
Ciudad
20 de Febrero de 2025Casi dos millones de personas viven expuestas a niveles de ruido dañinos en Santiago: Vitacura y Cerrillos las comunas más afectadas
843 mil personas en la zona urbana del Gran Santiago están expuestas a ruidos que superan los 65 decibeles ponderados, un millón a más de 55. La OMS define que estar por encima de estos niveles puede ser dañino para la salud. El tráfico vehicular, sobre todos las autopistas, es lo que más afecta. En Vitacura y Cerrillos casi el 30% de su población está expuesta a altos niveles de contaminación acústica.
Compartir
La Región Metropolitana está expuesta a diferentes niveles de contaminación atmosférica, en cuanto a la calidad del aire, como también a la contaminación por ruido. En la actualidad, casi dos millones de residentes de la capital que están expuestos a niveles de ruido dañinos, de acuerdo con los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La contaminación acústica es reconocido internacionalmente como un problema de salud pública. La OMS define que a partir de 55 decibeles ponderados (dBA), el ruido del tráfico vehicular puede contribuir a enfermedades del corazón. Encima de 45, puede causar una alta perturbación del sueño.
Si se considera el horario nocturno, organismos internacionales establecen que la población no debe estar expuesta en la noche a niveles de ruido exterior de más de 40 decibeles, para prevenir problemas a la salud.
De acuerdo con el Informe del Estado del Medioambiente en Chile, publicado recientemente por el Ministerio del Medio Ambiente, en la zona urbana del Gran Santiago muchas comunas están expuestas a niveles “inaceptables” de ruido.
La Red de Monitoreo de Ruido Ambiental, ha demostrado que en la capital 843.837 personas están expuestas a ruidos sobre los 65 decibeles. Además, 1.028.858 personas están expuestas a más de 55 decibeles. Esto estima que el 25% de la población recibe niveles por sobre lo recomendado.
El desglose de la contaminación acústica en Santiago: comunas del sector oriente las más afectadas
De acuerdo son el informe, las autopistas urbanas son las que generan el mayor nivel de ruido. En la Región Metropolitana, con este tipo de vías son las más afectadas, aunque también afectan la magnitud del tránsito vehicular y la densidad poblacional.
El mapa de ruido del Gran Santiago da cuenta que el sector oriente de la capital, en las comunas de Vitacura, Lo Barnechea y Las Condes, es la zona más expuesta a niveles de ruido inaceptables. También Lo Espejo y Cerrillos están entre las comunas con mayor contaminación acústica en Santiago.
En la contaminación de día, Vitacura es la comuna con mayor porcentaje de población expuesta a ruidos molestos. El 24% de su población (25.211 personas) experimentan ruidos sobre los 65 decibeles. En Cerrillos el 21% (18.742 personas) está expuesta a los mismos niveles. El ranking lo cierran Lo Espejo y Lo Barnechea con 20% de su población, y Las Condes con 19%.

De noche, Cerrillos es la comuna más afectada, ya que 31% de su población vive expuesta a niveles sobre los 65 dBA. En Lo Espejo el porcentaje de la población afectada por la contaminación acústica de noche es de 29% y en Vitacura 28%.
Padre Hurtado, El Bosque y La Pintana son las comunas menos afectadas. En la primera, solo el 2% se expone a ruidos inaceptables de noche y de día, en la segunda 5% de día y 7% de noche, y en la última 6% y 9% respectivamente.
De todas formas, las denuncias por ruido recibidas por la Superintendencia de Medio Ambiente bajaron considerablemente de 2022 a 2023 (1.080 a 660).
Efectos dañinos de niveles de ruido inaceptables
De acuerdo con el informe publicado por el MMA, varios estudios constatan que el tránsito vehicular es responsable de más del 70% del ruido ambiental en una ciudad. Dentro de esto se considera el tipo de vehículo, el uso de la bocina, el estado de la infraestructura urbana, entre otras cosas.
A esto se asocia la cantidad de autopistas, y también otras infraestructuras que son gran fuente de ruido, como ferrocarriles y aeropuertos.
También hay otro tipo de fuentes fijas, como industrias y talleres en el área productiva, y bares y discotecas en otro ámbito. Actividades en casa como fiestas, jardinería, etc., también inciden en la contaminación de ruido.
Cuando se alcanzan niveles de ruido dañinos, afecta la salud de las personas y deteriorar su calidad de vida. Esto puede tiene efectos fisiológicos como la pérdida de audición y el desarrollo de tinnitus.
Niveles de ruido de menor nivel pero de carácter continuo, como el tránsito vehicular, pueden generar molestia e irritabilidad, alteraciones del sueño, estrés fisiológico, problemas cognitivos y enfermedades cardiovasculares.