
Negocios
2 de Julio de 2025Telefónica Chile pone nuevamente a la venta su emblemático edificio en Providencia en medio de rumores de futura salida del país
En medio de los rumores de una eventual salida del país, Telefónica Chile, empresa detrás de Movistar, anunció la reactivación del proceso de venta de su edificio corporativo, ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de la capital. "No partimos de cero. Esta decisión responde a una visión que nació hace años y que hoy cobra nueva fuerza, impulsada por un entorno más favorable y por las oportunidades que este momento ofrece para invertir", señala Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de la firma.
Compartir
Telefónica Chile, la empresa también conocida como Movistar en nuestro país, anunció la reactivación del proceso de venta de su edificio corporativo, ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de la capital, en avenida Providencia con General Bustamante, frente a la Plaza Baquedano.
De acuerdo a la compañía, un escenario más favorable de mercado dio pie a retomar un plan estratégico de venta del inmueble, que fue pausado en 2019 a raíz del estallido social y la pandemia.
“No partimos de cero. Esta decisión responde a una visión que nació hace años y que hoy cobra nueva fuerza, impulsada por un entorno más favorable y por las oportunidades que este momento ofrece para invertir”, señala Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de Telefónica Chile.
“Buscamos seguir consolidándonos como el mayor operador de telecomunicaciones integrado del país, justamente en los servicios más relevantes para las personas y empresas: 5G, soluciones B2B y fibra óptica”, agrega.
La compañía permanecerá como uno de los principales arrendatarios del inmueble, reafirmando su compromiso con un punto neurálgico de la ciudad “donde, literalmente, todo pasa”, agregó el ejecutivo.
El proceso de comercialización está siendo asesorado por CBRE y GPS Property, socios estratégicos que aportan vasta experiencia en operaciones inmobiliarias de alta complejidad.
Al ser consultado sobre el tema, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, indicó ayer, en entrevista con The Clinic, que “en una primera instancia, (Telefónica) vendió la operación que tenía en Costa Rica, y ha ido sin prisa, pero sin pausa, en esta línea. Ha tenido bancos que lo asesoran en cuanto a cuál es el precio correcto para vender, y lo que vimos a principios de este año fue una aceleración del proceso. Y esto está asociado por una parte con el cambio económico de Telefónica en España”.
Haciendo alusión a lo que ha ocurrido en otros países de la región, Araya menciona que “para una transacción de esta relevancia tiene que haber un vendedor, pero también tiene que haber un comprador”, y que aquella premisa “es más o menos consistente con lo que me han transmitido los controladores de Movistar Chile, en el sentido de que ellos están dispuestos para vender, pero siempre y cuando se alcance el precio“.