Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

18 de Diciembre de 2013

Adelanto del nuevo libro de Rafael Gumucio: Mi abuela, Marta Rivas González

UN TRANSATLÁNTICO Todo en ese departamento quedaba a menos de un paso, con solo estirar la mano se podía alcanzar toda suerte de juguetes domésticos e inventos efímeros que mi abuela solía coleccionar. Calculadoras de energía solar, largas manos de plástico o metal con que se rascaba la espalda, radiorrelojes en miniatura y, sobre todo […]

Rafael Gumucio
Rafael Gumucio
Por

UN TRANSATLÁNTICO
Todo en ese departamento quedaba a menos de un paso, con solo estirar la mano se podía alcanzar toda suerte de juguetes domésticos e inventos efímeros que mi abuela solía coleccionar. Calculadoras de energía solar, largas manos de plástico o metal con que se rascaba la espalda, radiorrelojes en miniatura y, sobre todo y ante todo, la aspiradora portátil con que atormentaba a los invitados, limpiándoles la barba, la chaqueta y el pantalón mientras conversaban.
La cama azul, los discretos muebles blancos. Hasta en los colores tenía el departamento de mi abuela un extraño dejo marítimo, algo de casa de playa provisional a la que uno no le exige ni amplitud ni comodidades. Todo ahí tenía su utilidad. La platería de mi bisabuelo contenía las cenizas de los cigarrillos de mi abuelo, las vasijas de cristal azul estaban llenas de plátanos y manzanas. Nada parecía destinado a permanecer, todo estaba listo para ser embalado.
No recuerdo ahora dónde quedaban los libros. La cocina estaba separada del salón sólo por una barra que hacía de mesa. El living era también el dormitorio de mi abuela, que recibía siempre sentada o acostada sobre su cama. Pequeña y cuadrada, mi abuela vivía su cuerpo como una incómoda redundancia: la burocracia de sus piernas, de su pecho, del cuello que había terminado por abolir. En ese departamento pequeño y luminoso como la cabina de un transatlántico había de todos modos espacio para el enigma, encarnado en una enorme pantalla metálica, gris y verde, que no trasmitía imagen alguna. Una pantalla que sólo años después descubrí que era una especie de calefactor. Eso y también un cuadro anónimo del siglo XVII en el que un hombre, junto al arco de un edificio en ruinas, esperaba oculto tras su capa quién sabe a quién.
–Lo pintó un pintor de mierda, seguro no tiene ningún valor, pero dijo un experto que es auténtico, de la época –decía mi abuela. La época era casi siempre el siglo XVII, en el que mi abuela, lectora tenaz de Madame de Sévigné y el Duque de Saint-Simon, hubiera preferido vivir. Y siglo en el que de hecho vivió de alguna forma, según supe después, cuando volví a Chile. Porque, ¿qué podía parecerse más al siglo XVII parisino que el Santiago de los años veinte, el de la fronda aristocrática, los continuos golpes de Estado, los cortesanos baleados por amantes despechadas, los niños abandonados a las puertas de los conventos, los ríos desbordados llevándose dormitorios y comedores enteros, los infinitos fundos que van de la cordillera al mar?
Paredes, fachada, suelo y escalera de su departamento parisino eran patrimonio nacional y estaban protegidos; el gas estaba prohibido en el edificio, y tampoco se permitía botar paredes ni reacomodar las habitaciones en las que Richelieu o Mazarino, no recuerdo ahora cuál de los dos, había muerto durante la pausa de un viaje. Porque antes de ser una casa, la extraña parodia de la cabina de un barco, el departamento de mi abuela había sido la habitación de un cochero en una venta para diligencias. En la entrada quedaba aún el adoquinado espacio en que los caballos y sus carruajes se suponía que debían descansar.
Mi abuela, que por entonces era de alguna manera también marxista, había respetado en todo la sencillez plebeya del lugar, añadiendo solo un poco de luz, unas flores y algunos juguetes que no impedían que este departamento, en el que vivían dos viejos exiliados que habían recibido en su país todos los honores y los insultos posibles, siguiera siendo lo que los anuncios en los diarios y las tasaciones de la municipalidad decían: un estudio para estudiantes universitarios.
Mi abuela reinaba en el departamento sin contrapeso. Ni un mueble, ni un adorno habían sido impuestos o sugeridos por su marido. ¿Dónde dormía mi abuelo? Mi abuelo –que daba discursos en los mítines del partido de mis padres, del que era fundador y máxima figura–había elegido refugiarse discretamente tras la diminuta bambalina del escenario en que mi abuela era la indiscutida actriz principal: una habitación exigua que antes había sido un clóset, separada del living-comedor-dormitorio por una puerta metálica con forma de biombo. En la habitación de mi abuelo apenas cabían su litera de campaña, un velador y, en la pared, la foto de una ventana abierta sobre un campo lleno de flores. “Tiene la mejor vista de la casa”, ironizaba mi abuela.
Nunca le escuché ni una queja a mi abuelo. Era tanta su discreción que durante años no se me ocurrió pensar dónde dormía él en esa casa en que visiblemente no cabía. No era del todo ilógica la desproporción de los espacios en que ambos vivían en esa casa elegida por mi abuela y comprada gracias a su infinito talento para negociar: era ella la que salía a la calle y tenía colegas y amigos franceses y montañas de exámenes que revisar. La plata corriente del día a día la ponía ella, mientras mi abuelo recibía una pensión parlamentaria que misteriosamente solía trabarse en la burocracia de la dictadura chilena. Esa inversión de los roles tradicionales –la mujer que trabaja, que gana el pan de la casa, que va y viene de la oficina mientras el hombre cocina y lee el diario– sólo me extraña ahora que la cuento. Mi abuela fue, moralmente hablando –y sin que yo dudara un segundo de que estaba frente a una mujer–, el primer hombre, el primer varón que conocí, la primera imagen de valentía, de moral y de lealtad caballeresca que me fue ofrecida. O más bien fue mi abuela la primera imagen de masculinidad que yo elegí reivindicar como propia (por mucho que mi padre y mi padrastro fueran indudablemente más machos que ella). La imagen de un hombre que era también una mujer no es, si se piensa bien, la cosa más edificante del mundo para un niño a punto de encarar la pubertad. Aunque quizás esa doble militancia –un padre que se maquilla, una abuela que no te permite ningún melindre ni lloriqueo– era justamente lo que necesitaba yo. Previamente, la tempestad había borrado todas las fronteras en mi vida. Después de haber visto hombres fuertes temblar, certidumbres de todo tipo caer y héroes suicidarse, necesitaba de otra forma de virilidad. Necesitaba alguien que no temiera confundirme, que no hiciera el menor caso a mi natural confusión hormonal; alguien a quien no le importara en lo más mínimo qué tienen o no que hacer los hombres o las mujeres para parecer normales, alguien que dividiera el mundo no entre hombre y mujeres sino entre lateros y “cleveres”.
Por lo demás, ¿qué era entonces para mí un hombre, un macho? Alguien como mi abuelo, que espera fumando y leyendo el diario con una suave sonrisa que parecía perdonarnos a todos. Un señor que no tiene apuro, que discretamente acepta la habitación más pequeña de la casa; un político que detestaba dominar, mandar, imponer, pero que era sin duda el jefe de su tribu, no sólo de esa casa sino de los exiliados chilenos, a los que prefería recibir en el Café Polaco de la Rue de Rosier porque en su departamento no cabían más de tres adultos parados. Café Polaco que un día en que azarosamente mi abuelo no fue a tomar su habitual café de las cinco de la tarde, fue ametrallado por un comando palestino. Un hombre era también eso para mí: alguien calmado, retirado, triste a veces, que se salva una y otra vez de la muerte.

LOS DOS CAMINOS
Para defenderme de mi madre busqué a un padre al que asirme. Ante todo, mi abuela fue eso para mí: un padre, una de las formas en que esta idea –la idea del padre– se encarnó. Un padre: el deber, el intelecto, el civismo, la tradición, la estrategia, la batalla. El amor no primordial, sino adquirido, conquistado, seducido, enseñado, comprensible. No estoy descubriendo ninguna relación oculta, ningún secreto arcano. Amante de la claridad, mi abuela dejó bien claro su plan desde un comienzo: en el aeropuerto en que mi papá se iba, esta vez a Mozambique, prometió ocupar ella los sábados en que jugábamos tenis con él y veíamos películas en un gigantesco televisor en blanco y negro que con los años mi padre había logrado monopolizar.
El tiempo que para nosotros ocupaban mi abuela y mi padre era entonces el mismo, pero el viaje al que nos obligaban a mi hermano y a mí era diametralmente opuesto, según a cuál de los dos fuéramos a ver. Para ir a la casa de mi padre había que salir de París, tomar un tren suburbano, atravesar descampados con edificios de cemento, jardines vigilados, mercados de frutas árabes, cientos de avenidas Stalingrado y de centros comunitarios Vladimir Lenin. Había que asegurarse de que el tren no se saltara la estación de Orly Les Saules y prosiguiera hacia el aeropuerto, los hangares, las fábricas. Mi padre y su nueva esposa, Clarita, vivían en los bloques de concreto ocupados por argelinos bieneducados, con canchas de tenis a los pies.
Para ir a ver a mi abuela, por el contrario, debíamos internarnos en el centro de París. Atravesar, en bus o a pie, la cúpula del Panteón, las rejas del Jardin du Luxembourg, la quieta agitación del Boulevard Saint Michael, La Sorbonne, la Île de la Cité, la Sainte Chapelle, Notre Dame, el Pont Marie, y luego Le Marais, los palacios, los escudos de piedra, las sinagogas, las carnicerías que ostentaban en su entrada en enorme busto de un caballo, para llegar luego, al final de la vertiginosa escalera, a los cuarenta metros cuadrados en que ella vivía.
Para mí, que vivía justo en la frontera entre París y los suburbios; para mí, que era parte de una familia que progresivamente iba haciéndose numerosa (al menos para los parámetros franceses: tres niños); es decir, para alguien cuya familia se condenaba a sí misma a las casitas de las afueras, una familia que sin embargo no se resignaba a dejar París; para mí, estos dos caminos, el camino de mi padre hacia la Banlieue Sud y el camino de mi abuela hacia el centro histórico de París, representaban justamente las dos alternativas vitales a las que me veía enfrentado. Las afueras y el centro, las torres de concreto y los puentes de piedra; y, entre medio, los carnés de familia numerosa que nos permitían rebajas en el bus y el cine, los asistentes sociales que estudiaban nuestro caso, los test que querían convertirme en charcutero o bibliotecario mediocre, aplastado, destrozado, pero feliz, muy feliz.
Me acuso voluntariamente de esnobismo. Entre mi abuela y mi padre, habría elegido cien mil veces a mi abuela y su barrio, mi abuela y su estilo, mi abuela y su risa para salvarme de ser pobre o de ser normal. Yo llamaba a todo eso literatura, porque para mí eso era ser escritor: salvarse de vivir en los suburbios. Mi abuela había perdido casi todo, pero ese todo al menos lo tuvo alguna vez, y esa sensación de haber sido rica y poderosa e intocable a mí me bastaba como tesoro. Me bañaba en sus frases, en el aroma siempre impecable y misterioso de los libros que le pedía prestados y que no necesitaba ni siquiera leer, pues me bastaba con abrirlos y olerlos para impregnarme de ella, de la literatura, libre, soberana y única para mí, que había aprendido demasiado luego a tener más miedos que dedos en las manos.

MI ABUELA
RAFAEL GUMUCIO. 224 PÁGS.
EDICIONES UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

Notas relacionadas