Nacional
14 de Abril de 2023Los detalles del acuerdo que anunció el Congreso en materia de seguridad con 31 proyectos, pero sin presencia del Gobierno

Los presidentes de la Cámara Baja y el Senado detallaron los plazos en que se tramitarán estas medidas y explicaron por qué no se llegó a un acuerdo con las autoridades de La Moneda.
Sin la presencia del Gobierno, desde el Congreso se anunció una agenda legislativa que incluye una serie de proyectos de ley en materia de seguridad. Los mandamases de ambas Cámaras detallaron así en qué consisten estas medidas y los tiempos en que se esperan tramitar.
Desde el Parlamento el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), detalló que “queremos seguir adelante en una agenda robusta. Por eso hemos definido 31 proyectos que nosotros estamos convencidos tienen que despacharse”.
El acuerdo en materia de seguridad
En esta línea, el parlamentario explicó que no todas estas iniciativas se tramitarán al mismo tiempo. “Algunas se van a despachar la próxima semana. Para otras queremos fijarnos un plazo de 75 días, para otros 150 y otros dentro del año”, detalló.
Respecto a las medidas incluidas en esta agenda, sostuvo que “dentro de los proyectos que se deberían aprobar la próxima semana están las normas de sicariato y las nuevas normas de migración y extranjería”.
Asimismo, apuntó a que en el plazo de “los primeros próximos 75 días queremos incorporar otros. Por ejemplo, nomas que modifican las libertades condicionales, alternativas de notificación para las expulsiones administrativas cuando corresponde por razones de migración, la ley de usurpación, normas que sean mucho más estrictas en materia de reincidencia”.
Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), destacó que “llevamos trabajando las últimas semanas de manera muy intensa para llegar a lo que probablemente será el acuerdo pro seguridad más importante de las últimas décadas”.
El parlamentario además recalcó que la agenda acordada contiene “proyectos de envergadura”. Por otro lado, planteó que “la tarea legislativa lo haremos rápido, de manera eficiente y ojalá con la más amplia unidad posible. De izquierda a derecha para que estos proyectos se transformen en ley”.
Junto a la Mesa de la @Camara_cl hemos convocado a una nueva SESION ESPECIAL para votar proyectos de seguridad ciudadana q están pendientes.
— Vlado Mirosevic (@vladomirosevic) April 13, 2023
Esta sesión será el martes 18 de abril de 15 a 18 hrs.
Agradezco el apoyo transversal de las bancadas que entienden esta urgencia social.
La ausencia del Gobierno
Si bien durante la jornada del jueves 13 abril los presidente de ambas Cámaras sostuvieron una serie de reuniones con autoridades del Gobierno, finalmente estos no estuvieron presentes en el anuncio del acuerdo.
Sobre esta situación el senador Coloma precisó que pese la tramitación de los proyecto “la vamos a hacer igual. Lo que pasa es que queremos incorporar y creo que sería muy deseable que esté el Gobierno”.
Respecto a la ausencia de personeros de La Moneda, el parlamentario explicó que “nos han planteado que necesitan hacer consultas internas dentro de las próximas horas”.
Finalmente, adelantó que se espera que dentro de este viernes 14 se pueda “tener el acuerdo más completo y de alguna manera sentir que la inseguridad ciudadana empiece a terminar”.
"El fast track legislativo lo haremos igual, es muy deseable que esté el Gobierno, que nos planteó que necesita hacer consultas internas en las próximas horas. Con el Presidente de la @Camara_cl estamos comprometidos a que el parlamento haga su tarea", puntualizó. pic.twitter.com/iqJQsLrgbH
— Senado Chile (@Senado_Chile) April 13, 2023