
Política
1 de Julio de 2025Gobierno ingresa proyecto alternativo de reforma política ante rechazo del PC y tras consolidación de Jara como candidata oficialista
Anoche ingresó, a través del Senado, el proyecto complementario de reforma política del Gobierno, que busca elevar los requisitos para constituir partidos, dada la fragmentación actual en el Congreso.
Compartir
El lunes por la noche ingresó a través del Senado el proyecto complementario de reforma política del Gobierno que -según ha explicado el propio ministro del Interior, Álvaro Elizalde- busca elevar los requisitos para constituir partidos, en vista de la fragmentación actual en el Congreso, que suma 23 colectividades en total, de las cuales 17 cuentan con representación en la Cámara Baja.
Según consigna El Mercurio, la iniciativa es considerada como una alternativa al proyecto que ya se aprobó en el Senado con amplio respaldo, aunque el rechazo del Partido Comunista y otros sectores ha hecho que su destino parezca inviable en la Cámara de Diputados. Además, debido a la hora de ingreso del texto, no se podrá dar cuenta de él hasta hoy.
El debate en torno a la reforma política
En el detalle, la reforma política presentada el año pasado por senadores PS, PPD, RN y UDI pretende que solo puedan tener representación parlamentaria aquellos partidos que logren más de un 5% de votación a nivel nacional u ocho parlamentarios. A su vez, considera la pérdida del escaño para los legisladores que renuncien al partido por el que fueron elegidos. ¿El objetivo? combatir la fragmentación y la indisciplina partidaria.
La propuesta, sim embargo, ha encontrado entre sus principales detractores al PC, que cuenta con diez diputados. De este modo, el derrotero de este proyecto se ve complejo, sobre todo ahora que dicho partido, a través de su candidata Jeannette Jara, representa una fuerza electoral incontrarrestable dentro de la coalición de Gobierno.
Así las cosas, el proyecto “complementario” presentado ayer por el Ejecutivo es considerado como una alternativa y apunta a elementos diferentes al texto original presentado por los senadores. En ese sentido, el ministro Elizalde comentó la semana antepasada que este establecería que “quienes constituyen un partido, es decir, quienes forman parte de la escritura de constitución, los 100 fundadores del partido, no puedan postularse por otro partido dentro de los cuatro años siguientes”.
Además, según ha trascendido anteriormente, la iniciativa contempla también elevar el número de regiones para constituir partidos, aumentar la cantidad de firmas necesarias para hacerlo, dar rango de ley a los comités parlamentarios para que así puedan regirse y modernizar el sistema de financiamiento de los partidos, entre otros aspectos.