Secciones

Más en The Clinic

The Clinic Newsletters
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Cultura

10 de Agosto de 2023

Diez palabras que los chilenos usan a diario y que vienen de los pueblos indígenas: guagua, anticucho y otras

Miembros de los pueblos originarios de Chile Fotografía: Agencia Uno.

Existen una serie de conceptos provenientes de la cultura mapuche, aymara y quechua que hasta el día de hoy están en nuestro dialecto.

Por

No cabe duda que el acento chileno es uno de los más característicos de Latinoamérica debido a su particular pronunciación e innumerables términos que únicamente se utilizan en nuestro largo y angosto territorio.

Muchas palabras como “maña”, “cocaví” y “apañar” son utilizadas a diario por millones de compatriotas en su día a día. Sin embargo, algo que probablemente no sabías es que vienen de nuestros pueblos indígenas.

En agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, y debido a ello, Marca Chile compartió a través de sus redes sociales un mini diccionario con diferentes conceptos que a pesar del paso del tiempo, siguen siendo parte de nuestra identidad nacional.

Las palabras chilenas que vienen de nuestros pueblos indígenas

PalabraSignificadoOrigenEjemplo
CahuínComentario malintencionado sobre otra persona, generalmente falso.Mapudungún“A mi hermana le gusta el cahuín
YapaUn regalo que el comerciante da a un cliente luego de su compra como atención o gesto de amabilidad.Mapudungún“Compré un kilo de manzanas y me dieron una extra, vino con yapa“.
ChauchaMonedas de poco valor.Quechua“Estas chauchas solo alcanzan para comprar un dulce”.
CocavíReserva de comida que se utiliza para alimentarse durante un largo viaje.Quechua“Traje un cocaví para que no nos de hambre en el bus”.
CototoHinchazón que se produce luego de un golpe.Quechua“Me caí de la bicicleta y me quedó un cototo en la rodilla”.
AnticuchoBrocheta con trozos de carne aliñados y asados.Quechua“Para celebrar el 18 de septiembre fui a las fondas y me compré un anticucho“.
CanchaCampo amplio que se utiliza para jugar deportes, usualmente fútbol o tenis.Quechua“La cancha del Estadio Sausalito tenía el césped en muy mal estado”.
MañaMal hábito que alguien tiene muy escondido y que no suele mostrar en público por educación. Aymara“Mi sobrino tiene mañas a la hora de comer. No le gustan las verduras”.
ApañarApoyar o acompañar a un amigo en un momento complicado.Aymara“Choqué la camioneta y mi amigo me apañó al mecánico”
GuaguaBebé recién nacido o niño pequeño.Aymara“Mi primo es una guagua, cumplió seis meses.

Notas relacionadas

Deja tu comentario