Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Política

20 de Julio de 2022

Acuerdo nacional, Araucanía y defensa del Parlamento: los puntos calientes de la cuenta pública de la Cámara y el Senado, a juicio de los expertos

Soto-Elizalde

Un llamado a un “Acuerdo Transversal por la Reunificación”, una invitación al Presidente Boric para que visite la Araucanía y énfasis en los aportes del Parlamento en la historia institucional y en lo que resta de Proceso Constituyente, fueron parte de los tópicos abordados por el presidente de la Cámara, Raúl Soto, y su par del Senado, Álvaro Elizalde. Alocuciones que son examinadas para The Clinic por el Centro de Estudios Públicos y la Fundación Nodo XXI.

Por

Habitual rito republicano desde que comenzara a implementarse en el año 2015, la cuenta pública de la Cámara y el Senado cobra especial relevancia en los días presentes, ad portas de un Proceso Constituyente que se encuentra a días de realizarse un Plebiscito de Salida para aprobar o rechazar la propuesta de una nueva Carta Fundamental emanada desde la Convención. Un borrador que, por cierto, apunta a reformular el sistema político -incluyendo el Poder Legislativo-, entre otras materias.

Por lo mismo, las alocuciones del presidente de la Cámara, Raúl Soto, y del Senado, Álvaro Elizalde, abordaron diversas materias relacionadas a los temas constitucionales, incluyendo un llamado a un “acuerdo nacional”, además de otros aspectos de la contingencia como la crisis de seguridad en la Macrozona Sur.

Fue así que en presencia del Presidente Gabriel Boric, en discursos que se acercaron a los cuarenta minutos promedio de duración, ambos parlamentarios expresaron los puntos relevantes para el Congreso, tal como lo conocemos hasta ahora.

El presidente de la Cámara -por ejemplo- destacó por comunicar un mensaje que en varios pasajes aludió al Presidente Boric, partiendo por destacar las -aún jóvenes- edades de ambas autoridades, 34 años Raúl Soto, 36 años Gabriel Boric, y el haber impulsado el Acuerdo de Escazú, tratado que estuvo alojado en los archivos en el gobierno anterior.

Invitación a la Araucanía: ¿Emplazamiento a las convicciones o tensionar los ánimos?

Sin embargo, sería a partir de la Macrozona Sur que Soto interpeló al Presidente. “Hace pocos días visité La Araucanía y me vine con una certeza: la inmensa mayoría de sus habitantes quiere la paz, pero sienten que el Estado los ha abandonado en la tarea de construirla. Presidente Boric, le sugiero visitar pronto La Araucanía. ¡Allá lo necesitan!”, lanzó el legislador, siendo que el Mandatario no ha visitado la región en lo que lleva de administración.

Según el Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos, Sebastián Izquierdo, la convocatoria del diputado Soto al Mandatario “llama al Poder Ejecutivo a tratar de buscar todas las herramientas que tengan para hacerse cargo de este problema. En eso, el emplazamiento que hace Soto va más allá de una visita física a la Región de La Araucanía. A mi juicio, lo que se transmite es que Boric le dé la prioridad en tratar de equilibrar de manera audaz la seguridad con el diálogo”.

“Cuando hablamos de mayor seguridad, hablamos de ir tomando ciertas decisiones, como un Estado de Emergencia sin letra chica o de viajar a La Araucanía, pero también de cuadrar a sus dos coaliciones con estas medidas. Veo también que el emplazamiento apunta que el Ejecutivo tenga mayor convicción con el tema de la seguridad en la zona”, añade el académico.

Una invitación que a juicio de la presidenta de la Fundación Nodo XXI, Camila Miranda, podría tener resultados dispares. “Tensionar al gobierno a que el Presidente se haga presente en la zona, puede tener distintos impactos. Tengo dudas de si esa interpelación de Soto ayuda al escenario o tensiona más los ánimos”, dice la investigadora del think thank ligado al Frente Amplio.

“Lo que debería recoger el gobierno de esa interpelación, es dar cuenta de los avances que ha tenido con las políticas que ha tenido en la zona, como el Plan Buen Vivir” agrega.

“Acuerdo por la Reunificación”: rol del Congreso y defensa del Senado

Asimismo, Soto también abordó el incierto escenario político a partir del 05 de Septiembre, el día posterior al Plebiscito de Salida, donde según han registrado diversas encuestas, la opción del Rechazo contaría con mayor adhesión respecto del Apruebo. En este contexto, la apuesta de Soto fue alta: “desde esta tribuna me permito hacer un llamado a un nuevo gran acuerdo, un Acuerdo Transversal por la Reunificación de Chile, que deberá ponerse en marcha el mismo lunes 05 de septiembre, con el fin de entregar certezas sobre el itinerario de cambios institucionales y la ruta constitucional que en cualquiera de los escenarios tendrá que producirse”.

Un par de cambios menos, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, también dio algunas luces sobre el debate constitucional en las primeras horas que sigan al referéndum. “Tenemos una responsabilidad con Chile de la que no podemos sustraernos (…) en caso de triunfar el rechazo también debemos garantizar el mandato ciudadano expresado en el plebiscito que dio inicio al proceso constituyente”, complementó el legislador socialista.

En opinión del Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos, Sebastián Izquierdo, lo que hicieron ambas exposiciones sobre este punto, “es equilibrar bastante bien las fuerzas de los que están por el Apruebo o por el Rechazo”.

“De una manera astuta, ya que identifica que en ambos grupos existe el ímpetu de las personas de seguir reformando. Eso es lo que Soto logra transmitir con su llamado a un Acuerdo Nacional, haciendo que la ciudadanía sepa que el poder constituyente vuelve al Congreso y va a continuar independiente del resultado del plebiscito. Lo hace de manera institucional, como le corresponde”, añade el Ingeniero Comercial.

Con todo, a juicio de ambos expertos, tanto Raúl Soto como Álvaro Elizalde recalcaron el rol que tendrá el Congreso en lo que siga de Proceso Constituyente. Una función que cobra especial relevancia ante la propuesta del Presidente Boric planteada la semana pasada: en caso de ganar el Rechazo, se habilitará una nueva Convención.

Lo que no dijo Boric en aquella ocasión, y que fue cuestionado tanto en público como en privado de forma transversal, es que cualquier camino que tome el proceso después del Plebiscito, de todas maneras será a partir de una reforma a la COnstitución vigente despachada desde el Parlamento.

Relacionado a lo anterior se entiende el espacio que le dedicó Álvaro Elizalde a relevar los aportes republicanos que surgieron a partir de la corporación que preside, un viejo discurso del senador Abdon Cifuentes a favor del sufragio femenino o las alocuciones de los extintos legisladores Eduardo Cruz Coke o Salvador Allende en contra de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia -alias Ley Maldita- que proscribió al Partido Comunista de la escena política de la época.

Hechos históricos que, para el caso del Senado, quedarán en los archivos debido a su eliminación, siendo reemplazada por una Cámara de las Regiones, según plantea el borrador de nueva Constitución.

“Hay varios elementos en los dos discursos en que hacen un llamado de atención a un Congreso que es visto por la sociedad con cierta distancia”, sostiene Camila Miranda, aunque de todas maneras sugiere un punto crítico.

“Así como Elizalde reconstruye la historia del Senado y dice que colaboraron, yo le preguntaría de vuelta en qué velocidad el Senado tomó esas decisiones, porque si no, no se entiende la crítica a esa institución. Hay una defensa ahí al Senado, y es parte del rol que juega, pero falta la responsabilización de la velocidad o temporalidad con la que reaccionó el Senado, que ha sido más bien cuando la crisis ya está montada”, dice la investigadora.

Para ejemplificar, Miranda agrega: “Los discursos decían que la discusión de cambio constitucional se abrió en 2016 y estamos en 2022, y aún no ha habido cambios, eso va agotando la paciencia y la confianza en los políticos. Eso está muy patente en ambos discursos que recogen el guante”.

En tanto, para Sebastián Izquierdo fue un “ejercicio prudente” hacer un repaso por el pasado institucional. “Es importante que sean ellos quienes entiendan el aporte de aquella institucionalidad con más de 200 años de historia y en base a eso, la ciudadanía, conociendo esa historia y la propuesta constitucional, pueda votar de manera más informada”, dice el investigador del CEP.

“La institucionalidad con el nuevo texto ve debilitado al Senado, ya que cambia a una Cámara de las Regiones, y a mi me parece prudente poder mirar la historia que hay detrás”, remata.

Paridad: un avance, pero insuficiente

Otro punto coincidente entre ambos parlamentarios, es relevar el criterio de paridad de género en el Proceso Constituyente. Un debate reflotado por Chile Vamos, quienes hace un par de semanas suscribieron un documento con diez compromisos para continuar explorando una vía para arribar a una nueva Carta Fundamental. Una declaración que, sin embargo, omite este principio.

“Independiente del resultado del Plebiscito constitucional, la próxima composición de esta Cámara tiene que ser paritaria. No hay excusas para seguir sosteniendo esta brecha en pleno siglo XXI”, dijo el diputado Soto, a alo que el senador Elizalde identificó este punto como una materia pendiente de la Cámara Alta, pese a su apertura a “fuerzas políticas emergentes”.

Asuntos que, a juicio de Camila Miranda, siguen siendo tributarios del órgano constituyente. “En ambos discursos se recogen elementos del trabajo de la Convención Constitucional, por ejemplo, en tema reglamentario como la paridad, que empieza a ser un imprescindible en todos los órganos públicos. y ahí toman nota de que la paridad ha sido un avance, pero todavía no es sustantivo. Es una cosa que la Convención instaló como base y ambos discursos toman cuenta de eso”, dice la presidenta de Nodo XXI.


Notas relacionadas

Deja tu comentario