
Política
11 de Febrero de 2025Cristóbal Barra, vicepresidente PPD, y asomo presidencial de Bachelet: “Si cambia de opinión, sería bueno que lo anunciara cuanto antes”
"Para no frenar el despegue de las distintas candidaturas" es el argumento principal que utiliza el integrante de la directiva del PPD para apurar la definición de la exmandataria sobre una tercera aventura presidencial. Ello en consideración de que la tienda ha manifestado su apoyo a la ministra del Interior, Carolina Tohá, para ser su candidata a la presidencia. En caso de que Bachelet manifestase su intención de aparecer en la papeleta presidencial, adelanta que apostarían por ir alineados y juntos con el PS, el partido que la auspiciaría a Bachelet.
Compartir
Una figura reapareció repentinamente en la discusión presidencial del oficialismo, y se trata de la expresidenta Michelle Bachelet (PS).
Tras unas intervenciones públicas —en un seminario y en una columna de opinión—, la exmandataria generó entusiasmo en su sector, dado que para algunos sus comentarios abrieron la puerta a una tercera aventura por ser la líder del Ejecutivo por tercera vez.
La situación ha llevado a otros actores de los partidos del Gobierno a pensar sus cartas. Y así ha sido el caso del PPD, en donde el vicepresidente Cristóbal Barra desea que la exmandataria defina su disponibilidad pronto, en pos de no frenar el despegue de otras candidaturas, como podría ser el caso de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien cuenta con el respaldo de su partido para ser abanderada.
—Van varias reuniones del oficialismo por las elecciones ¿Cómo van las negociaciones para la lista única?
—Estamos trabajando con el mayor de los compromisos y entendiendo que la única garantía de que podamos seguir transformando al sociedad chilena en una más justa es la unidad del progresismo. A la hora que nosotros vamos divididos puede ser no sólo la derrota en el Parlamento, sino que haya una serie de contrarreformas a los avances que hemos iniciado desde el primer gobierno de la expresidenta Bachelet hasta el gobierno del Presidente Boric, que tiene cierta continuidad con los gobiernos de la Concertación, pero todo podría volver atrás si es que no vamos unidos y le regalamos la unidad en bandeja a la derecha.
—Algunas voces del oficialismo de partidos pequeños dicen que no ven la lista única como algo plausible por los intereses de todos. ¿Lo ve así?
—Si todos dejamos de lado un poco nuestras propias aspiraciones y ponemos de una vez por todas a los intereses de las familias de Chile, los intereses del pueblo de Chile, finalmente vamos a ser capaces de consolidar una lista única, que como digo, es la única alternativa para que logremos una buena representación en el Parlamento o, en el peor de los casos, no permitir que el retroceso conservador con el que vienen los candidatos de derecha pueda ejecutarse. En las conversaciones todos plantean que vayamos por la unidad. De ahí a que alguno en off diga detrás de la conversación “pucha, estoy evaluando otra opción” es otro tema. Hasta ahora, todos estamos por la unidad y haremos los esfuerzos por conseguirla.
—La expresidenta Bachelet se posó sobre la presidencial nuevamente a raíz de un par de intervenciones que hizo. Hace sólo unos días la directiva del PPD hizo un respaldo explícito a Carolina Tohá para ser la presidenciable del partido. ¿Cómo afecta el factor Bachelet a las pretensiones del PPD?
—No creo que se trate de las pretensiones del PPD. Aquí se trata de quién puede representar mejor al progresismo. Respecto a la presidenta Bachelet, ella al ser consultada en reiteradas ocasiones durante un largo periodo de tiempo, ha señalado no estar disponible para dirigir el desafío presidencial de 2025. A ella lo que le importa es lo que pasa con su sector. Por eso es que ella en la elección municipal hizo importantes contribuciones a la unidad y también en materia de propuestas técnicas para los alcaldes que resultasen electos. Ella no ha cambiado en esa decisión y ha dicho que no quiere ser candidata.
Ahora, si estuviera en la opción de cambiar de posición, tendría que anunciarlo cuanto antes, y sería altamente valorable que eso lo hiciera pronto para no frenar el despegue de las distintas candidaturas del oficialismo que ya se encuentran preparándose para las primarias, porque prácticamente todos los partidos han decidido ir a primarias en junio. Si ella decide, para no frenar todo lo se ha avanzado, sería bueno que lo anunciara cuanto antes.
—Desde antes de octubre el PPD lleva impulsando a Carolina Tohá. De hecho hubo un afiche de una leona muy similar a la ministra. ¿Al PPD le incomodaría ese escenario en el que Bachelet asuma una tercera aventura presidencial, considerando el trabajo del partido por Tohá?
—No sé si genera una incomodidad. Lo que importa finalmente son las ideas que va a plasmar el candidato. Nosotros siempre hemos estado, o nuestro compromiso, ha estado con las primarias. Las primarias son un mínimo intransable para nosotros. Un mecanismo que nos dimos y que hay que usarlo. No sirve para nada tenerlo ahí y entregar una candidatura a los brazos solo porque las encuestas nos dicen que habría que estar detrás de ella, ya sea Bachelet o cualquier persona.
—¿Pero al PPD le generaría algún impacto el hecho de que han trabajado por varios meses por la candidatura de Tohá, considerando que Bachelet había dicho que no sería nuevamente candidata? ¿No sería en vano ese trabajo?
—Si la expresidenta estuviese en posición de cambiar de decisión, es decir, ser candidata, tendría que anunciarlo cuanto antes y sería altamente valorable, porque de lo contrario frenará el despegue de varias figuras, no sólo de Carolina Tohá, sino muchas que se están preparando para la primaria que, además, hemos convenido entre todos. Las primarias es un compromiso que todos hemos adquirido y tenemos que avanzar en ese camino. La presidenta, además, cuenta, para ser honesto, con todo el reconocimiento del partido, fuimos super leales con ella durante su mandato (…).
Pero, yo me he dado cuenta que las cosas han cambiado, que las tecnologías han cambiado, y cada vez es más difícil llevar el ritmo a los cambios y creo que una profesional más joven, como Carolina Tohá, lo haría mejor dado los tiempos.

—En caso de que se dé el escenario de Bachelet con una nueva candidatura presidencial, ¿el PPD cerraría filas con ella de inmediato?
—Si Bachelet deseara ir como candidata o le propusiera el PS o se abriera la posibilidad de ser candidata, creo que eso abriría un nuevo momento de la conversación, y en ese nuevo momento deberíamos decidir qué acciones vamos a tomar, pero sería muy presuroso decir que Bachelet ingresara a la presidencial, cuando ha dicho en todas las circunstancias que ella no va a ser candidata.
Ahora, profundizando, si el PS pudiese pedirle que sea la candidata, ella tendría después la obligación de responder, nosotros siempre vamos a apostar por ir juntos con el PS en una elección. Desde el año ’89 hemos enfrentado las elecciones presidenciales juntos. Hubo un tropiezo en los últimos años, en 2017 y 2021, pero con Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet, Guillier, con Narváez y luego Boric, siempre fuimos juntos. Y dado que no lo hicimos tan bien en los últimos dos procesos presidenciales, creo que en esta etapa no podemos cometer errores. Y por eso creo que tenemos que tener una importante conversación si es que Bachelet llegase a ser candidata.
—¿Se vería asfixiado el PPD?
—No, no nos veríamos asfixiados, sino que tendríamos que conversar con nuestros colegas del PS, también con el conglomerado. Creo que todos los partidos tienen mucho que decir, no sólo el PPD, porque el mecanismo que hemos definido la mayoría de los partidos es la primaria. Entonces, todo tendríamos que ver cómo reaccionamos a la noticia de que la presidenta Bachelet quiera ser candidata. Pero, nosotros creemos que Carolina Tohá cuenta con todas las credenciales y preparación. Hay que ver el trabajo que ella ha realizado. Aparece en las encuestas incluso sin ser candidata. Matthei aparece en las encuestas, pero lleva siendo candidata desde que era alcaldesa. Tohá no ha dicho que quiere ser candidata y aparece en encuestas, y eso igual es premonitorio.