Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Agencia Uno

Ciudad

21 de Febrero de 2025

Clínica Alemana deberá pagar $100 millones a padres de recién nacido que sufrió shock séptico por una infección intrahospitalaria

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago condenó a Clínica Alemana a pagar la indemnización por concepto de daño moral a la familia, luego que el menor se contagiara con una bacteria por la administración de alimentación parenteral contaminada.

Por
Compartir

Una verdadera pesadilla vivieron los padres de un recién nacido que, tras ser alimentado en Clínica Alemana, donde aún se encontraba aún internado, tuvo un rápido empeoramiento que terminó en un shock séptico que puso en riesgo su vida y lo mantuvo en estado crítico de salud.

Es a raíz de este caso que el Séptimo Juzgado Civil de Santiago condenó a la clínica a pagar una indemnización de $100 millones por concepto de daño moral a los padres y al menor afectado, que se habría contagiado con la bacteria enterobacter cloacae a través de la administración de alimentación parenteral contaminada dentro del recinto asistencial.

Según el fallo, Clínica Alemana incumplió con su deber de prevención y cuidado del recién nacido, e “incurrió en falencias que le impidieron prevenir y afrontar de manera eficaz la infección intrahospitalaria por bacteria enterobacter cloacae que afectó al neonato, causándole un shock séptico que lo mantuvo en un estado crítico de salud, sometido a tratamiento intensivo y en recuperación por más del tiempo requerido”.

Clínica Alemana incumplió el “deber de cuidado”

El razonamiento del Séptimo Juzgado Civil de Santiago para otorgar la indemnización fue que el empeoramiento del recién nacido se debió a afecciones ajenas a su condición de salud y que se “ocasionaron con motivo de haberle sido transfundidas por el personal médico bolsas de alimentación parenteral contaminadas“.

Por lo que estima que Clínica Alemana incumplió con el deber de cuidado y seguridad que el recinto debía otorgar al paciente, en virtud del contrato de atención.

Además, considerando la gravedad de los hechos, ya que la infección “produjo un agravamiento de su cuadro clínico, debiendo ser sometido a distintos procedimientos y tratamientos, necesariamente invasivos, que atendida su condición de recién nacido le causaron dolor

Y añade que por “las perniciosas consecuencias que ello produjo en sus padres el Sr. (…) y la Sra. (…) al experimentar la impotencia y angustia de ver a [su hijo] en un estado de salud crítico”, el tribunal resolvió fallar a favor de la familia.

En total, el fallo contempla un pago por daño moral de $40 millones al recién nacido afectado y $30 millones para cada uno de los padres.

Comentarios

Notas relacionadas