
Política
4 de Junio de 2025Presidente Boric contó el por qué no recibió llamada del secretario de Estado de EEUU: “Los cancilleres hablan con los cancilleres”
"Nunca he recibido una llamada ni me ha intentado llamarme un ministro de Relaciones Exteriores de otro país. Es muy extraño", afirmó el Mandatario Gabriel Boric en conversación con el programa Tolerancia Cero de CNN Chile.
Compartir
El Presidente de la República, Gabriel Boric, ahondó en la polémica que se generó luego que se conociera |que no respondió a un llamado del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras la decisión de Chile de retirar a sus agregados militares de Israel.
Fue durante una entrevista con el programa Tolerancia Cero de CNN Chile donde el Mandatario fue consultado por dicho proceso. “No es que haya llamado a mi celular alguien y yo dije ‘es una llamada spam, voy a cortar’ (…) A mi me comunica el canciller que el canciller de Estados Unidos, secretario de Estado pero que es equivalente al canciller, quería comunicarse conmigo. Yo le dije: los cancilleres hablan con los cancilleres, los presidentes hablan con los presidentes. Punto“, afirmó.
“Nunca he recibido una llamada ni me ha intentado llamar un ministro de Relaciones Exteriores de otro país. Es muy extraño“, señaló el Mandatario. Asimismo, reconoció que “yo recibo llamadas y converso con presidentes de diferentes tendencias políticas. He recibido y me he reunido con presidentes de diferentes tendencias políticas, pero lo que que corresponde por honrar el cargo y la dignidad de Chile es que los presidentes se comunican con los presidentes y los cancilleres con los cancilleres“, recalcó.
Junto con eso, el Mandatario indicó que “el canciller me transmitió de manera muy clara y explícita que no hubo ningún tipo de amenaza explícita ni velada respecto a sanciones a Chile o actitudes a Chile“.
También afirmó que “en cualquier tipo de negociación comercial, lo que nosotros exigimos es el respeto de los tratados que hemos firmado voluntariamente. En este caso el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Si Estados Unidos, por su posición de fuerza, decide no respetar aquello, bueno, nosotros haremos todo lo que corresponde en los organismos internacionales para eso. Evidentemente no estamos en condiciones, ni tenemos interés ni es nuestra vocación tener conflictos y Estados Unidos es un país amigo”.