Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Fernando Chomalí y Dani Ride

Tiempo Libre

10 de Febrero de 2025

“Una blasfemia”: cardenal Chomalí emprende duramente contra la canción que representará a Chile en el Festival de Viña

El arzobispo de Santiago tomó postura frente a "Infernodaga", la canción de Dani Ride que competirá en el Festival de Viña del Mar 2025. La crítica del eclesiástico se suma a la del concejal viñamarino Andrés Solar. En una entrevista del 2021, el propio cantante se declaró "enemigo de la iglesia cristiana y enemigo de las instituciones religiosas".

Por
Compartir

El cardenal Fernando Chomalí tuvo duros términos para Dani Ride, el artista nacional que representará a Chile en el Festival de Viña del Mar 2025. El eclesiástico utilizó su cuenta de X para opinar sobre “Infernodaga”, nombre de la canción que competirá para quedarse con el máximo galardón de la competencia.

“Una blasfemia representará a Chile en el Festival de Viña 2025. En nombre de la libertad de expresión y el arte se le pega una gran bofetada a millones de cristianos”, dice el posteo que publicó en sus redes sociales. El representante del Vaticano agregó que “Sólo queda poner la otra mejilla y perdonar porque no saben lo que hacen. Y todo por un minuto de fama! Triste!”.

Los dichos de Chomalí se suman a los del concejal del Partido Republicano, Andrés Solar, quien en una sesión del municipio se explayó y catalogó la canción de Dani Ride como una “vergüenza”.

“La canción que representa a Chile da vergüenza. Hoy sólo puedo decir que le vaya pésimo. Es una canción donde se hace burla de muchos de nosotros, los creyentes”, expuso.

“Llena de actos blasfemos y sacrílegos, como la cruz, la quema de la Santa Escritura, y riéndose también de nuestra Virgen María”, agregó. “Esta canción no me representa, tanto a mí como muchos otros chilenos. Dios perdona a este artista”, concluyó el militante republicano.

Consultado por The Clinic, desde el equipo de Dani Ride declinaron a referirse en específico a las declaraciones del cardenal Chomalí y aseguraron que el cantante está concentrado en lo que será su presentación y competencia en el Festival de Viña 2025.

A quien si le respondió fue al concejal Solar. En entrevista con El Mercurio de Valparaíso, Ride dijo que “él puede desear lo que quiera. Yo no estoy de acuerdo con nada de lo que él piensa y de lo que representa, pero, aun así, deseo que haga una buena gestión, que se dedique a combatir lo que está mal con la gente necesitada de Viña del Mar que tienen necesidades más importantes, creo, que una canción”.

Mi canción, de verdad que es una carta de amor, aunque mucha gente la interpretó como una crítica y algo de eso tiene, pero es la crítica a un sistema, no a la fe”, dijo al citado medio.

Pero, ¿qué dice “Infernodaga” que tanto indigna a la Iglesia y a la derecha del país?

El coro de la canción del artista nacional dice lo siguiente:

Lo siento pero cuando me besa
Arde y me quema,
El cielo sabe infernal
Y aunque me traiga guerra y condena
Elijo romper mi antifaz
Si el paraíso es así
La infernodaga entierro en mi
Lo siento pero cuando me besa
Se abre una puerta que da luz a mi oscuridad

La canción no es nueva; de hecho, fue lanzada hace tres años. En una primera versión, fue estrenada en 2021 en colaboración con Mariel Mariel. La canción está acompañada de un videoclip en el que aparecen Alejandra Fosalba y César Caillet.

El videoclip comienza con una frase de Alejandra Fosalba: “Prefiero un hijo muerto antes que uno homosexual”. El simbolismo religioso en el video es evidente, como la corona de espinas que utiliza el cantante. Además, aparecen otros objetos religiosos, como la cruz y el altar.

A la polémica, que ahora se suma Chomalí, también se han sumado académicos. La directora del Centro UC Derecho y Religión, María Elena Pimstein, envió una carta a La Tercera en la que expone que la canción “se burla de Jesucristo -su corona de espinas y sus llagas-, y exhibe imágenes de las Sagradas Escrituras siendo quemadas”.

En ese tono, la académica pide a las autoridades correspondientes “preguntarse -y actuar en consecuencia- si una expresión musical como esta es digna de representar a nuestro país, a nuestra bandera y a la mayoría de los chilenos que se esfuerzan por vivir de acuerdo a sus propias convicciones sin que sean ridiculizadas o denostadas”.

Las opiniones contrarias a la canción no han frenado el camino de la canción al Festival de Viña. De hecho, Dani Ride estrenó  una versión orquestada con la participación del Coro Queer Chile, el primer coro creado por y para las diversidades y disidencias LGBTIQA+.

“Mis padres son personas mayores, que han cambiado mucho, pero que aunque les cuesta, siguen queriendo aprender sobre muchos temas que aún no manejas, ellos hoy me apoyan”, reflexionó el joven artista de cara a lo que será su próxima presentación en Viña del Mar.

Los antiguos dichos de Dani Ride sobre la iglesia

A finales de 2021, el artista nacional habló con The Clinic en la previa del estreno de “Drama Pop”, álbum que contiene “Infernodaga”. En esa entrevista abordó su relación con la Iglesia. “Yo tenía tres mundos: la casa, el colegio y la Iglesia, y en la Iglesia me hacían sentir culpable por ser quien era, entonces era muy difícil recibir tantos dardos siendo un niño de cinco años”, dijo en la entrevista.

Allí contó que estaba haciendo el trámite de apostasía con la Iglesia Evangélica y, además, hizo explícita su postura. “Me declaro enemigo de la Iglesia cristiana y enemigo de las instituciones religiosas. Y sé que suena fuerte, pero creo que las bases que tienen son bien enfermizas para las personas. Ahora, eso no quiere decir que yo esté en contra de Jesús, de su Dios, no tiene que ver con eso”.

Sobre los conceptos que se ven en “Infernodaga”, como la corona y el crucifijo, dijo: “Jugué con estos conceptos porque me parece importante que destaquemos que la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres han sido crucificadas y han sido violentadas de todas las formas, metafórica y físicamente, por estas creencias cristianas y las repercusiones que han tenido en la sociedad”.

Temas relevantes

#festival de viña del mar

Comentarios

Notas relacionadas