como su tercer favorito.

Heinz Wuth, conocido por su cuenta de Instagram @soycienciaycocina, destaca que además de tener tragos con temáticas de signos zodiacales, tienen muy buenos mocktail. “Es una muy buena opción para cuando una anda manejando y no quiere sacrificar el consumo”, destaca el influencer gastronómico.

Arca Bar, en tanto, fue recomendado por el periodista Juan Manuel Astorga y Javiera Quiroga, conocida por su cuenta de Instagram “Economina”, es un lugar que definitivamente destaca por la calidad de su carta de tragos

“Si me preguntas por un bar donde los cócteles no son un simple trámite para ir a tomar, te digo sin dudarlo que el Arca Bar. Aquí los tragos son una experiencia en sí mismos, diseñados con una precisión de relojero suizo”, relata Juan Manuel Astorga, quien destaca el uso de infusiones, botánicos, almíbares caseros y destilados en los cócteles, lo que le da identidad al lugar.

La gastronomía de Arca Bar no se queda atrás, ya que tienen una carta que varía por temporada, ofreciendo una variedad de platos que se actualiza constantemente.

“Economina” dice que Arca bar tiene algo que le falta a muchos bares de la capital. “A Santiago le falta la patita de la música. Es todo bien callado y tradicional, mientras que estos lugares son más desordenados, por eso me gustan más”, cuenta la influencer.

Otras recomendaciones

Si bien las distintas personalidades chilenas dieron recomendaciones que se repetían, muchos de los otros bares mencionados no son tan conocidos o masivos, pero lograron deleitarlos.

Dentro de estos se encuentra Bar Cantares, en el que Daniel Alcaíno presentó un tributo a Víctor Jara. Según el actor, el bar Cantares es el lugar perfecto para pasar una buena noche de tragos con amigos acompañada de buena música. “Siempre hay alguien cantando, se canta de todo. Generalmente es música trova o folclórica”, menciona el creador de Yerko Puchento.

Michelle Carvalho aseguró para este sondeo que no frecuenta muchos bares, pero cuando lo hace prefiere el Bar Alonso, en Providencia. Similar es el caso de Eduardo Fuentes, quien mencionó que el único bar que le ha dejado una experiencia memorable es el del hotel Renaissance. Denisse Malebrán, en tanto destacó los nombres de Mayan Bar y Bar Porfirio, ambos ubicados en Providencia.

La actriz Javiera Díaz de Valdés mencionó al Blue Jar, entre sus favoritos. Ubicado en el centro, cerca de La Moneda, los tragos son bastante buenos.

La Isla es el lugar de Alberto Fuguet, quien lo describe como un espacio de encuentro para amantes de la música, el teatro, actores y escritores. Según el novelista, el lugar “es barato, piola y poco pretencioso. Además uno se encuentra con gente conocida”, indica.

Bar Ciro’s es una opción que Alvaro Peralta (o Don Tinto), columnista de The Clinic, destaca por ser uno de los últimos bares antiguos del centro de Santiago. “Es angosto, si te atiendes en la barra te atiendes de pie. Tienen también su sándwich de pierna maravilloso, que uno puede comer si se le pasan las copas”, destaca.

Los bares de vinos también han ganado importancia en Chile, por lo que las dos opciones más destacadas fueron Le Dix Vins y el Bocanaríz. Ambos fueron destacados por el chef de la televisión Yann Yvin como lugares en donde “siempre voy a encontrar un buen vino”.

Bonus Track: Bares de entretenimiento

El Cachafaz, ubicado en Avenida Italia 1679, es una opción extravagante compartida por Jorge Alís. Este local es la cuna de muchos artistas (ya sea músicos o humoristas). Según el comediante argentino, El Cachafaz pasó de ser un bar a dedicarse puramente a las presentaciones, creando un concepto de local en el que no se vende nada, pero el público es libre de llevar sus propios tragos o comida para disfrutar de los shows.

Otro de los bares destacados en torno a la comedia es el Comedy Bar. Iván Arenas y Paloma Salas lo destacan entre sus favoritos, ambos tienen shows periódicamente en el local de Seminario 614. Para ambos en el lugar se genera un ambiente grato tanto para presentar un show como para ir a escucharlo acompañado de un trago.

Hermann Heim, guionista y comediante chileno, destacó como su favorito el bar Doble Stand Up, en donde presenta frecuentemente sus rutinas de stand up comedy, ya que en ese lugar es conocido por los locatarios y por el público, teniendo incluso un coctel con su nombre. La Prohibida Restobar, en donde se realizan shows transformistas, es la segunda elección de Heim. Su tercera elección es un bar llamado Bar 105 Fetish, ubicado en barrio Bellavista.

Temas relevantes

#Bares#bohemia

Comentarios

Notas relacionadas