
Negocios
17 de Febrero de 2025Primera denuncia por “mega estafa” en contra de Milei: las claves para entender el escándalo de la criptomoneda que provocó millonarias pérdidas
La primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, fue presentada por estafa y asociación ilícita, luego de que el mandatario promocionara la criptomoneda $LIBRA en redes sociales, la que se desplomó tras sumar capital, generando millonarias pérdidas entre inversionistas.
Compartir
Pese a los esfuerzos del gobierno argentino para superar el escándalo en el que se vio envuelto el presidente, Javier Milei, tras promocionar una criptomoneda que generó pérdidas millonarias entre varios inversionistas, ha continuado expandiéndose, con la creciente amenaza de un juicio político al libertario.
Todo comenzó el viernes pasado a las 19.01, cuando Milei publicó en X e Instagram un mensaje sobre el lanzamiento de una criptomoneda llamada $LIBRA, que de acuerdo al mandatario, estimularía la economía y ayudaría a crecer a las pequeñas empresas. “La Argentina Liberal crece!!!”, señaló el economista en su posteo, recalcando que “el mundo quiere invertir en Argentina”.
Minutos después del primer mensaje del presidente trasandino, el valor de $LIBRA creció hasta los US$4,7, para horas después bajar hasta US$0,19, en una maniobra que según economistas correspondió a lo que se conoce en el ámbito del trading digital como rug pull -esto es, cuando los desarrolladores de un proyecto de criptodivisas retiran repentinamente la liquidez del mismo tras haber acumulad suficiente capital-, de acuerdo al medio EFE.
Más de cuatro horas después de su primer posteo, Javier Milei borró el tuit y dejó un mensaje a las 12.38 AM del sábado indicando que “hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, añadió Milei.
Tras el escándalo, en redes sociales y medios se abrió un debate sobre la responsabilidad del mandatario en el mismo. Según consignó La Nación, si bien los asesores de Milei lo tranquilizaron en la medida que, a juicio de ellos, su conducta no incurrió en delitos porque no se trató de un acto como funcionario, sino de su mensaje en su cuenta de X, el quipo de Milei siguió monitoreando la situación.
Al final, se calcula que la presunta estafa con la criptomoneda fue de entre US$70 y US$100 millones. Además, habría afectado a unos 44.000 inversionistas, según los cálculos de la prensa argentina.
Tras escándalo por criptomoneda: las críticas a Milei
La situación provocó una dura reacción en la oposición, al punto que el bloque de Diputados del movimiento de izquierda Unión por la Patria señaló que pedirá un juicio político por tratarse de “un escándalo sin precedentes”.
Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández, principal opositora política de Milei, acusó al presidente de actuar como “el gancho de una estafa digital” tras promocionar la criptomoneda LIBRA en sus redes sociales, que luego borró al conocer posibles vínculos con fraudes virtuales.
Fernández criticó a Milei por aprovechar su posición de autoridad para inflar el valor del activo y causar pérdidas millonarias a inversores.
En tanto, la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina anunció que investigará al presidente Milei y a su gabinete tras el escándalo y se creará una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso y determinar si hubo conductas inapropiadas por parte del gobierno. En ese sentido, Milei afirmó que compartió la publicación en sus “cuentas personales” y que no participó en el desarrollo de la criptomoneda.
Con todo, la primera denuncia penal contra el presidente de Argentina, Javier Milei, fue presentada por estafa y asociación ilícita al promocionar la criptomoneda $LIBRA en redes sociales, la que se desplomó tras sumar capital, generando millonarias pérdidas en inversores. La denuncia solicita allanamientos en la Quinta de Olivos (casa presidencial) y la sede de la Presidencia en la Casa Rosada.
La denuncia penal fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya -otro letrado especialista en nuevas tecnologías-; María Eva Koutsovitis, una ingeniera que fundó El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; además del economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular.
En la presentación, argumentaron que Milei participó de “la mega estafa más grande de la historia en este rubro”, que se llevó a cabo “a través de una operación conocida como Rug pull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.