
Política
2 de Junio de 2025Fiscalía mantiene a Tatiana Esquivel a cargo de investigación por desaparición de Julia Chuñil, aunque abre causa por apremios ilegítimos
La Fiscal Regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, había declarado su inhabilidad en la indagatoria por la desaparición de Julia Chuñil, esto luego de que la familia de la dirigenta mapuche la denunciara por apremios ilegítimos. Pero la Fiscalía Nacional determinó rechazar esa inhabilidad y mantener a Esquivel a cargo de la investigación. Eso sí, se abrió una causa penal que indagara la denuncia de la familia de Chuñil en contra de la fiscal y de Carabineros.
Compartir
El pasado jueves, The Clinic informó que la Fiscal Regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, envió un oficio a la Fiscalía Nacional para inhabilitarse de la causa que investiga la desaparición de Julia Chuñil. La decisión fue tomada debido a una denuncia que interpuso la familia de Chuñil en su contra por apremios ilegítimos, en el marco de un operativo que desarrolló un equipo de Carabineros el 30 de enero pasado en la casa de Jeannette Troncoso, hija de la dirigenta mapuche.
Además de la denuncia penal, la familia de Julia Chuñil presentó un recurso de amparo ante la Corte de Valdivia, el que fue acogido a trámite la semana pasada. Allí se acusa que Jeannette Troncoso habría sido presionada para declararse culpable de la desaparición de su madre. El escrito apunta a José Arriagada, uniformado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y a la fiscal Tatiana Esquivel, entre otros.
La familia también denuncia que luego de que funcionarios policiales y la fiscal Esquivel interrogaran a la hija de Julia Chuñil a bordo de un vehículo fiscal, esta habría sido llevada al estacionamiento de una tenencia de Carabineros en Máfil, donde estuvo horas siendo interrogada sobre su vida personal, para luego ser llevada al Fundo La Fritz, lugar donde desapareció su madre en noviembre pasado.
El amparo presentado por la familia exigía que se declarara la ilegalidad de la actuación de la fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI).
Con estos antecedentes, la Fiscalía Nacional tenía que pronunciarse el pasado viernes sobre dos cosas: si aceptaba la inhabilidad planteada por la fiscal Esquivel, y escoger el fiscal regional que deberá investigar las denuncias presentadas por la familia.
Esa misma jornada por la tarde, el Fiscal Nacional subrogante, Héctor Barros, rechazó la petición de Esquivel de inhabilitarse de la investigación.
Ante las consultas de The Clinic, desde la Fiscalía Nacional afirmaron que Barros resolvió “rechazar la solicitud de inhabilidad formulada por la fiscal Tatiana Esquivel respecto de su participación en la investigación por la muerte de Julia Chuñil. El fiscal consideró que no concurren las causales legales que impiden el ejercicio de sus funciones en esta causa”.
En el oficio que envió Esquivel a la Fiscalía Nacional declarando su inhabilidad en la causa, defendió su actuar: “Esa diligencia fue una de muchas en que participé como Fiscal Regional, junto a funcionarios de esta Fiscalía, personal de Carabineros, Labocar y la Policía de Investigaciones, conforme a autorización judicial vigente (…) los hechos relatados en la denuncia formulada en mi contra no se ajustan a la realidad”.
Y aunque por decisión de la Fiscalía Nacional Tatiana Esquivel seguirá a cargo de la causa por la desaparición de Julia Chuñil, la denuncia penal en su contra sí se investigará. Su par de la Región de Los Lagos, la Fiscal Regional Carmen Gloria Wittwer, fue designada para indagar las acusaciones de la familia de Chuñil.
La defensa de Esquivel
Tatiana Esquivel, en representación de la Fiscalía de Los Ríos, presentó un informe ante la Corte de Valdivia donde se refirió al procedimiento que realizó junto a Carabineros el 30 de enero pasado en la casa de Troncoso.
En el documento, la fiscal afirma que pidieron la nulidad del amparo presentado por la familia: “Esta Fiscalía solicita el rechazo del recurso de amparo, tanto por razones formales —presentación extemporánea y existencia de mecanismos procesales específicos— como por razones sustantivas, al no acreditarse la existencia de una amenaza real, actual o inminente que justifique esta vía constitucional de carácter excepcional”.
También defendió la actuación de la fiscalía, asegurando que el procedimiento se desarrolló “conforme a derecho, con planificación anticipada, participación de fiscales y personal especializado, y con consideración especial hacia los niños y niñas involucrados” (hijos de Jeannete Troncoso).
“Este equipo ha trabajado con múltiples organismos, peritos y policías, con especialización y rigor técnico, sin anticipar resultados ni conclusiones, respetando cada etapa del proceso investigativo, tal como corresponde a una Fiscalía moderna, autónoma y comprometida con la verdad”, aseveró la fiscal.
La Sección de Investigación Policial (SIP) de Los Lagos, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), la Labocar y la PDI, también presentaron sus respectivos informes de los hechos ante la Corte de Apelaciones de Valdivia. Todos ellos coinciden en la defensa del procedimiento policial del 30 de enero.