Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Daniel Jadue
Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta. Foto: Agencia UNO.

Política

10 de Marzo de 2025

“Yo no le puedo decir a otro partido quién es su candidato”: PC arremete contra el Frente Amplio tras “veto” a opción presidencial de Daniel Jadue

La negativa explicitada por parte de dirigentes del Frente Amplio hacia el nombre de Jadue —por su posición respecto al régimen de Nicolás Maduro— generó críticas al interior del Partido Comunista en medio de semana clave para definir su abanderado para La Moneda. La diputada Carmen Hertz (PC) acusó una "desfachatez" por parte de sus aliados. El diputado Boris Barrera dijo que las declaraciones de sus socios "se tomarían o se verían como un veto, y eso es antidemocrático".

Por
Compartir

“Me costaría votar por alguien que está a favor de Nicolás Maduro, honestamente (…). Es muy importante que la figura ideológica tenga la suficiente amplitud para ganarle a la derecha. En ese sentido, me cuesta mucho yo tener que votar, siendo de izquierda, por alguien que esté a favor de Nicolás Maduro”. Esa frase emitida por el diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio) abrió una molestia entre el partido del Presidente y sus socios electorales más cercanos de 2021: el Partido Comunista (PC).

Y es que el comentario realizado por el expresidente de Convergencia Social —y emitido en TVN ayer domingo— tenía una clara referencia, puesto que se decían en alusión a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y exabanderado presidencial comunista, quien hace unos días transparentó su intención de aventurarse electoralmente otra vez para llegar a la Presidencia.

Ello generó alertas inmediatas en una parte del oficialismo, puesto que Jadue actualmente se encuentra cursando un proceso judicial por el que, luego de estar en prisión preventiva, cumple arresto domiciliario total en su casa en La Reina. Lo anterior en el marco de una investigación que lleva la Fiscalía Centro Norte por presuntos delitos de corrupción cuando Jadue lideraba la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).

Ese precedente judicial, junto con las críticas reiteradas de Jadue al Gobierno, generaron una reticencia que fue explicitada ayer por el diputado Ibáñez, en donde tomó en consideración la postura que se ha definido respecto a la crisis política en Venezuela y por la cual el Ejecutivo tiene una definición clara: se trata de una “dictadura“, según el palabras del Presidente Gabriel Boric.

Sin embargo, la postura frenteamplista reflejada en su parlamentario no salió gratis. La diputada Carmen Hertz (PC) escribió una publicación ayer, cerca de la medianoche, otorgando un tipo de réplica a lo expuesto por su compañero oficialista horas atrás.

“La desfachatez de algunos sectores políticos de pretender instalar vetos a (la) decisión soberana (del) Partido Comunista acerca de su opción presidencial dan muestra de un anticomunismo rancio y de una ignorancia política de la que hacen gala en todo momento y circunstancia, los obnubila y atonta”, escribió Hertz en X a las 23:45 horas.

El diputado Boris Barrera (PC), consultado por The Clinic, señaló sobre el asunto que “yo no le puedo decir a otro partido quién tiene que ser su candidato. Creo que cada partido es independiente y debe elegir su mejor carta”.

De lo contrario, dice, “se tomaría o se vería como un veto, y eso es antidemocrático desde el punto de vista que uno lo mire”.

“Y por último cuando hablamos de unidad tenemos que dar muestras de unidad, no solamente hablarlo“, concluyó.

¿Daniel Jadue o Jeannette Jara?

Cercanos a la directiva comunista reconocen, en privado, que lo realizado por el integrantes del Frente Amplio es complejo. La consideración está en que este fin de semana, el 15 de marzo, el PC definirá su carta presidencial, a la vez que su tienda más cercana, liderada por Constanza Martínez, hará lo propio en su respectivo comité central.

Pese al asunto generado por Jadue, el presidente del partido, Lautaro Carmona, se encargó de dejar en claro —en el mismo espacio que emitió el comentario Ibáñez— en que, aunque existen dos nombres principalmente mencionados para ser el precandidato del PC (además de Jadue, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara), “pueden haber más”, y que esa definición quedará supeditada a lo que dicte el comité central.

En todo caso, es sabido que en la interna del PC existe un grupo de liderazgos relativamente jóvenes que promueven el nombre la secretaria de Estado y sea ella quien, finalmente, se quede con la representación presidencial de la tienda.

Entre quienes impulsan a Jara se encuentran los ministros comunistas que integran el gabinete —Camila Vallejo, Nicolás Cataldo y Jaime Gajardo—, además de la diputada Karol Cariola, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, y la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler.

Asimismo, se espera que, si Jara llegase a ser proclamada como la representante presidencia del PC, su salida del Gobierno sea “al menos” como la que hizo el Presidente Boric con su exministra del Interior Carolina Tohá, en donde se le destacaron los logros alcanzados en su cartera, en un encuentro que contó con sus colegas y, además, con la familia de la virtual candidata presidencial del PPD.

tiene que ser democrática, por lo tanto yo no le puedo decir a otro partido quién tiene que ser su candidato, creo que cada partido es independiente y debe elegir su mejor carta. De lo contrario se tomaría o se vería como un veto, y eso es antidemocrático desde el punto de vista de que uno lo mire.

Comentarios

Notas relacionadas