
Política
3 de Marzo de 2025“Pude exigirle la renuncia el día miércoles”: Boric reconoce demora en remoción de Monsalve en su respuesta a comisión investigadora del caso
Luego de tres meses desde la solicitud por parte de los diputados, el mandatario envió el 28 de febrero pasado una respuesta por escrito, a la cual accedió The Clinic, y en la que reconoce que "las cosas se pudieron haber hecho mejor" en el marco de la denuncia de violación en contra de la exautoridad de Gobierno. "Con todo, estoy convencido que con la información que se tuvo a la vista, se actuó proactiva y responsablemente". El Presidente también indica que, dado que la denuncia era de carácter reservada y "por respeto a la víctima, consideré que no era prudente compartir, en dicho momento, esta información con otras autoridades de Gobierno".
Compartir
Con fecha 28 de febrero es el día con el que figura el documento que envió el Presidente Gabriel Boric a la Comisión Especial Investigadora (CEI), que investiga el actuar de autoridades del Ejecutivo y las policías sobre la denuncia de violación y abuso sexual en contra del exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve (ex PS).
En el documento, al cual accedió The Clinic y que contiene tres carillas, el Mandatario —que se tardó tres meses en responder desde la solicitud realizada por la comisión— parte saludando a los “honorables diputadas y diputados” que integran la instancia, la cual es presidida por la oposición, en particular el diputado Miguel Mellado (RN).
A pesar de que Boric en el mismo escrito señala que la Constitución le excluye de ser citado a la misma, “en atención a la gravedad de los hechos denunciados quisiera complementar las presentaciones de las autoridades de gobierno, que ya han comparecido ante su comisión”.
En concreto, Boric hace un relato de lo ocurrido con el exsubsecretario desde el martes 15 de octubre, día en que se enteró de los hechos. En lo mismo, reiteró que fue alrededor de las cuatro de la tarde de ese día cuando tomó conocimiento a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá. Ese día supo de la denuncia por violación y abuso sexual, además de una investigación por acceso a las cámaras de seguridad del hotel, lo que, señaló, “podría significar un mal uso de sus atribuciones en materia de inteligencia“.
Sobre lo que habría sabido el martes, el jefe de Estado dijo conocer enunciados generales de la denuncia, “sin los detalles que comenzaron a ser publicados a partir del jueves”, día en el que le pidió la renuncia a Monsalve. No obstante, con lo que habría sabido, mencionó que aunque la información fuera parcial, “fue suficiente para calificar la situación como de suma gravedad, lo que nos llevó a actuar con severidad y prontitud, pero también con prudencia“.
“Consideré que no era prudente compartir, en dicho momento, esta información”
Tras ello, Boric comentó que tras tomar conocimiento “le encargué a mis asesores la búsqueda de alternativas para asumir la subsecretaría y a la ministra del Interior y Seguridad Pública recabar antecedentes sobre la situación y el cuidado de la víctima”.
Además, señaló en el escrito que “por la gravedad de los hechos, considerando que estos ya estaban siendo investigados, que la denuncia era de carácter reservada y por respeto a la víctima, consideré que no era prudente compartir, en dicho momento, esta información con otras autoridades de gobierno”.
“En paralelo a las acciones ya encomendadas, me reuní con Manuel Monsalve, le comuniqué que había conocido de la existencia de esta denuncia y le exigí que se pusiera a disposición de las policías y el Ministerio Público. Desde ese momento, su cargo quedó en evaluación“, señala Boric.
En tanto, el Presidente dice que para el miércoles 16 de octubre “ya existían antecedentes para exigir la renuncia al exsubsecretario. Dicha decisión le fue comunicada al señor Monsalve el jueves 17 de octubre, en una breve reunión, pues opté por solicitar presencialmente su renuncia al cargo de subsecretario”. Sumado a ello, Boric explicita que le instruyó a Monsalve “que saliera del Palacio de La Moneda como ciudadano y no como autoridad de Gobierno. Esto tenía por motivación significar con claridad que él debía enfrentar la justicia sin ningún tipo de privilegio”.
A partir de allí, relató el mandatario, instruyó el inicio de un sumario interno, el cual está siendo investigado por la Contraloría General de la República, liderada por Dorothy Pérez, quien hoy asistió a exponer a la la comisión especial investigadora, que se retomó este lunes.
Boric: “Las cosas se pudieron hacer mejor”
También Boric mencionó que desde un principio les preocupó el cuidado y protección de la víctima, “considerando especialmente la gravedad de la denuncia”. Allí se refirió a que tanto la ministra Tohá como la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se han referido extensamente al asunto. “Frente a denuncias de esta naturaleza como gobierno hemos impulsado iniciativas legales y administrativas para que estas situaciones se enfrenten con la fuerza que corresponde”, cerró en ese tema.
Cerca del final de su respuesta, el Mandatario mencionó, tal como ha dicho anteriormente la ministra del Interior, que “las cosas se pudieron haber hecho mejor” en el marco de este caso. Y fue allí donde subraya que “pude exigirle la renuncia al exsubsecretario el día miércoles“. Pese a ello, Boric dijo que estaba “convencido que con la información que se tuvo a la vista, se actuó proactiva y responsablemente“.
Su comentario lo argumentó en que “en 36 horas desde que tuvimos conocimiento de la denuncia el ex
subsecretario estuvo fuera del cargo, y hoy se encuentra formalizada la investigación a la espera del juicio que determinará los hechos; se ofreció acompañamiento a la víctima; se solicitó a la Contraloría General de la República que iniciara un sumario administrativo y, dado que no le corresponde al Ejecutivo ejercer acciones legales, se ofició al Consejo de Defensa del Estado para que evaluara la presentación de una
querella”. También consideró el rápido nombramiento el subsecretario Luis Cordero para “no afectar la continuidad de un servicio crítico para el funcionamiento del Estado”.
“Para finalizar, quiero insistir en que los principios con los que nos hemos guiado no han sido otros que el cuidado de la víctima, la honestidad y transparencia en la comunicación de la información, la colaboración con la justicia y la responsabilidad al momento de tomar las decisiones. Los distintos actos que ha realizado mi gobierno han buscado reafirmar que ningún ciudadano está por sobre la ley”, cerró el Presidente.