
Política
9 de Marzo de 2025Karol Cariola reaparece: “He decidido alzar la voz con fuerza y decir que se ha cometido una gran injusticia”
A través de un video publicado en sus redes sociales, la presidenta de la Cámara de Diputados se refirió al allanamiento a su domicilio horas después del parto de su primer hijo. La parlamentaria PC manifestó que "mi hijo Borja como yo fuimos víctimas de una gran violación de nuestros derechos", además de establecer que "se me imputa un supuesto delito con un informe que ya hemos conocido, en el que no solo hay información falsa, sino que graves desprolijidades".
Compartir
Karol Cariola, presidenta de la Cámara de Diputados, reapareció públicamente después del allanamiento que efectivos de la PDI llevaron a cabo en su domiclio el 3 de marzo, el mismo día en el que horas antes había dado a luz a Borja, su primer hijo.
La parlamentaria del Partido Comunista publicó un video en sus redes sociales durante la noche del sábado, en el marco de una nueva conmemoración del 8M. En ese contexto, la presidenta de la Cámara Baja se refirió al proceso judicial en su contra por un presunto delito de tráfico de influencias.
“Hoy es 8 de marzo y estuve atenta a las marchas que se hicieron en Chile y el resto del mundo, me gustó saber que seguimos siendo miles quienes no permitiremos un retroceso. Yo no pude marchar, como saben, hace cinco días viví la maravillosa experiencia de traer al mundo a Borja, mi primer hijo, y sigo con reposo médico, pero juntos ahora estamos en casa”, partió expresando.
Cariola, quien sólo se había pronunciado sobre este proceso judicial mediante comunicados, sostuvo en este video que “la recuperación de un parto no es sencilla, quienes lo han vivido saben que las consecuencias físicas, psicológicas, hormonales, sociales, son inmensas. Es por ello que diversos tratados internacionales protegen a las mujeres, niños y niñas, catalogando al parto y al puerperio como uno de los momentos de mayor vulnerabilidad en la vida de las personas gestantes”.
Asimismo, la diputada PC manifestó que “me ha costado mucho asimilar que tanto mi hijo Borja como yo fuimos víctimas de una gran violación de nuestros derechos, ya que tan solo a horas de mi parto, organismos públicos del Estado de Chile decidieron allanar nuestra casa, invadir nuestro espacio privado, poniendo en riesgo con eso nuestra integridad física y psicológica. No conforme con ello, mi pareja y familia recibieron amenazas de ingresar incluso a mi sala de parto en el hospital donde me encontraba”.
“Yo colaboré con la justicia, como siempre lo he hecho, entregué voluntariamente lo que me pedían a través de mi familia, no era necesario un escándalo como lo dijeron los policías que llevaron el procedimiento”, complementó.
Cariola: “No me logro explicar por qué eligieron justo este momento”
Karol Cariola remarcó sus críticas al accionar de la Fiscalía y se refirió a las últimas acciones que tomó con su defensa, a cargo del abogado Juan Carlos Manríquez. “Hoy he decidido alzar la voz con fuerza y decir que se ha cometido una gran injusticia. Se me imputa un supuesto delito con un informe que ya hemos conocido, en el que no solo hay información falsa, sino que graves desprolijidades, ya que se confunden personas en hechos totalmente separados e inconexos, entre otras faltas que el abogado que me representa ha puesto en conocimiento y a disposición de los tribunales”, estableció.
“Todo esto pudo ser evitado. Sin duda, no era necesario. Todos los chats con Irací que a nuestro parecer ninguno constituye un delito como se ha intentado mostrar, es información con que la Fiscalía contaba hace más de un año. Si tenían legítimas dudas podrían haberlas preguntado y yo las hubiese respondido con total transparencia, tal como lo han hecho con otras autoridades o personas públicas”, agregó.

En la parte final de video, la parlamentaria por el distrito 9 planteó lo siguiente: “No me logro explicar por qué eligieron justo este momento, justo el 3 de marzo, tres horas después de mi parto, para tomar esta acción. Tomaremos todas las acciones que sean necesarias para resguardar nuestra dignidad, para que nunca más una mujer, ninguna de nosotras, tenga que pasar por lo que yo pasé”.
“Les agradezco las innumerables muestras de cariño, apoyo y confianza. Siempre he actuado de buena fe y de frente. Esta no será la excepción, es por eso que he solicitado la nulidad del procedimiento y hemos acudido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, cerró.