Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Diego Schalper
El diputado RN Diego Schalper, uno de los once voceros de la candidata Matthei. Foto: Agencia UNO

Política

23 de Junio de 2025

Diego Schalper adelanta rediseño en vocerías de Matthei: “Se ha reflexionado que tengan tinte más temático y que la candidata tome la posta”

El diputado RN y uno de los once portavoces de la candidata confirma que se producirán ajustes en el sistema de vocerías implementado en Chile Vamos, aunque no se reducirá el número de integrantes. "Tenemos que dejar atrás un formato de escudo protector y pasar a un formato de ataque", dice el parlamentario a The Clinic. Previo a la definición de las primarias de la izquierda y ante el alza de José Antonio Kast en los sondeos, Schalper asegura que "Matthei está en una posición de ganarle a cualquiera en segunda vuelta" y destaca que para ganar "no basta con el carácter, sino también con tener propuestas y equipos de trabajo".

Por
Compartir

Previo a la definición del abanderado presidencial de la izquierda y ante el alza de José Antonio Kast en los sondeos de opinión, el diputado RN Diego Schalper reconoce que el comando de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, prepara ajustes para el nuevo escenario que se configurará a partir de la noche de este domingo, conocido el resultado de la primaria oficialista.

Schalper, uno de los once voceros nominados por Matthei en abril pasado, señala en conversación con The Clinic que ese modelo se rediseñará para que estos se dividan por distintas temáticas y con un mayor despliegue y protagonismo de la propia abanderada presidencial.

Se trata, justamente, de un sistema que no ha convencido del todo a Chile Vamos y que ha levantado críticas internas en medio de la baja en las tendencias que ha sufrido la candidata en las últimas encuestas.

Los voceros que presentó Evelyn Matthei a fines de abril, entre los que consideró alcaldes, diputados y senadores. Schalper se encontraba entonces fuera del país. Foto: The Clinic

Schalper, de todos modos, confía en que el nuevo escenario permitirá mostrar que la exalcaldesa de Providencia es la mejor carta para asumir el futuro gobierno. “A partir de la próxima semana Evelyn Matthei tiene la oportunidad de demostrar que ella es la que asegura el triunfo en segunda vuelta y la que permite las transversalidades necesarias en los apoyos para poder gobernar Chile”, dice el parlamentario.

—¿El acercamiento a estas primarias da espacio para hacer algunos cambios o modificar estructuras que en el último tiempo han sido cuestionadas, como es el sistema de las vocerías?

—Las estructuras siempre tienen que responder a los momentos. Cuando se creó la estructura actual, enfrentábamos a un gobierno que básicamente hacía de sus vocerías oficiales una oportunidad para atacar a nuestra candidata. En ese contexto, nos parecía que nuestra candidata no tenía ni el tiempo ni la necesidad de estar ella dedicada a contestarle al gobierno y, por lo tanto, consideramos por entonces que era necesario contar con un verdadero escudo protector que se pusiera al servicio de la candidata.

—¿Eso se logró?

—Se logró. Piense que yo fui capaz de instalar que el usar los podios oficiales del Estado de Chile para atacar a la candidata Matthei es un germen de corrupción. Ese tipo de aseveraciones contribuyeron a que el gobierno y la izquierda aminorar su vehemencia contra la candidata Matthei. 

Superado ese escenario, lo que viene ahora, con un candidato de izquierda perfilado y con un gobierno con el deber de ser prescindente, nos abre una nueva oportunidad que ya no consiste en tener un escudo protector, sino que ahora se debe pasar al ataque. Y a la cabeza del ataque, tiene que tener la mejor delantera que tenemos, que es Evelyn Matthei.

Diseño de vocerías: “Tenemos que dejar atrás un formato de escudo protector y pasar a un formato de ataque”

—¿Eso implica hacer un rediseño de las vocerías?

—Las vocerías tienen que tomar un tinte más temático, que es lo que se ha venido reflexionando. En el caso mío, me han pedido que asuma un rol muy activo en seguridad, en cuanto presidente de la comisión de Crimen Organizado. Al resto de las personas que han estado cooperando, se les va a pedir otras contribuciones programáticas. 

Pienso, por ejemplo, en el diputado Jorge Alessandri, que también va a tener que jugar un rol en temas de seguridad. Posiblemente la senadora Luz Ebensperger, en temas migratorios; la senadora Paulina Núñez, en temas de mujer y así.

Entonces, en el escenario que viene para adelante, nuestra convicción es que tenemos que dejar atrás un formato de escudo protector y pasar a un formato de ataque, en el sentido de plantear ideas, de plantear programas. Y eso evidentemente lo tiene que liderar Evelyn Matthei.

—¿No había un diagnóstico crítico de cómo se estaba desarrollando este modelo de vocerías?

—Mire, los modelos responden a momentos. Y ahora lo que hay que poner por delante es por lejos lo mejor que tenemos, que es nuestra candidata presidencial.

Foto: Agencia UNO

—¿Cuánto tiene que ver esto con el alza que ha tenido José Antonio Kast en las encuestas previas a la veda electoral y la tendencia a la baja de Evelyn Matthei?

Nuestro análisis es que cuando usted mira votos espontáneos, efectivamente, en aquellos públicos más vehementes ha habido un cambio en la correlación. Pero si usted, en cambio, revisa aquellos estudios que presentan listas cerradas y aquellos que consideran a los votos indecisos, lo que nos muestra la tendencia es que Evelyn Matthei sigue siendo la más competitiva.

Así, la próxima semana, ya consolidado el candidato a la izquierda, va a ser posible mirar el partido completo y tengo claro que Evelyn Matthei  es la que tiene que conducir la pelota. Y todos vamos a contribuir de que ella conduzca la pelota y haga lo que sabe hacer, que es liderar a nuestro sector para alcanzar las mayorías que obtuvimos en la elección municipal.

“Acá no basta el carácter, acá se necesita tener propuestas, tener equipos de trabajo, tener experiencia en el manejo del Estado”

—¿Por qué no reducir las vocerías? Se ha criticado que con once voceros, finalmente es como que no hubiera ninguno, por el desorden que se puede generar… 

—Finalmente, lo que va a haber son vocerías temáticas y la que va a tomar la posta central en contar cuáles son los proyectos, los programas para el futuro de Chile, es nuestra candidata Evelyn Matthei. Porque, mire, aquí se ha dicho mucho que lo que se necesita es carácter. Pero ojo, ojalá fuera un tema de carácter, porque si hay alguien que tiene carácter es Evelyn Matthei. 

Pero no basta el carácter, acá se necesita tener propuestas, tener equipos de trabajo, tener experiencia en el manejo del Estado. Entonces, estoy seguro que cuando ya decante el escenario la próxima semana, va a quedar muy de manifiesto que esto no se trata de quien grita más fuerte, sino que se trata de quién es capaz de hacer que las cosas pasen.

—Y a su juicio, ¿qué ha hecho bien José Antonio Kast?

—Creo que es un hecho que ese partido tiene un muy buen manejo de las redes digitales y a partir de ahí logra instalar frases y planes con distintos apellidos. Pero esa etapa creo que va a quedar superada esta semana, y ahí la pregunta va a ser qué hay detrás de esos eslóganes que utilizan. Porque más allá de un buen nombre o buena campaña comunicacional, lo que permite a los países salir del marasmo en que nos va a dejar la izquierda, es la capacidad de construir mayorías, la capacidad de hacer propuestas profundas y la capacidad de tener equipos de trabajo. No basta con tuitear para gobernar. 

—¿No ve un riesgo de que ocurra lo mismo que 2021, cuando Kast creció y dejó al candidato de Chile Vamos, Sebastián Sichel, desfondado, que ocurra lo que llaman un “sichelazo”?

—Aquí lo que se viene es el “matheiazo”, que es que una candidata con fuertes raíces en la derecha, va a ser capaz de demostrar que ella interpreta bien esos públicos, pero al mismo tiempo logra algo muy importante, que es construir las mayorías necesarias para gobernar el país y, más importante todavía, que es capaz de asegurarle al país no solo un triunfo en segunda vuelta por parte de la oposición, sino que además que tiene el chasis necesario para gobernar Chile. 

Esta es una elección de voto obligatorio. Y eso es muy relevante porque muchas veces cuando se observan las encuestas, se omiten los indecisos. Y creer que esos indecisos se van a mover de manera ideologizada es no entender el voto obligatorio. Y en el voto obligatorio, Evelyn Matthei es absolutamente predominante.

Foto: Agencia UNO

“Matthei está en una posición de ganarle a cualquiera en segunda vuelta, incluyendo a los candidatos de la oposición”

—De cara a segunda vuelta, ¿cuál candidata sería más accesible para la oposición: Carolina Tohá o Jeannette Jara?

—Evelyn Matthei está en una posición de ganarle a cualquiera que usted le ponga por delante en segunda vuelta, incluyendo a los candidatos de la oposición.

—¿Es un error subestimar a una candidata comunista en segunda vuelta?

—No subestimo a nadie, simplemente constato una realidad, que es que Evelyn Matthei en segunda vuelta es capaz de concitar los apoyos necesarios para ganar y esos apoyos tienen una espectacular particularidad, que es que han estado probablemente en historias distintas, pero están dispuestos a construir un futuro común.

—¿No es mejor que Jara gane la primaria para que así Matthei convoque al voto de centro que podría dejar huérfano Tohá?

—La gente lo que se está preguntando es quién le devuelve la gobernabilidad, las certezas y los equilibrios a Chile. Y me da la impresión que eso se contesta de la misma forma independiente de quién esté al otro lado de la área.

Comentarios

Notas relacionadas