Nacional
23 de Octubre de 2015Abogado de Orpis califica como una “sorpresa mayúscula” la solicitud de desafuero y critica el apuro de Chahuán

El jurista Carlos Cortés enfatizó que pese a que "entiendo que el Ministerio Público esté con algún apuro y que el Fiscal Nacional se esté yendo", lo esperable era que "a lo menos se le permita el derecho a defenderse en una investigación que es secreta, respecto de la cual no hemos tenido ningún derecho a conocer los antecedentes de la misma”.
En ese sentido el jurista calificó la determinación de la cabeza del Ministerio Público como una “decisión apresurada”, al mismo tiempo que confesó sentirse “sorprendido” ante la información.
Según consigna La Tercera, el abogado de Orpis explicó y de paso criticó que “si uno revisa los antecedentes de la solicitud de desafuero, aproximadamente un 60% de los hechos que se le imputan corresponden a hechos por los que jamás se le ha tomado declaración, jamás ha declarado ni se le ha concedido el derecho a poder defenderse respecto de los mismos”.
Por esta razón es que Cortés aclaró que pese a que “entiendo que el Ministerio Público esté con algún apuro y que el Fiscal Nacional se esté yendo”, lo esperable era que “a lo menos se le permita el derecho a defenderse en una investigación que es secreta, respecto de la cual no hemos tenido ningún derecho a conocer los antecedentes de la misma”.
Sobre las declaraciónes que realizó su cliente ante el Ministerio Público, Cortés detalló que “nunca hemos sido interrogados respecto de las asesorías. Prestamos declaración en extenso respecto de la tramitación de la Ley de Pesca, del financiamiento de las campañas políticas, de la dinámica del financiamiento de las campañas municipales del año 2008 y 2012, del financiamiento de la campaña del año 2009, pero nunca se nos ha consultado por asesor alguno”.
Pero fuera de todo, el jurista adelantó que de no irles bien en la Corte de Apelaciones, recurrirán a la Corte Suprema para que no se haga efectiva la petición de Sabas Chahuán.
Cabe decir que la petición de Chahuán ante la Corte de Apelaciones se concretó por los supuestos delitos de lavado de dinero, cohecho y fraude al fisco en torno al bullado caso Corpesca.
El senador recibió cerca de 230 palos en un plazo de dos años por boletas ideológicamente truchas emitidas tanto por familiares como por asesores.
Por el momento Orpis se encuentra con licencia médica, luego de que sufriera un infarto en medio de la lluvia de críticas y cuestionamientos que ha recibido también en plena investigación del caso Corpesca que indaga delitos ligados a aportes fuera de campaña por parte de Corpesca, del grupo Angelini.