
Negocios
6 de Marzo de 2025Conviene o no invertir en criptomonedas: ante extrema volatilidad por políticas de Trump en EE.UU., expertos analizan cómo “surfear” los ciclos
Durante las últimas semanas, la volatilidad de criptomonedas como el Bitcoin ha vuelto a surgir, impulsada por la incertidumbre que genera entre inversionistas iniciativas desplegadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la imposición de aranceles del 25% sobre Canadá y México, a lo que se suma la ambición de Washington de crear una reserva nacional de activos digitales.
Compartir
Los expertos plantean que, en general, el entusiasmo por las criptomonedas se ve reflejado en el precio, y este ha estado más bajo de lo normal en las últimas semanas, con movimientos bastante abruptos que se pueden refleja en pérdidas y generar preocupación entre quienes buscar hacer crecer su capital.
Durante las últimas semanas, la volatilidad extrema del Bitcoin, la criptodivisa por excelencia, ha vuelto a surgir, impulsada por la incertidumbre que genera entre inversionistas iniciativas desplegadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la imposición de aranceles del 25% sobre Canadá y México, a lo que se suma la ambición de Washington de crear una reserva nacional de activos digitales.
Este escenario llevó al Bitcoin a alcanzar un peak de US$93.000 antes de caer bruscamente por debajo de los US$82.000.
¿Por qué la volatilidad?
Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Los Andes y doctor en Finanzas, explica que “las criptomonedas tuvieron un gran aumento en valor desde que Donald Trump triunfó en las elecciones pasadas, lo cual se ha revertido en parte desde el comienzo de su mandato”.
Sin embargo, menciona que “monedas como Bitcoin, aún está muy por sobre los valores de mediados de 2024, aunque considerablemente bajo sus niveles máximos. Es probable que esto sea resultado de una sobrereacción positiva, que se ha ido diluyendo en el tiempo, además de un gran efecto de la volatilidad en los mercados por las políticas económicas generales de Trump, que han afectado en general en valor de los activos financieros”.
Tomás Villanueva, CEO de Skipo, en tanto, indica que “en los últimos días, el mercado ha reaccionado principalmente con expectativa ante las declaraciones de Donald Trump, impulsando una subida de precios a corto plazo. Sin embargo, lo clave será evaluar si estos niveles pueden sostenerse en el tiempo. Es por esto que aún no hay claridad sobre la composición de la reserva, por ejemplo, por lo que es posible que los criptoactivos mencionados solo representen un porcentaje mínimo dentro de ella, lo que podría moderar el impacto real en el mercado”.
“Siempre los anuncios políticos suelen ir acompañados de alta volatilidad y generan expectativas que no necesariamente se sostienen en el mediano plazo. Por ello, no es recomendable tomar decisiones de inversión basadas únicamente en este tipo de declaraciones. En su lugar, es más prudente adoptar una estrategia de largo plazo, enfocándose en activos que han demostrado solidez a lo largo del tiempo, como Bitcoin”, añade.
¿Conviene invertir en criptomonedas?
En esa línea, Mella advierte que, para quienes desean invertir en criptomonedas, “se debe tener en cuenta que son activos de alta volatilidad, entonces no son adecuados para inversionistas que no puedan o no quieran tolerar altos niveles de variaciones en los precios”.
Agrega que, como toda inversión, “debe existir un cierto conocimiento de la clase de activos, estar actualizado con los eventos que afecten el valor de estos activos, además de tener en cuenta la importancia de tener un portafolio de inversiones diversificado y adecuado a nuestro horizonte de inversión y tolerancia al riesgo. Otros temas prácticos tienen que ver con la seguridad de billeteras y exchanges que uno utiliza”.
Por su parte, Marcello Tavano, ingeniero civil informático y exacadémico de Blockchain de la Universidad Diego Portales (UDP), plantea que, si la idea es invertir a largo plazo y como una alternativa para diversificar el portafolio personal, “lo que se está dando hoy día con las cripto es una oportunidad para que personas que no entraron hace seis meses lo puedan hacer ahora, y para que quien ya tenga estos activos digitales pueda promediar de mejor manera cada posición”.
Junto con ello, indicó que es relevante “tener en cuenta que son activos sensibles y por lo mismo, hay que saber ‘surfear‘ estos momentos difíciles. Lo principal es tener la cabeza fría y no perder el norte. Esto significa, por un lado, no invertir más de lo que estamos dispuestos a perder y por otro lado, tener en cuenta que nada es infinito, ni las buenas ni las malas rachas”.
En cambio, en el otro lado de la cancha, Tavano indica que “están los crypto boys, que encuentran que esto es básicamente un día de ofertas y están saliendo a comprar todo lo que pueden. Creo que el entusiasmo depende del lado de la cancha en el que estemos, pero en términos generales, obviamente hay menos interés en invertir en un activo que sube un 30% y luego va en caída un 40%”.