Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Fiscal Regional de Los Ríos Tatiana Esquivel y Julia Chuñil

Investigación

29 de Mayo de 2025

Fiscal Regional de Los Ríos se inhabilita en causa por desaparición de Julia Chuñil luego que familia la denunciara por apremios ilegítimos

La familia de Julia Chuñil denunció a la Fiscal Regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel —a cargo de la indagatoria por la desaparición de la dirigenta mapuche—, por apremios ilegítimos que se habrían cometido en enero pasado, cuando durante un operativo policial habría interrogado arriba de un vehículo fiscal a una de las hijas de Chuñil, presionándola para que confesara su supuesta participación en el hecho. La familia también presentó un recurso de amparo, el que acaba de ser acogido a trámite por la Corte de Valdivia. Ante esa ofensiva, la fiscal Esquivel envió un oficio a la Fiscalía Nacional declarando su inhabilidad en la causa.

Por
Compartir

Hasta ahora, la Fiscalía Regional de Los Ríos, encabezada por la fiscal Tatiana Esquivel, investiga la desaparición de Julia Chuñil, dirigenta mapuche que fue vista por última vez el 8 de noviembre del año pasado. Pero un operativo policial de enero de este año podría cambiar el curso de la indagatoria.

Ese día la fiscal Esquivel, junto a funcionarios de Carabineros, interrogó a Jeannette Troncoso Chuñil, una de las hijas de la comunera mapuche desaparecida. Según tres denuncias penales presentadas por la familia, la fiscal y los policías la retuvieron por más de tres horas en vehículos fiscales presionándola para que se inculpara por la desaparición de su madre

Una de las líneas investigativas del Ministerio Público es que la familia está involucrada en la desaparición de Julia Chuñil.

A las denuncias penales se sumó esta semana la presentación de un recurso de amparo ante la Corte de Valdivia para que se declarara la ilegalidad de la actuación de la fiscalía, Carabineros y la PDI, además de que se adopten las medidas para poner fin a las vulneraciones de derechos que se habrían producido. Este lunes 26 de mayo ese recurso de amparo fue admitido a trámite.

En el marco de la ofensiva judicial de la familia de Julia Chuñil, la Fiscal Regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, declaró su inhabilidad en la causa, según un oficio que envió a la Fiscalía Nacional, y al que The Clinic tuvo acceso.

Las denuncias fueron presentadas contra Dagoberto Cabrera de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros; José Arriagada, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar); y Tatiana Esquivel, la Fiscal Regional de Los Ríos.

Durante la mañana del viernes 30 de mayo el consejo de fiscales regionales deberá tomar dos decisiones: si acepta la inhabilidad planteada por la fiscal Tatiana Esquivel, y elegir el fiscal regional que deberá investigar las denuncias presentadas por la familia. Según la normativa del Ministerio Público, cuando el acusado es un jefe regional de la fiscalía, solo puede ser investigado por un persecutor del mismo rango.

Tatiana Esquivel se inhabilita

The Clinic accedió al oficio que la fiscal Tatiana Esquivel envió a la Fiscalía Nacional el pasado miércoles 21 de mayo para inhabilitarse de la investigación, debido a las denuncias presentadas por la familia de Julia Chuñil, donde se relatan los hechos ocurridos en la casa de una de sus hijas en enero pasado. (vea el oficio aquí).

En el documento, Esquivel explica que “esa diligencia fue una de muchas en que participé como Fiscal Regional, junto a funcionarios de esta Fiscalía, personal de Carabineros, Labocar y la Policía de Investigaciones, conforme a autorización judicial vigente (…) los hechos relatados en la denuncia formulada en mi contra no se ajustan a la realidad”. 

La sola existencia de estas denuncias, formuladas por intervinientes acreditadas como como abogadas de 2 de los hijos de la Sra. Julia Chuñil Catricura, compromete la percepción de imparcialidad”, indica Esquivel en el documento. 

Desde la Fiscalía Regional de Los Ríos le confirmaron a The Clinic que  Esquivel tomó esta decisión con el objetivo de “resguardar la objetividad, la transparencia y la legitimidad institucional que la causa exige, la Fiscal Esquivel ha presentado al Fiscal Nacional su declaración de inhabilidad y la de todo su equipo para continuar investigando la causa por la desaparición de doña Julia Chuñil Catricura”. 

Fuentes del Ministerio Público indicaron que la decisión de si la Fiscalía Nacional acepta, o no, la inhabilidad de Esquivel, pasará por un informe de la Unidad Jurídica y la decisión final del fiscal Héctor Barros, quien en estos momentos ejerce como Fiscal Nacional subrogante.

El operativo de la discordia

Según el amparo presentado por la familia de Julia Chuñil, el pasado 30 de enero la fiscal Tatiana Esquivel, junto a su equipo, y personal de Carabineros pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), el Labocar y la SIP de Los Lagos, llegaron hasta la casa de Jeannette Troncoso Chuñil para realizar un operativo con el fin de interrogarla. 

En el procedimiento descrito en el documento, se detalla que el uniformado José Arriagada,  invitó a Jeannette a subirse a un furgón blanco de Carabineros donde se encontraba la fiscal Esquivel. Ya dentro del vehículo, Arriagada a través de un “interrogatorio intimidatorio”, le habría insistido a Troncoso que confesara que, junto a su exesposo, habían hecho desaparecer a su madre. 

Ustedes son los responsables. Diga la verdad, que su marido fue el que le hizo algo a su mamá. Porque adentro está la sangre, está todo (…) Confiese, le dijo, el delito que hicieron!!. (…) HOY SACAREMOS A SU MAMA DE ACA!!”, son algunas de las frases que el carabinero habría utilizado para que Jeannette hablara, según el recurso de amparo.

En el escrito, describen que Arriagada “realizó gestos intimidatorios, poniendo la mano sobre su arma y sacándola parcialmente de la funda, haciendo creer a Jeanette que sería apuntada. La fiscal Esquivel se habría limitado a presenciar toda la situación y ofrecer su ayuda y confianza a Jeannette para que contara la verdad, ya que por el hecho de ser mujer “la entendería”. 

Siempre según el recurso de amparo, una hora después de que subieron al furgón policial, el uniformado ordenó que llevaran a Troncoso a una tenencia de carabineros en Máfil para tomarle declaración. Pero eso no sucedió: Jeannette habría permanecido en el estacionamiento del establecimiento, solo bajando del vehículo para ir al baño, siendo interrogada sobre asuntos personales y temas relacionados a la búsqueda de su madre. 

En total, habría estado por más de tres horas sobre vehículos policiales siendo interrogada.

Su abogada Carmen Caifil, viajó hasta el lugar donde estaba retenida, donde le habrían negado el derecho a la defensa de su representada. 

Sin precisar cuánto tiempo después, Jeannette fue trasladada hasta el Fundo La Fritz, lugar donde desapareció su madre en noviembre pasado. Según se lee en el recurso de amparo, nunca supo las razones de su retención ni el motivo del procedimiento que realizaron en su hogar. En mayo de este año fue a relatar estos hechos al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), comentando que estuvo en estado de shock durante meses y en tratamiento psicológico por lo vivido.

La familia sostiene que debido a la denuncia tienen miedo de posibles represalias, ya que en la investigación siempre han sido tratados como sospechosos y nunca se han sentido como víctimas. 

La Corte de Valdivia, luego de acoger a trámite el recurso de amparo presentado por la familia, solicitó al Ministerio Público, Carabineros y PDI que remitan informes sobre sus actuaciones en el marco de la causa. 

Sospechas sobre la familia

En un comienzo, todas las miradas por la desaparición de Julia Chuñil estaban puestas en Juan Carlos Morstadt, empresario forestal que habría amenazado a la dirigenta por unos terrenos que la líder mapuche no estaba dispuesta a vender. Sus hijos presentaron una querella en diciembre pasado, donde apuntaban la posible intervención de terceros en su desaparición.

El 23 de enero pasado, Morstadt fue citado a declarar por la investigación en curso, donde prefirió guardar silencio. 

En febrero de este año, La Tercera publicó que en el operativo que realizó la Fiscalía y Carabineros el 30 de enero pasado en la casa de Jeannette Troncoso, encontraron una mancha de sangre que debía ser analizada por el Labocar. Según detalló Pablo San Martín Chuñil —uno de los hijos de Julia— el procedimiento habría sido un “montaje” ya que la fiscalía buscaría responsabilizar a su familia. 

Según otro reportaje publicado por Meganoticias, el rastro de sangre hallado en la casa de Jeannette Troncoso pertenecería a su madre. Las pericias para determinar el origen de  la sangre “arrojaron que el rastro de sangre coincidía con el material genético de Julia Chuñil Catricura.” En el mismo artículo se indicó que el próximo paso sería la inspección de la casa de Chuñil para “descartar que el cuerpo de la dirigente mapuche pueda estar enterrado en ese sector”.

Ante las consultas de The Clinic, la Fiscalía Regional de Los Ríos no quiso referirse a la hipótesis que se maneja sobre posibles responsabilidades de la familia en la desaparición, por ser una causa reservada. 


En el oficio con que la fiscal Esquivel manifestó su inhabilidad en la causa, se señaló que eran varias las hipótesis de trabajo en las que estaban trabajando. Así aparece en el apartado cuando la fiscal defiende su labor, indicando que estaban coordinados con diversas unidades del Ministerio Público: “Estas unidades, fortalecidas desde el inicio de mi gestión, han permitido abordar de manera conjunta y especializada las diversas líneas investigativas en curso, reflejando el carácter colaborativo que guía nuestro trabajo y el principio de objetividad que rige nuestra función, sin descartar ninguna hipótesis ni anticipar conclusiones”.

Comentarios

Notas relacionadas