Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Reportajes

27 de Abril de 2020

Las muchas dudas y las pocas certezas de los recuperados de Covid-19

¿Cómo obtener el carné de alta?, ¿hasta cuándo son fuentes de contagio?, ¿cuánto dura la inmunidad?, ¿se pueden recontagiar de coronavirus? Esas son las principales preocupaciones y preguntas que tienen quienes se han recuperado de Covid-19. Expertos en infectología, inmunología, salud pública y ética dan algunas respuestas. Y miran con cautela los anuncios y explicaciones del gobierno frente a este tema.

Por

Maneja con mascarilla por una calle de Las Condes. Un carabinero le hace una señal con la mano para que detenga su auto. Daniela Anguita se para al costado del camino y le enseña al policía sus documentos y su salvoconducto. Va a la clínica, le explica, tiene hora al médico. El carabinero mira su cédula, ingresa sus datos y le dice: “No puede seguir, usted aparece con Covid-19 positivo”. Claro, le explica ella. Tuvo o tiene Covid-19, no sabe. Por eso precisamente ahora va a que la chequeen para darla de alta completamente. Ya cumplió su tiempo de cuarentena. Ya no tiene síntomas. 

El carabinero no entiende nada y la mantiene allí, al lado del camino, una media hora más. Después, la manda de regreso a su casa. Allá Daniela marca el número de la Seremi Metropolitana. “La chiquilla corroboró mis datos. Pero cuando le pregunté cómo salir del sistema como persona Covid, no me supo contestar”, dice. Daniela lleva dos meses sin ver a nadie de su familia, ni siquiera a sus hijos. Estuvo casi una semana hospitalizada por Covid en marzo y ya se siente bien, pero “no tengo idea si me puedo recontagiar. Igual ando con mascarilla porque, qué sé yo, puedo estar contagiando. También quiero saber si soy puente o no. Eso no lo sé”.

Carabineros fiscalizan vehículos durante la cuarentena. Foto referencial, Agencia Uno.

El 3 de abril, cuando ya había pasado su tiempo de aislamiento y cuarentena y ya llevaba días sin síntomas, María Luisa Labarca recién se atrevió a salir de su dormitorio donde estuvo aislada. Llamó a varios lados para saber qué tenía que hacer para obtener su alta médica. En la Seremi le dijeron que debía volver a hacerse el examen PCR. En la clínica, le respondieron que no era necesario. Pidió hora a un internista, pero se la cancelaron. “Ahora no sé dónde tengo que ir. Lo que quiero es que alguien me diga que no estoy contagiando a nadie. No he salido ni pienso salir, me voy a quedar encuevada hasta que la cuestión pase, pero igual. Tampoco tengo idea si me puedo recontagiar. Por lo mismo, evito la clínica. Quizás cuántas personas estamos con las mismas dudas. Solo sé que nada sé”, dice. 

Las medidas que anunció el ministro de Salud Jaime Mañalich al respecto fueron que a partir del lunes 20 de abril comenzarían a entregar el carné de alta Covid-19 “a personas que se han recuperado y no son capaces de transmitir la infección”, según dijo en conferencia de prensa el 16 de abril. ¿Quiénes son esas personas? Según el gobierno, allí se incluyen: pacientes leves una vez que ya cumplieron 14 días después de los primeros síntomas; personas que estuvieron hospitalizadas y que 14 ó 21 días después del día de su alta médica ya no presenten síntomas; y las personas inmunodeprimidas, en tratamiento por cáncer o que reciben cortisona en altas dosis, que a los 28 días a partir de su alta estén sin sintomatología de coronavirus. 

Para obtener el carné, se dijo, ellas deberán ser sometidas a un test rápido de antígenos, un pinchazo en el dedo, que detecta la presencia de anticuerpos contra el Covid-19. A pesar de que el Minsal dijo que la entrega de dichos carnés comenzaría el lunes de la semana pasada, aún no han comenzado a hacerlo. En medio, han aparecido cuestionamientos. El último fue el sábado 25 de abril, cuando la Organización Mundial de la Salud puso en duda los llamados “pasaportes de inmunidad” porque podrían aumentar el contagio y desaconsejó a los gobiernos entregarlos. “No hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron del Covid-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección”, dijo la OMS.

Conferencia del Ministro de Salud, Jaime Mañalich. Foto referencial, Agencia Uno.

La subsecretraia de Salud Paula Daza respondió al día siguiente, el domingo 26, que lo que se entregará no es un carné de inmunidad, a pesar de que el propio ministro había asegurado 10 días antes que los recuperados eran inmunes e incapaces de transmitir el virus. Daza no se refirió a esta contradicción. Sí confirmó que que el gobierno seguirá adelante con la idea: “Una de las cosas que sabemos es que una persona que ha pasado y ha vivido el proceso de tener la enfermedad, tiene menos probabilidades de volver a enfermar; y ése es el objetivo del Carnet Covid-19 que se está elaborando y se va a entregar”. Desde el Minsal no pudieron explicarle a The Clinic cuándo, dónde y cómo va a comenzar la entregar de estos documentos.

Para aclarar estas dudas, conversamos con varios expertos. “Lo que se sabe hasta ahora es que las personas transmiten el virus desde dos días antes de aparición de los síntomas hasta el día ocho. Después la carga viral baja en forma significativa. La persona puede seguir excretando el virus en una carga muy baja por un periodo de 14 días”, explica el doctor Jaime Labarca, Jefe Departamento Enfermedades Infecciosas del Adulto del Hospital Clínico de la Universidad Católica. La infectóloga Jeanette Dabanch, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, concuerda: las investigaciones científicas han determinado que el paciente es contagioso hasta el día 7 u 8 de iniciados los síntomas. “Pero los estudios se han hecho con enfermos leves, no con personas graves porque son más difíciles de analizar”, explica. La inmunóloga clínica del Hospital de la Universidad de Chile y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Alergias e Inmunología, Rocío Tordecilla, explica que precisamente la duración de la contagiosidad depende de la gravedad del paciente. “Los pacientes graves tienen mayor cantidad de virus. Y esa cantidad de virus se demora mucho más en dejar de ser infectante, hay entre 20 a 21 días de excreción de virus, incluso hasta 38 días en algunos casos”.  

Estudiando la inmunidad

Elisa Ovalle es estudiante de Enfermería. Después de un intercambio, volvió a Chile el 18 de marzo. No sentía olores, le dolía la cabeza y el cuerpo. El 22 de marzo la diagnosticaron con Covid-19 positivo. En la clínica, sólo le preguntaron si necesitaba licencia. Llamó al número de la Seremi y anotaron sus datos. “¿Cuándo parte y cuándo se acaba mi cuarentena?”, preguntó. “14 días”, le dijo la operadora telefónica. “Lo encontré raro. No me dijeron nada más”, dice. El 1 de abril, ya cumplida su cuarentena y sin síntomas, bajó de su pieza a la cocina y pudo ver a su familia, pero con susto: Elisa vive con tres hermanas y sus padres de sesenta y algo años. “No sabía si estaba contagiando o no. Pero como se cumplió el plazo, hicimos básicamente el experimento con nosotros. Mi papá es hipertenso, por suerte seguimos sin nada. Pero fue un riesgo. Tampoco tengo claro si me puedo recontagiar”, dice. Esa es una preocupación de la mayoría de quienes se mejoran. Según las últimas cifras del Minsal, los recuperados de coronavirus en Chile alcanzan alrededor de 7.000 personas.

Foto referencial, Agencia Uno.

El 16 de abril, en conferencia de prensa, el ministro Mañalich dijo que “puede haber casos escasos de gente que se puede infectar de nuevo, pero a la luz de la evidencia que hoy tenemos, la inmunidad dura mucho tiempo, por lo menos, un año. Pareciera que esta inmunidad es permanente y la persona queda inmune para siempre”. Al día siguiente, la Asociación Chilena de Inmunología (Asochin) publicó un comunicado en el cual desmentía esta afirmación. “No existe suficiente evidencia científica que permita asegurar que todos los pacientes ‘recuperados’ del coronavirus -según los criterios del Minsal- estén protegidos de volver a contraer la enfermedad o contagiar el patógeno. (…) Además la evidencia que indica inmunidad por tres meses, corresponde a otros coronavirus, diferentes al COVID-19, para el cual aún no se han constatado estos factores comunes”, dice el documento. Desde el Minsal dijeron a The Clinic que solo se referirían a este tema a través de conferencia y no accedieron a responder nuestras preguntas específicas sobre el tema. 

Sin embargo, los expertos entrevistados en este reportaje concuerdan con la Asochin en que la duración y potencia de la inmunidad aún está en estudio y no hay nada concluyente al respecto. “Esta es una enfermedad muy nueva y aún no sabemos el comportamiento de quienes enfermaron y se recuperaron. Recién se está investigando cuán duradera y potente puede ser la inmunidad”, explica la inmunóloga Dabanch. “No hay datos ni estudios para saber si quedaste para siempre protegido. No se sabe aún cuánto protege ni por cuánto tiempo. No hay ningún estudio porque la enfermedad no tiene más historia. Han aparecido reportes de recontagio en Corea, pero hay que interpretar eso con cautela”, dice el infectólogo y profesor de la Universidad Católica Jaime Labarca. 

Foto referencial, Agencia Uno.

El doctor Juan Carlos Said, máster en Salud Pública del Imperial College de Londres, añade: “Se sabe que todo virus que produce inmunidad, ésta suele ser de corta duración, como la influenza. Si tuve, no me va a dar dentro de dos o seis meses, pero en un año más me podría dar de nuevo. Eso podría pasar con el coronavirus: es probable que genere inmunidad un par de meses, pero menor a un año y a dos años. Recuperarte no te convierte en un superhombre. Además, aunque tengas cierta inmunidad, puedes ser un vector de contagio pasivo: llevas el virus porque le diste la mano a una persona, en tu ropa, o porque no te lavaste bien las manos. Hay que ser cuidadoso”, advierte.  

Para dar el alta a los pacientes, se han considerado tomar dos tipos de exámenes en distintas partes del mundo: el PCR, que es la misma prueba que se hace al momento del diagnóstico, con muestras de nariz y garganta y que detecta el ADN del virus; y el test de anticuerpos, que mide antígenos contra el Covid-19 en la sangre. Todos los especialistas concuerdan que hay que concentrar las pruebas de PCR para los diagnósticos: el PCR es un examen costoso y hay escasez mundial de las pruebas debido a la alta demanda en medio de la pandemia. “Hay que enfocar los recursos; y los recursos son limitados. Hay que utilizar las PCR en los pacientes que necesitan diagnóstico”, dice la infectóloga Dabanch.

También explican detalles importantes acerca del test de anticuerpos para dar el alta. “Si tomo el test de anticuerpos precozmente, pueden aparecer anticuerpos en la sangre, pero seguir contagiando”, advierte el doctor Said.  “Es una prueba que dice si es positivo o negativo para anticuerpos en la sangre, pero no dice la cantidad de anticuerpos que tiene el paciente. Además, tienen una sensibilidad baja, de alrededor de un 50%. Las pruebas de Elisa (que existen para VIH, pero también para otros virus e infecciones) que se espera que lleguen pronto al país, permiten medir niveles de anticuerpos. Ya se están desarrollando Elisas para la detección de anticuerpos contra coronavirus en distintos centros universitarios en Chile. Por ahora, los test rápidos de anticuerpos solo permiten decir que el paciente montó una respuesta inmune, que tuvo contacto al Covid-19, pero no dice si se recuperó de la enfermedad”, afirma la inmunóloga Rocío Tordecilla.

Sanos certificados

Hace pocos días el doctor Labarca recibió en su consulta a una paciente que venía saliendo del Covid-19 y se había recuperado en su casa. La mujer se había encuarentenado sola. Había completado más días de aislamiento que los recomendados. Y ahora quería saber su opinión de especialista para el alta. El doctor le dio un certificado y le pidió que consiguiera su carné. “Creo que el carné tiene una utilidad. Por ahora la autoridad sanitaria tiene el listado de quienes tienen coronavirus, pero no de quienes salen. Esto es como un río: estamos todos a este lado, y tenemos que llegar al otro en junio. Varios ya cayeron al agua, cruzaron y la mayoría llegó a la orilla. Ellos nos pueden ayudar a nosotros a cruzar con su inmunidad. Van a ayudar a cuidar a los enfermos también”, explica el especialista.

Foto referencial, Agencia Uno.

“El Minsal anunció este carné de alta, pero hasta ahora no hay indicaciones de cómo se va a ejecutar, cuál es su objetivo, qué utilidad tiene para quien lo reciba. Me falta información para tener una opinión al respecto”, dice la doctora Dabanch. El doctor Said tiene ciertos temores con respecto a este certificado. “El carné puede dar una falsa seguridad de inmunidad, va a significar un gasto extra y mantiene la incertidumbre de cuánto puede durar esa inmunidad. También se puede prestar para estigma y discriminación, para que las empresas lo pidan o lo exijan y entonces podría existir el riesgo de que aparezcan carnés fraudulentos”, dice. 

La académica del Centro de Bioética de la Universidad del Desarrollo y la Clínica Alemana y miembro del departamento de Ética del Colegio Médico, la doctora Sofía Salas, explica que el carné de alta, como todo, podría tener un uso virtuoso, pero también riesgos. “Si realmente ese carné de alta es entregado en base a la evidencia que esa persona ya no es contagiante, lo valoraría como algo positivo. Puede tener un uso virtuoso, pero también pudiese ser mal usado por empleadores, que lo empiecen a exigir para contratar o renovar el contrato a sus trabajadores y que de eso pueda derivar en una falsificación para obtener un carné”, dice.  

Los expertos concuerdan que para dar el alta, lo mejor es usar el criterio clínico, hacer un seguimiento de los contagiados y evaluar después de los tiempos estipulados si ya desaparecieron sus síntomas. “El 90% de los pacientes dejan de excretar el virus al décimo día, por eso los 14 días es bastante prudente, es un buen criterio que le sirve a la mayoría de los pacientes. Para los pacientes graves e inmunodeprimidos los criterios son más estrictos, eso está bien. Creo que el énfasis de la autoridad sanitaria debiera ir a buscar a esos pacientes asintomáticos que son alrededor de un 25%, más que en tener un exceso de celo en tomar exámenes para el alta”, afirma el doctor Said.

Foto referencial, Agencia Uno.

Para la médico Rocío Tordecilla, los factores claves para saber si alguien se recuperó son la severidad de la enfermedad y el tiempo transcurrido desde el fin de los síntomas. “Y volver a las raíces con respecto a las medidas generales: lavado de manos, distanciamiento social y acceso a la salud. Hay que decirles a los pacientes que no se sabe bien qué va a pasar con ellos porque no llevamos tanto tiempo de infección. Y no sabemos qué va a pasar el próximo año desde el punto de vista inmunológico. Cuando se sufre una infección viral, el sistema inmune queda un poco lento. Es importante saber que no sabemos cómo se va a comportar ese paciente después”. 

Por eso, todos los especialistas enfatizan en la relevancia de seguir tomando todas las medidas de precaución, sin importar si las personas ya se recuperaron de los síntomas del Covid-19.  “Mientras no se sepa tanto, todos tenemos que colaborar y mantener las medidas de distanciamiento social y físico, lavado de manos, el uso de mascarilla. Estamos entrando al invierno y no sabemos qué va a pasar, cómo va a hacer la interacción con otros virus respiratorios ni la evolución de los pacientes recuperados”, dice la doctora Dabanch.

Esto es fundamental para la especialista en bioética, Sofía Salas. “Yo espero que todos andemos con mascarilla, tengamos o no tengamos el carné. Es una señal de respeto a las otras personas que aún no se han contagiado. Estamos trabajando con incertidumbre. Si en casa de la persona que fue Covid positivo hay por ejemplo un adulto mayor, mantendría un sistema que evite, por precaución, mayor contacto con esa persona vulnerable. En esta época de incertidumbre, usar mascarilla es decirle al otro: ‘Me cuido por mí, pero también por ti’. Creo que es la mejor señal que podemos dar”.

En su casa, Daniela Anguita sigue sola. Aún sus hijos no regresan, a pesar de que ya sobrepasó el tiempo de cuarentena recomendado y ya se siente bien. Está tomando más días de precaución, por si acaso. Después de insistir varios días, María Luisa Labarca finalmente consiguió una hora con una infectóloga. No le hicieron ningún examen, pero la doctora escuchó sus pulmones y le escribió un certificado de alta. Ahora espera saber cuándo y dónde van a dar el carné de alta del Minsal.

Notas relacionadas

Deja tu comentario