Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Karol Cariola
La diputada y presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola. Foto: Agencia UNO.

Política

10 de Marzo de 2025

Los argumentos de la censura contra Karol Cariola (PC) y el enredo que genera la arremetida dentro de la oposición

La presidenta de la Cámara de Diputados podría vivir sus últimas horas liderando la organización, ya que el Partido Social Cristiano anunció que presentará durante la tarde el documento con el que oficializan una moción de censura contra la mesa directiva, que se votaría mañana y en contra de sus tres integrantes. Sin embargo, en parte de la oposición la medida no es vista con buenos ojos, ya que, dicen, Cariola cuenta con cierta posición favorable por el actuar que tuvo la Fiscalía el día mismo día que nació su hijo. Además, consideraron que se desaprovechó la oportunidad para que ella asumiera responsabilidad y renunciase a la presidencia de la Cámara.

Por
Compartir

El documento estaba escrito desde el 7 de marzo. Al menos así lo grafica la primera línea que se lee de la moción de censura en contra de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y que se preparó en el comité parlamentario del Partido Social Cristiano, con la intención de quitar la presidencia de la organización a la diputada Karol Cariola (PC).

La diputada comunista está siendo seguida de cerca por la Fiscalía de Coquimbo luego de que la incautara su teléfono celular. Ello a partir de unos chats que sostuvo con la exalcaldesa Irací Hassler, en donde se dio cuenta de una gestión que solicitó Cariola en la adquisición de una patente municipal para un empresario chino cercano a la parlamentaria y que habría aportado a su campaña para el Congreso.

La molestia no se quedó únicamente en lo que generó que la Policía de Investigaciones (PDI) incautara el domicilio de Cariola el mismo día que nació su primero hijo. Y la moción de censura es la muestra de eso, la cual es impulsada por la presidenta de los socialcristianos, la diputada Sara Concha.

Con la acción busca quitarse de la dirección de la Cámara de Diputados a Cariola, en donde el principal argumento es, de acuerdo al documento al que tuvo acceso The Clinic, el incumplimiento del reglamento interno de la organización, en donde se toma en consideración que el artículo 346 del órgano dice que “es deber de los miembros de la Cámara desempeñar su función parlamentaria con una entrega honesta y leal, que se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder público (…)”.

Además, también se señala que a los diputados les es exigibles “obrar con honradez y buena fe. No han de realizar actos fraudulentos, afirmar o negar con falsedad, ni realizar acto alguno que estorbe la buena y expedita actividad del Congreso Nacional“.

Eso justamente es lo que señala el escrito que recae “sobre cada uno de los diputados y diputadas que integramos la Cámara, lo que incluye a los miembros de la mesa directiva”. Y aunque la acción se argumenta por la situación que enfrenta Cariola, la moción de censura no aparta de sus integrantes y, de aprobarse, sería censurada no sólo la diputada comunista, sino también sus dos vicepresidentes, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas.

Los reparos de la derecha con la moción de censura contra Cariola

Aunque la arremetida socialcristiana tiene el acelerador a fondo, desde la oposición está la intención de ponerle freno de mano.

Lo que justifica esa postura guarda relación con varias consideraciones. La primera es que no sería adecuado una arremetida contra una persona que acaba de dar a luz, lo que podría generar una impresión de una oposición “intempestiva”. Ello considerando que la situación de Cariola ha concitado un debate sobre la pertinencia del allanamiento en el mismo día del nacimiento de su primer hijo. La encuesta Cadem, liberada el día de ayer, a un 52% le pareció mal que el procedimiento se realizara en ese contexto.

Por lo mismo, bajo ese escenario, en la oposición no ven que exista garantía de que la moción cuente con los votos requeridos —se necesita la mayoría favorable de los diputados presentes— para que salga adelante la acción. También se considera que la acusación constitucional contra la ministra Maya Fernández (PS), a presentarse mañana, pueda centrar la atención de los respaldos opositores, en el sentido de focalizar los esfuerzos —y evitar que la oposición luzca desorganizada— para anotar un triunfo.

También se tiene presente que la mesa directiva está próxima a cambiar. Y considerando que ha existido cierta solidaridad del oficialismo —y del propio Gobierno— con Cariola, censurarla es visto por parte de la oposición como una forma de alterar las próximas negociaciones que se avecinan para presidir la Cámara de Diputados.

La organización cuenta con un acuerdo administrativo, pero que tiene un vacío, dado que contemplaba que la presidencia debía estar en manos del Partido de la Gente (PDG) en uno de los años de la actual legislatura. Hay un pero en ese asunto: actualmente el partido fundado por Franco Parisi no cuenta con representación parlamentaria.

Es en vista de aquello que, anticipándose que vendrá un periodo de conversación para distribuir los cargos que otorga la mesa directiva, el apoyo a la moción de censura contra la mesa no es visto con buenos ojos por parte de la oposición.

Aunque, también se suma otro análisis, que tiene relación con la estrategia comunicacional. De hecho, consideran que levantar una censura contra Cariola es un error, dado que, según cuentan, era ella misma quien debía renunciar para no manchar la imagen de la Cámara.

Consultado por The Clinic, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) dijo que la censura “producirá efecto en la medida que cuente con los votos necesarios, cuestión que veo difícil. Lo que corresponde, como principio de responsabilidad, era que la propia presidenta renunciara a su cargo. Nadie está presumiendo que sea responsable de algo, pero si tiene que defenderse, tiene que hacerlo desde la instancia que corresponde y no desde la presidencia de la Cámara“.

Además de lo anterior, se tiene presente que Cariola no volverá al Congreso en, al menos, 12 semanas. Ello debido a su posnatal, el que la mantendrá alejada de sus acciones parlamentarias en los próximos tres meses.

Hasta poco antes de las tres de la tarde, en partidos de Chile Vamos no conocían el contenido de la moción de censura contra Cariola. Además, consideraron que los votos no estaban para llevarla adelante.

De efectivamente presentarse la moción, esta sería votada mañana y podrá ser aprobada si cuenta con la mayoría favorable de los diputados presentes.

Comentarios

Notas relacionadas