
Ciudad
28 de Mayo de 2025Ministro Mario Gómez se inhabilita a días que el Tribunal Constitucional revise el polémico proyecto Dominga
Dominga es un proyecto minero que pertenece a la empresa Andes Iron (a cargo de la familia Délano) y busca instalarse en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo.
Compartir
A días que el Tribunal Constitucional (TC) revise el polémico proyecto Dominga, de la empresa Andes Iron, se conoció que el ministro Mario Gómez decidió inhabilitarse. Esto, porque una de sus hijas es jefa de la Unidad Jurídico-Administrativa de la División Judicial del Ministerio de Energía.
“Dejo constancia que, en sesión de martes 27 de mayo de 2025, el ministro señor Mario Gómez Montoya formuló ante las señoras y señores ministros de la Segunda Sala, implicancia que pudiera afectarle en la contienda de competencia planteada por el Servicio de Evaluación Ambiental, entre el Comité de Ministros y el Primer Tribunal Ambiental (Antofagasta)”, se señala.
Posteriormente, se agrega que “(el ministro Gómez) indica que su hija menor, Carolina Isabel Gómez Riquelme, abogada, es jefa de la Unidad Jurídico-Administrativa de la División Judicial del Ministerio de Energía, que depende de la Subsecretaría de dicha repartición. Agrega que, en dicho contexto, el subsecretario ha participado como ministro subrogante en el Comité de ministros, en el proyecto Dominga”.
Dominga es un proyecto minero que pertenece a la empresa Andes Iron (a cargo de la familia Délano) y busca instalarse en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. Contempla la construcción de dos minas para la extracción de concentrados de hierro y cobre, y un megapuerto para exportar su producción. En su web detallan que “la planta se conectará con el terminal de embarque en el borde costero a través de tres ductos subterráneos de 26 kilómetros que llevarán agua y hierro”.
“El terminal de embarque estará emplazado en la localidad de Totoralillo Norte, lugar en el que se ubicó el primer puerto minero de la comuna y donde se construirán las instalaciones necesarias para el acopio, filtrado y embarque del concentrado de hierro a través de un sistema de correas transportadoras cerradas y cargadores móviles que lleven directamente el concentrado a cada bodega de la nave, evitando fugas de material”, agregan.
Diversas organizaciones han rechazado la aprobación del proyecto, debido a los daños al ecosistema. En tanto, gente de la zona apoya el proyecto asegurando que llevará a la zona un desarrollo industrial mediante nuevos empleos y el surgimiento de una comunidad.