
Política
27 de Febrero de 2025En aniversario del 27-F: oposición cuestiona gestión de Bachelet en el terremoto en días en que su nombre suena como presidenciable
Diversos integrantes de partidos de derecha, incluida la directiva de la UDI, manifestaron sus aprensiones sobre la gestión de la expresidenta en los últimos días de su mandato en 2010, que coincidieron con el terremoto de febrero de ese año. Los cuestionamientos ocurren cuando su nombre ha vuelto a aparecer como una opción en la presidencial de noviembre, en donde ya entró al ruedo Evelyn Matthei (UDI), quien aprovechó la fecha para valorar a Sebastián Piñera.
Compartir
Este 27 de febrero se cumplen 15 años desde el terremoto que se vivió en esa fecha en Chile en 2010. La magnitud del mismo fue de 8.8, con epicentro en la costa de la actual Región del Ñuble, antes Región del Biobío, y terminó con la vida de 550 personas, ya sea producto de derrumbes o del posterior tsunami que azotó a las bahías del país. Por ese entonces, quien estaba al mando del Ejecutivo era la expresidenta Michelle Bachelet, quien estaba a días de cederle el mando al presidente electo Sebastián Piñera, que asumiría 13 días después.
Durante esta jornada, en medio de la conmemoración de la fecha, el centro de las críticas por parte de variados sectores de la oposición se ha concentrado en la exmandataria socialista. Ello considerando las fallas que hubo por parte de organizaciones estatales, como la ex Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) o el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), o las propias declaraciones a la prensa que dio la entonces mandataria en la emergencia descartando maremotos.
“La expresidenta Bachelet tiene muchos flancos abiertos”, dijo este jueves, por ejemplo, el secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma. En sí, el parlamentario hizo referencia “en materia de educación, tributaria, de cambio al sistema político”, además de hablar de lo que una “mala gestión, y probablemente una pésima gestión que tuvo para el terremoto”.
Coloma esbozó que dichos asuntos serían una “demostración de esos problemas que probablemente hoy día la hacen dudar en volver a ser candidata presidencial“. Su comentario lo hace considerando que en el Partido Socialista (PS) está pactada una reunión luego de la quincena de marzo para sellar el destino electoral de la exmandataria, quien se ha aspectado —nuevamente— como una carta presidencial del oficialismo.
El integrante de la mesa directiva de la UDI no fue el único en realizar una crítica hacia la exmandataria. También hicieron lo propio abanderados del Partido Republicano. Un ejemplo de ello dio el diputado Agustín Romero, quien en sus redes sociales aprovechó de golpear tanto al Presidente Gabriel Boric como a Bachelet.
“Con el apagón vimos el peligro de un gobierno inepto… pero no olvidemos que, hace 15 años, la negligencia e irresponsabilidad del gobierno de Bachelet costaron la vida de muchos chilenos. No fue solo un error, fue abandono criminal“, aseguró en X.
El diputado Sergio Bobadilla (UDI) también utilizó ese espacio para hacer un descargo: “Por los muertos del 27-F No los olvidamos. Ni olvidamos que no se hizo justicia. Lo errores de los gobiernos terminan siempre con inocentes muertos y con un manto de impunidad (sic)”.
Por los muertos del 27-F
— Diputado Sergio Bobadilla 🇨🇱 (@dipuBobadilla) February 27, 2025
No los olvidamos.
Ni olvidamos que no se hizo justicia.
Lo errores de los gobiernos terminan siempre con inocentes muertos y con un manto de impunidad.
Matthei aprovecha la instancia para valorar a Piñera
Pese a los comentarios provenientes de su propio sector, la UDI, la candidata presidencial de ese partido y de RN, Evelyn Matthei, conmemoró la fecha recordando el trabajo de Piñera en la emergencia.
Mediante un video en donde aparece el exmandatario conversando con los medios de comunicación, la ex jefa comunal dijo que, en el marco del terremoto, “mientras algunos dudaban, Sebastián Piñera asumió el liderazgo desde el primer minuto, recordando las zonas afectadas y encabezando una reconstrucción histórica que hoy es valorada por millones”.
Matthei siguió señalando que “su compromiso y acción demostraron que gobernar es tomar decisiones, no quedarse inmóvil”, junto con recordar a las víctimas y reafirmando un “compromiso con un Chile que se levanta con orden, trabajo y convicción“.
Hace 15 años, Chile fue sacudido por un terremoto 8.8 y un devastador tsunami. La tragedia dejó destrucción, dolor y un Estado completamente sobrepasado, pero también mostró la fuerza de los chilenos, que supieron levantarse con solidaridad y esfuerzo.
Mientras algunos dudaban,… pic.twitter.com/ra2T73doOy— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) February 27, 2025