
Ciudad
7 de Marzo de 2025Toma fuerza propuesta para poner fin al cobro de estacionamientos en centros de salud: podría ser ley este año
La idea se presentó como indicación en el proyecto de ley para fortalecer el Sernac, que será votado el próximo martes en la Comisión de Economía de la Cámara Baja. De acuerdo con el autor de la propuesta, el diputado Víctor Pino, cuenta con respaldo de oposición, oficialismo, y el propio Ejecutivo. Propone que "los prestadores institucionales de salud, sean éstos de carácter público o privado, no podrán realizar cobro alguno por los servicios de estacionamiento".
Compartir
El martes 11 de marzo, cuando la Comisión de Economía de la Cámara Baja discuta el proyecto que fortalece al Sernac, se someterá a votación una particular indicación que generará un importante cambio en los centros de salud, ya que se propuso poner fin a los cobros de estacionamientos en estos.
El artículo 15B -que se votaría el próximo martes en la comisión- fue firmada por una bancada transversal de diputados, de oficialismo y oposición. Esta sugiere que “los prestadores institucionales de salud, sean éstos de carácter público o privado, no podrán realizar cobro alguno por los servicios de estacionamiento”.
La propuesta considera cuando sean utilizados por servicios de urgencia o emergencia por pacientes o familiares, y cubre el tiempo completo de estadía.
La indicación fue propuesta por el presidente de la comisión, el diputado de Demócratas, Víctor Pino, tras una experiencia personal. El parlamentario tuvo que acudir de emergencia a una clínica por un problema de salud de un familiar, estuvo aproximadamente seis horas, y le cobraron 13 mil pesos.
“Aquí hay que entender que la salud es una de las situaciones más sensibles que tiene la gente. Lo que queremos es aliviar la carga que tiene la gente, tanto en lo económico como en lo emocional”, afirma Pino.
Los alcances de la indicación que pone fin a los cobros de estacionamientos en centros de salud
De acuerdo a las estimaciones del diputado Pino, la idea sería aprobada el martes en la comisión. El legislador asegura que, junto con tener respaldo desde el PC a la UDI, tiene el apoyo del Ejecutivo. La iniciativa se incluye en el proyecto que refuerza la Ley de protección de los derechos del consumidor, que refuerza al Sernac y que actualmente tiene suma urgencia.
El diputado afirma que es “un tema de sentido común”.
“Hay personas que están hospitalizadas, y las familias tienen que ir todos los días a visitarlos. Imagínate una familia que está todos los días con alguien que está una semana, dos semanas hospitalizado, la cantidad de dinero que tiene que pagar si es que va en su propio auto es muy alta“, asegura.
La indicación podría sufrir modificaciones si la comisión lo estima necesario. Esto considerando que hay algunos alcances de la indicación que no han sido resueltos. Dentro de, deben resolverse los mecanismos para evitar que personas que no asistan a centros se aprovechen y hagan uso de estos espacios. Tampoco se ha evaluado las repercusiones que podría poner fin a los cobros de estacionamientos en los ingresos de los recintos de salud.
“Lo lógico es que el establecimiento se encargue de entregar algún ticket a quienes vayan a los centros de salud. Eso es lo que va a tener que ocurrir. Un ticket en el cual tú vas a poder ingresar al estacionamiento porque vas a la consulta médica, a ocupar el centro médico de exámenes o estás visitando a lo mejor algún paciente hospitalizado”, concluye el autor de la indicación.