Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Cristobal Escobar/Agencia UNO

Movilidad

29 de Septiembre de 2023

Anuncian corte de tránsito en el centro de Santiago por el Día Nacional sin Auto

La medida busca privilegiar el tránsito de peatones en la ciudad además de promover el uso de medios de transporte que sean amigables con el medio ambiente.

Por
Compartir

Este viernes 29 de septiembre se celebra en Chile el Día Nacional sin Auto, por lo que las autoridades anunciaron algunas medidas para incentivar el uso de transporte público amigable con el medio ambiente.

La fecha se utiliza así para visibilizar el problema de las emisiones de CO2 además de la contaminación acústica que generan los vehículos. Para ello es que se recomienda el uso del “transporte público, la caminata, la bicicleta y todo modo de movilización no motorizado”.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente explicaron que el Día Nacional sin Auto se celebra el último viernes de septiembre según se estableció en 2018. Debido a esto es que se organizan actividades para “avanzar con la convicción de convertirnos en ciudades más limpias, seguras, sostenibles y saludables”.

Corte de tránsito en el centro de Santiago

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Transporte en Santiago se realizará un corte de tránsito este viernes 29 de septiembre. Esta medida busca así privilegiar la circulación de peatones por el centro de la ciudad.

Mediante sus canales oficiales anunciaron así que “desde las 06:00 horas y hasta las 16.00 horas calle Agustinas estará habilitada solo para el tránsito peatonal entre Morandé y San Antonio”.

Producto de esto es que recomendaron a los vehículos motorizados optar por vías alternativas. En esta línea pasadas las 8.00 horas informaron que “Agustinas es desviada por Amunategui al norte, debido a actividades del Día Nacional sin Auto”.

¿Por qué se celebra el Día Nacional sin Auto?

Desde el Ministerio del Medio Ambiente explicaron que este fecha se comenzó a organizar producto de la crisis petrolera que se registró en 1973. Lo anterior se produjo luego de que “los países del medio oriente se negaron a exportar petróleo a aquellos gobiernos que ayudaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur”.

“Este hito marca las primeras luces para desincentivar el uso del auto y así dar prioridad a otros tipos de transportes. Más tarde, en octubre de 1994, países como Islandia, Francia e Inglaterra, organizan los primeros días sin automóviles. Uno de los casos más emblemáticos en Latinoamérica es Colombia, que a través de un referéndum en el 2000, prohibió la circulación de los autos particulares para este día en Bogotá y Medellín”, añaden.

Comentarios

Notas relacionadas