
Política
9 de Junio de 2025Gobernador Mundaca mantiene desmarque en primaria oficialista e insiste en opción de ser candidato presidencial según resultado de la elección
La autoridad regional de Valparaíso insistió en que no se sentía "representado por los que están en la primaria", a pesar de que en ella hay un candidato del Frente Amplio, partido que le apoyó en su reelección como gobernador. Asimismo, volvió a poner sobre la mesa su nombre como carta presidencial, de acuerdo al resultado de la elección, en donde algunos reconocen que se daría en caso de que Carolina Tohá, la candidata de centroizquierda, lidere en tales comicios. "Estamos observando cómo se desempeñan las primarias, pero cualquier decisión será tomada después del 29 de junio", afirmó.
Compartir
“Conducir los destinos de una nación es un honor“. Esa frase dijo esta mañana el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (ind.-Frente Amplio), en donde volvió a poner su nombre como una opción para aparecer en la papeleta presidencial de primera vuelta.
El jefe regional conversó esta mañana en Radio Pauta, instancia en la que volvió a enfatizar que no apoya a ningún candidato del oficialismo en la primaria a desarrollarse el 29 de junio, y que tendrá como contendores a Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS).
“No tengo candidato. No me siento representado por los que están en la primaria“, aseveró el gobernador, argumentando que los temas referidos a la descentralización, la autonomía fiscal de las regiones o la “recuperación del agua”, causa por la cual fue un líder con Modatima, no están siendo consideradas en el debate entre candidatos.
Su postura, que ya ha levantado antes, ha provocado molestia en el Frente Amplio, partido que le dio un cupo como independiente en la elección de octubre pasado, y bajo la cual alcanzó la reelección con una amplia ventaja sobre la candidata de la UDI en la zona, María José Hoffmann.
Y es que en el partido resienten los fondos que le prestaron a la campaña de Mundaca y que hoy en día el gobernador no se abandere por Winter. Además, en el Frente Amplio ven a la Región de Valparaíso como uno de sus bastiones electorales, en donde, junto con conseguir la reelección de Mundaca, mantuvieron la alcaldía de Viña del Mar con Macarena Ripamonti y pudieron ingresar al control de la Municipalidad de Valparaíso con Camila Nieto.

Además, gozan de una considerable representación parlamentaria con 3 diputados en la zona, mientras que el único representante en el Senado con el que cuentan proviene de esa región.
Mundaca: “Cualquier decisión será tomada después del 29 de junio”
Pero Mundaca, junto con no apoyar a Winter o a otro candidato oficialista, también se nomina a sí mismo como una opción presidencial según el resultado que otorgue la primaria. Cercanos a la autoridad en la región señalan que el gobernador no guarda afinidad con las posturas de centroizquierda, como las que representa Tohá, quien es apoyada por los partidos identificados en esa parte del abanico del oficialismo.
En ese caso, prevén que si la exministra del Interior venciera en la primaria, el nombre de Mundaca comenzaría a dar pasos hacia la contienda presidencial.
“Estamos observando cómo se desempeñan las primarias, pero cualquier decisión será tomada después del 29 de junio”, adelantó Mundaca, en relación a que cualquier alternativa presidencial que se levante por parte de él vendrá luego de la definición de la primaria oficialista.
“No me podría negar a una situación de esa naturaleza. Jamás”, señaló, refiriéndose a ser contemplado como carta presidencial. Y de pasada criticó al Gobierno por la reconstrucción de viviendas tras los voraces incendios por los que pasó la Región de Valparaíso a inicios de 2024. “El Estado ha sido incapaz de dar respuesta a lo que la ciudadanía requiere”, mencionó, afirmando que tiene una posición “muy crítica” sobre ese punto.