
Política
4 de Marzo de 2025Pareja de Irací Hassler es asesor de Karol Cariola: el estrecho vínculo de amistad entre la exalcaldesa y la diputada
Jefe de gabinete desde hace varios años de la diputada Cariola, Juan Urra, pareja de Irací Hassler, antes fue concejal de Peñalolén en un cupo del Partido Comunista (PC). Es sociólogo de la Universidad de Concepción, misma casa de estudios de la que se tituló y fue dirigente estudiantil la parlamentaria que asesora. Ese es uno de los lazos que unen a Hassler y Cariola, quienes han explicitado su cercanía en reiteradas ocasiones. La Fiscalía inició una investigación por presunto tráfico de influencias, dada la solicitud de un favor en una patente de alcoholes que hizo la parlamentaria a su compañera de militancia cuando era alcaldesa de Santiago.
Compartir
Un día que había comenzado dulce repentinamente se volvió amargo para la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC). La noticia del nacimiento de su primer hijo ayer lunes —con su pareja, el diputado Tomás de Rementería (PS)— se vio empañada por el allanamiento que se hizo en su domicilio por una arista derivada del caso Sierra Bella, que investiga un presunto tráfico de influencias por la solicitud de una patente de alcoholes que hizo la diputada a Irací Hassler (PC) cuando era alcaldesa de Santiago.
Con Hassler, no obstante, comparte mucho más que su militancia en el Partido Comunista (PC).
Sin ir más lejos, la cercanía de ambas es explícita en sus redes sociales. Por ejemplo, a finales de 2024, cuando Hassler ya había renunciado a la municipalidad de cara a preparar una carrera parlamentaria, compartió un registro en Instagram con Cariola.
En la imagen la exalcaldesa posa su mano sobre el vientre de la diputada, contemplando el embarazo de la misma. “Mucha felicidad e ilusión en esta linda espera (…). Felicidades y todos los mejores deseos Karito y @tdrementeria (Tomás de Rementería)”, escribió en el pie de la publicación.

Pero, también hay otro lazo que genera unidad entre ambas. Juan Urra Rossi (PC), exconcejal de Peñalolén, es la pareja de Hassler, y desde hace varios años se desempeña como asesor de la diputada Cariola en el Congreso.
En la página de Transparencia de la Cámara de Diputados, los datos que figuran de Urra dan cuenta de la actual legislatura, iniciada el 11 de marzo de 2022. El sueldo que percibe por sus funciones es de $2.312.723.
Urra, de acuerdo a una descripción que entregó para su candidatura a concejal por Peñalolén, es sociólogo, titulado de la Universidad de Concepción, misma casa de estudios en la que Cariola se tituló de matrona y fue dirigente estudiantil. Urra fue presidente de la Federación de Estudiantes de la universidad el año 2006. Además, se identificó como “habitante de toda la vida de la población Lo Hermida”, ubicada en la comuna de la que posteriormente integró su concejo municipal.

La cercanía entre Hassler y Cariola también se dejó ver a inicios de noviembre pasado cuando, por ejemplo, la exjefa comunal cumplió 34 años.
A días de haber sufrido la derrota en los comicios municipales, realizó una celebración en la que asistió, justamente, la presidenta de la Cámara de Diputados. Allí también dijo presente el Presidente Gabriel Boric, quien, de hecho, comentó en esa instancia a los que estaban presentes que se convertiría en padre en los próximos meses, dado que estaba esperando un hijo junto a su pareja, Paula Carrasco.
En mayo de 2024, cuando se conmemoró el Día de los Patrimonios, Cariola —que representa el distrito 9, que considera comunas del sector norponiente de la capital— visitó la Municipalidad de Santiago y realizó un recorrido junto a Hassler, quien salió de su casa municipal y la acompañó a realizar un recorrido por la sede Santiago del Congreso Nacional.
En periodo de campaña municipal, Cariola apareció junto a Hassler y la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes (PC). El registro lo compartió en su cuenta de Instagram la exjefa comunal de Santiago: “Las amigas también son familia”, escribió, acompañando su mensaje con un corazón.
Tanto Hassler como Cariola representan un grupo juvenil dentro del PC, al que también se suma la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien actualmente en pausa de sus funciones por su posnatal posnatal. Es justamente ese grupo el que ha actuado en conjunto para, en la vereda electoral, promover el nombre de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), en desmedro de las aspiraciones presidenciales del último abanderado del PC, el exalcalde de Recoleta Daniel Jadue.
Los chats encontrados por el caso Sierra Bella
Tras la noticia del allanamiento, rápidamente comenzaron a difundirse extractos de las conversaciones de Hassler y Cariola que aparecieron en el informe que realizó la Policía de Investigaciones (PDI) en la investigación del caso de la fallida compra de la clínica objetado por un sobreprecio de la misma.
En ese sentido, aparecieron mensajes en los cuales Cariola le escribía a Hassler de una “idea” que se le había ocurrido: “La creación de una clínica comunal para la mujer. Enfocada en la salud sexual y reproductiva, salud mental y dental“, le escribió la diputada a la entonces alcaldesa el 24 de noviembre de 2022, según la revelación que dio a conocer T13.
Hassler le respondí que era “bakan” (sic), pero que había que tener presente los recursos que disponía la municipalidad, además de las atribuciones. Cariola señaló, en tanto, que “sería una clínica donde la mujer ingresa y es tratada integralmente. Su dentadura, su salud sexual y mental“, a lo que Hassler asintió con un “me gusta” por respuesta.
Con el tiempo, una vez estallado el caso Sierra Bella, Cariola le escribe a Hassler que era “fundamental destacar que no se usó ni un solo peso“. Ello lo consideraba importante para “levantar voces que permitan la defensa política” del escándalo.
La defensa a Cariola por parte del Gobierno y de la directiva comunista
La situación en torno a la parlamentaria generó un respaldo rápido por parte del PC hacia su diputada y futura candidata al Senado por la Región de Valparaíso.
“Como Partido, hemos expresado en cada proceso en que se nos ha buscado involucrar, que actuamos y actuaremos con total transparencia, rigor y disposición frente a todos los requerimientos que se nos demanden. Hemos estado siempre disponibles a poner a disposición toda la información que se requiera y a responder públicamente frente a estas imputaciones. No tenemos nada que esconder y este caso no será la excepción”, señalaron en primer lugar, afirmando que no tenían dudas de que Cariola ha estado “en absoluta disposición de colaborar con todas las acciones y diligencias” que realice la Fiscalía.
Además, exigieron, que se garantizara el debido proceso “y el respeto a los derechos fundamentales”.
Otros partidos de izquierda señalaron su solidaridad con Cariola, apuntando a que el allanamiento se había realizado a sólo horas de que diera a luz. Tal fue el caso del Partido Socialista (PS), además de facciones feministas del Frente Amplio.
Inclusive, el Gobierno emitió opiniones al respecto. Tal fue el caso de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana (Frente Amplio), quien se preguntó si “¿era necesario en ese momento?” que en ese momento se hiciera la acción, a lo que sumó: “No hay mucho más que comentar”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que esperaba “algún día recibamos una explicación“.