Cultura
22 de Septiembre de 2013Qué ridiculez: las extravagantes modas del pasado

Vía Invasiónabisal.com Corsés y minifaldas, corpiños y corbatas, han desfilado por la pasarela del tiempo. La historia del diseño de modas ha estado condicionada a la creatividad individual, el criterio colectivo, la estratificación social y el descubrimiento de nuevos materiales textiles. El hallazgo de la seda, el algodón, la mezclilla, revolucionaron a la industria. Los gustos […]
Corsés y minifaldas, corpiños y corbatas, han desfilado por la pasarela del tiempo. La historia del diseño de modas ha estado condicionada a la creatividad individual, el criterio colectivo, la estratificación social y el descubrimiento de nuevos materiales textiles. El hallazgo de la seda, el algodón, la mezclilla, revolucionaron a la industria. Los gustos han oscilado entre la pomposidad y el minimalismo, de tal forma que en el Siglo XVII eran de buen ver los sombreros de tres picos y a mediados del XIX lo más propio eran los faldones de hasta catorce metros de tela.
Si algo nos demuestra la historia del diseño de modas es que la comodidad es lo de menos. Lo de más es pertenecer. En mi muy humilde opinión, en mi parecer de hombre que se siente pleno en chanclas, la moda ha ido en caída libre desde la invención del taparrabos.
Contemplemos esta galería y tomemos por ejemplo al caballero que, en aras de la distinción, se ha cubierto a sí mismo de relojes. O a esta otra damisela que, adelantándose a las vanguardias estilísticas de su época, envolvió su cabeza en plástico.

Siglo XVII © Nicolas II Larmessin

Vestimenta para el Carnavan de Nuremberg en el Siglo XVI

Mary Parry de Llanfechell. 1875 © John Thomas

Holandeses recién llegados a Estados Unidos. 1905. © Augustus F.Sherman

Vestimenta parisiense del Siglo XIX. Estaba diseñada para proteger al usuario de los bombardeos.

Imagen de Femina, revista francesa. 1906

El General Daniel D. Minier

Harry Furniss, bailarín ruso. 1920s

Vestimenta para el Carnavan de Nuremberg en el Siglo XVI