Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Evelyn Matthei
La candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei. Foto: Agencia UNO

Política

5 de Marzo de 2025

La derecha saca cuentas alegres con el paso al frente de Tohá y el descarte de Bachelet, pero se eleva presión por realizar primarias

En la oposición consideran que la expresidenta representaba una amenaza mayor en la contienda presidencial, al punto que en Chile Vamos postulan que de existir una candidatura única como sector podrían vencer a la izquierda en primera vuelta. "El oficialismo lo que está diciendo es que va a jugar el partido con suplentes y no con titulares", dicen en la coalición. Por lo mismo, que en el progresismo den por hecho que convocaran a una primaria ha elevado la presión para utilizar la misma herramienta electoral, aunque republicanos y libertarios han insistido en descartar su participación.

Por
Compartir

“Carolina Tohá es una gran política, pero no es una gran candidata”, decían esta mañana distintos dirigentes de Chile Vamos cuando abordaban el nuevo escenario presidencial que se generó ayer, cuando la exministra del Interior anunció su salida de La Moneda para entrar de lleno a la carrera presidencial.

Precisamente al interior de la derecha varios dirigentes sacaban cuentas alegres con la noticia, al ya avizorar que el paso al frente de Tohá significaba que la expresidenta Michelle Bachelet no incursionaría en una tercera candidatura presidencial, tal como confirmó esta tarde a través de un video y un comunicado de su fundación Horizonte Ciudadano.

En Chile Vamos, por ejemplo, consideran que Bachelet era una rival más competitiva frente a Evelyn Matthei (UDI), tal como reflejaban los números de las encuestas. En un reciente sondeo de Criteria, por ejemplo, Bachelet obtuvo un 18% de intención de voto versus un 3% de Tohá, que no logra despegar en la opinión pública según los estudios.

Pero además existe otro dato clave que recalcan en la derecha: un 61% de los encuestados dice que nunca votaría por Tohá. En el caso de Bachelet, era un 42%.

“El oficialismo jugará el partido con suplentes y no con titulares”

“Con el hecho de que vaya Carolina Tohá y no Michelle Bachelet, el oficialismo lo que está diciendo es que va a jugar el partido con suplentes y no con titulares. Pero sabemos que la izquierda aún jugando con suplentes va ser competitiva. Lo más probable es que tengan una primaria y que eso fortalezca a quien la gane”, dijo a The Clinic el vicepresidente de la UDI Eduardo Cretton.

En el sector, asimismo, indican que el hecho de que Tohá provenga desde el corazón del Gobierno le complica sus opciones presidenciales. Y más aún que haya estado a cargo de la seguridad, un ámbito que en muchos sondeos se menciona como la principal preocupación de los chilenos.

“Para nosotros como oposición esta es una gran oportunidad. Sin duda Carolina Tohá es una de las cartas más débiles del oficialismo para enfrentarnos. Nos están poniendo de candidata en la izquierda a la ministra del Interior, considerando que el principal problema que tenemos hoy es la seguridad”, señala la diputada RN Camila Flores.

Por su parte, el senador del mismo partido Manuel José Ossandón sostuvo: “Tohá va a tener un problema muy serio. Y ese problema va a ser que tiene que defender un Gobierno que nos tiene en una tremenda crisis y tendrá que defender un legado que no existe”. 

Asimismo, dentro de la derecha aseguran que la candidatura de Tohá permite a la oposición subrayar con más fuerza que la candidata de la izquierda representa la continuidad del Gobierno de Gabriel Boric, el cual cuenta con alrededor de un 30% de aprobación en los distintos sondeos de opinión.

Sin duda que Bachelet era un poco más competitiva, pero no era un problema. Hoy hay una tendencia lo que es las propuestas de nuestro sector. Por tanto, independiente de que Bachelet es una expresidenta, ella también iba a presentar la continuidad de Gobierno”, dijo a The Clinic el diputado UDI Juan Manuel Fuenzalida, uno de los más cercanos a Evelyn Matthei.

Con todo, en Chile Vamos aseguran que estaban preparados en caso de que la candidata que promoviera el oficialismo fuera Bachelet.

En los partidos del bloque, de hecho, aseguran que comenzarían una ofensiva que apuntaría a los “múltiples flancos” que, aseguran, dejó su segundo período por La Moneda, como la reforma tributaria, los cambios en el sistema de educación y el haber sido uno de los rostros visibles del Apruebo. Algo que de todos modos cuestionarán de Tohá.

En el Partido Republicano, asimismo, su abanderado presidencial José Antonio Kast subrayó que en las elecciones de noviembre “los chilenos tendrán que elegir entre continuidad o cambio radical“, apuntando a que Carolina Tohá “es el símbolo del fracaso de este Gobierno en materia de seguridad”.

Jospe Antonio Kast

Presión por primarias

En la derecha, no obstante, hay dirigentes que han subrayado la necesidad de tener primarias de oposición considerando que en el progresismo dan como un hecho que convocarán a ese tipo de elección tras el paso al frente de Tohá y el descarte de Bachelet a una nueva candidatura.

La derecha tiene que hacer primarias. No podemos darle ventaja a la izquierda o a la extrema izquierda, porque está comprobado que cuando no se hacen primarias, la gente se olvida de los candidatos y no por gustos personales”, dijo esta mañana el diputado RN Andrés Celis.

Por su parte, Eduardo Cretton señaló: “Vamos a seguir insistido en la necesidad de hacer una gran primaria en la oposición, sobre todo ahora con este escenario, porque quien gane una primaria amplia de la oposición puede ganar incluso en primera vuelta”.

En el bloque, de hecho, aseguran que en este escenario, si la oposición presenta un candidato único podría terminar imponiéndose en una primera vuelta presidencial, tal como sostuvo esta mañana el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez. El diputado, por lo demás, aseveró esta mañana en Radio Infinita que la izquierda “es un rival muy duro”, independiente de la candidatura que tengan, y llamó a evitar triunfalismos.

Sin embargo, aquella petición ha chocado con el rechazo que han manifestado tanto desde el Partido Republicano como del Partido Nacional Libertario.

Con todo, también hay quienes en Chile Vamos desdramatizan no hacer primarias, dado que insisten en que sin Kast ni Kaiser no tiene un mayor sentido. Asimismo, también en la coalición temen que si se invita a Rodolfo Carter, su campaña termine siendo hostil con el resto de los candidatos.




Comentarios

Notas relacionadas