
Nacional
1 de Septiembre de 2021Sectores de oposición se lanzan contra decisión del Banco Central: “Son una lacra”
Está subida de la tasa de interés consta de un aumento de 75 puntos base (0,75%), terminando así en un 1,5%. La medida fue aprobada de forma unánime por los miembros del BC y es la más alta corrección al alza de la tasa rectora en 20 años.
Compartir
En el primer día de septiembre, chilenos y chilenas amanecieron con la noticia de que el Banco Central (BC) anunciaba la aplicación de una histórica alza en la tasa de interés, en pos de detener la inflación.
Está subida consta de un aumento de 75 puntos base (0,75%), terminando así en un 1,5%. La medida fue aprobada de forma unánime por los miembros del BC y es la más alta corrección al alza de la tasa rectora en 20 años.
Banco Central de Chile publicó el comunicado de la Reunión de Política Monetaria #RPM de agosto 2021 en su sitio web: https://t.co/6l8EFj4Qn1 pic.twitter.com/9ryI68jeBv
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) August 31, 2021
Como era de suponer, esta medida no pasó desapercibida en el mundo de la política. Varios personajes del panorama de la contingencia reaccionaron ante esta inesperado aumento.
Por ejemplo, Juan Andrés Lagos, dirigente de Partido Comunista, arremetió duramente contra el Banco Central, a través de Twitter, acusándolo de operar con el parámetro de las “7 familias ricachonas”.
El banco central no tiene idea de economía a escala humana. Su referente son las 7 familias ricachonas.
Para la galería, hace años, inventaron la cuenta verde del BC.
No duró nada.
No creen en nada, salvo el lucro, las ganancias, el capital especulativo. Son una lacra.— PC_Juan Andrés Lagos (@PC_JAL) September 1, 2021
En esa misma línea, el diputado Miguel Ángel Calisto (DC), apuntó a ente bancario de buscar provocar a la ciudadanía, metiéndole presión al Congreso para votar por el cuarto retiro de un 10% de las AFP.
#DobleOpuesto | Diputado Calisto (@MiguelCalisto) sobre el Banco Central: “Hay una situación compleja en cómo toma sus decisiones, lo hace como una medida de presión frente a lo que se está tramitando. Es una forma de provocar a la ciudadanía”
— Radio Infinita (@InfinitaFM) August 31, 2021
📻 En https://t.co/r7wN21hs5h pic.twitter.com/8mSLsm8kSQ
Por otro lado, el ex ministro de Salud y actual candidato a senador, Jaime Mañalich, precisamente, interpretó está alza como una evidente señal de rechazo a la idea de aprobar un cuarto retiro.
El mensaje del Banco Central, potente y unánime, es un mensaje para que la Cámara no cometa la irresponsabilidad de aprobar un 4° retiro. pic.twitter.com/LlSKjwoCyG
— Jaime Mañalich (@jmanalich) September 1, 2021
Por su parte, el abogado y ex panelista del programa Sin Filtros, Gabriel Alemparte, también interpretó esta medida como una signo de que un cuarto retiro sería perjudicial para los más pobres.
Cuando el Banco Central sube 75 puntos base, llegando a 1,5% la tasa de interés, la mayor en 20 años, ¿Le cabe a alguien duda que tenemos un problema inflacionario y qué seguir sacando fondos será un 10% para quienes aún tenemos fondos (+ricos) y pagarán los pobres en inflación?
— Gabriel Alemparte (@jgalemparte) August 31, 2021