
Ciudad
25 de Junio de 2025Las fallas que llevaron a que Martín de los Santos esté prófugo en Brasil: “Hay un grave error de Fiscalía de no haber evitado que salga del país”
Luego de que se decretara orden de captura internacional contra Martín de los Santos Lehmann, el abogado Mauricio Daza aborda las preguntas que deja su caso, y cómo se permitió su salida del país previo a la formalización. El penalista plantea que el Ministerio Público pudo haber evitado que el imputado viaje a Brasil, como se ha hecho en otros casos de interés público.
Compartir
El caso de Martín de los Santos Lehmann, hombre que golpeó y dejó con lesiones graves a Guillermo Oyarzún, conserje de un edificio de Vitacura, ha generado revuelo, pero a su vez, ha dejado una serie de preguntas. Si bien, el Tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva contra el agresor, no se ha podido ejecutar, ya que se encuentra en Brasil.
El hecho de que el imputado haya salido del país previo a su formalización, levantó una serie de cuestionamientos de cómo se generó esto. Pese a que el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, respaldó al Ministerio Público ante los cuestionamientos de por qué no se evitó su salida del país, las críticas a Fiscalía están presentes. Junto con esto, la autoridad afirmó que emitieron una alerta internacional para la captura de Martín de los Santos.
Mauricio Daza, abogado penalista, explica las implicancias de esta orden, y a su vez, despeja dudas del proceso de formalización. En primera instancia, aclara que no fue Fiscalía quien decidió que la audiencia se haga telemática, sino del Tribunal a cargo del caso. De todas formas, agrega que el imputado mintió al declarar el lugar donde se conectaría a la audiencia. Esto permitió que pudiera declarar desde fuera del país. De todas formas, hubo un error, dice, en que haya salido de Chile previo a la audiencia.
“Lo que ocurrió fue que no existían medidas cautelares en contra del imputado antes de la audiencia formalización. Y él no había sido detenido en flagrancia para formalizarlo en el acto, con lo cual se podrían haber decretado esas medidas cautelares previamente. Tampoco el Ministerio Público había solicitado el que se le detuviera de inmediato porque avizoraba la posibilidad de que se diese a la fuga. Acá obviamente la Fiscalía no previó que esta persona iba a salir fuera del país, y evadir la acción de la justicia”.
Los cuestionamientos al Ministerio Público por la salida del país de Martín de los Santos
Daza enfatiza que Fiscalía pudo haber evitado la salida de Martín de los Santos, como se ha hecho en otros casos. El penalista pone de ejemplo lo que ocurrió con el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien previo a ser formalizado intentó viajar a Venezuela, y su viaje fue frustrado por la Policía de Investigaciones.
“Probablemente hay un error de Fiscalía. Hay que recordar que hay otros casos en que existen alertas, las cuales se encargan a la PDI por parte de la Fiscalía, para lo cual no se requiere autorización judicial. Esto con la finalidad de que se les avise si es que una determinada persona está tratando de salir al país, para tomar las medidas para impedir aquello. En este caso claramente no se hizo por parte del Ministerio Público. Y a la luz de los sucesos es evidente que se trata de un grave error por parte de la fiscalía”, destaca Daza.

El abogado agrega que en los casos graves, como el de Martín de los Santos, en que hay posibilidad de prisión preventiva, se pueden tomar acciones preventivas.
En ese sentido, postula que “en ese caso, el Ministerio Público tiene la posibilidad de poder solicitar su detención, llevarlo ante un tribunal de garantía. Y en ese contexto, por ejemplo, solicitar su formalización inmediata y además pedir en ese caso medidas cautelares que pueden incluir el arraigo. Esto claramente no ocurrió en el caso que estamos hablando”.
Las implicancias que tiene la orden de captura de Martín de los Santos
Luego de que el ministro Cordero confirmara la orden de captura contra Martín de los Santos, Mauricio Daza explica las implicancias de esto.
La orden de captura decreta que “las autoridades del lugar (Brasil) tienen la posibilidad de poder tomarlo detenido. Más aún es una medida que busca principalmente impedir de que el imputado vaya a un tercer país y haga aún más difícil la posibilidad de ser capturado”.
El mayor peligro en estos casos es, precisamente, que el imputado se fugue a un tercer país. La orden de captura permite impedir eso, pero aún así, tiene reparods. “Lamentablemente muchas veces estas órdenes de captura internacional quedan dando vueltas en el sistema durante mucho tiempo. Y las personas no son finalmente localizadas. Sin embargo, bueno, hay que ver cuál es el nivel de colaboración que va a entregar la justicia y la policía brasilera para estos efectos”, afirma Daza.
Como la PDI no puede actuar en territorio internacional, dependerá de la policía brasileña su detención. El proceso de detención y traslado a Chile, afirma Daza, suele ser lento, salvo excepciones. En caso de que, por ejemplo, Martín de los Santos haya ingresado ilegalmente a Brasil, su detención y expulsión sería rápida. Sin embargo, como entró legítimamente, estará sujeto al actuar de la policía brasileña la velocidad del proceso. “La otra posibilidad sería de que él sea detenido y tenga que ser sometido a un procedimiento de extradición, lo que podría dificultar algo más que el proceso”, concluye.