
Política
29 de Diciembre de 2023“Siento vergüenza”: Diputada María Luisa Cordero lleva cinco meses desaforada y sigue recibiendo su sueldo
En conversación con The Clinic, la diputada aseguró "sentir vergüenza" por percibir la totalidad de su sueldo desde agosto. Además, manifestó que no se retracta de lo que mencionó sobre la senadora Fabiola Campillai, cuando cuestionó la capacidad de visión de la parlamentaria. "Deploro la forma en que se lo tomó ella", sostuvo.
Compartir
Era el mes de marzo cuando la diputada María Luisa Cordero (Ind.-RN) emitió una frase que terminaría perjudicándola severamente. En el marco de una conversación radial, la ‘Doctora Cordero’ —como es conocida popularmente— dijo que la senadora Fabiola Campillai “tiene un ojo bueno, no es totalmente ciega”.
La parlamentaria hacía referencia a la condición de ceguera con la que cuenta la senadora desde el estallido social. El 26 de noviembre del 2019, Campillai se dirigía a tomar una micro que la trasladase a su trabajo. Fue en eso en que recibió el impacto de una bomba lacrimógena, lanzada por Carabineros, en su rostro, fracturándole el cráneo y provocándole, asimismo, la pérdida total de la visión.
El hecho ocurrido fue un precedente de la causa que motivaba las movilizaciones de entonces. Ese evento, además, fue el que le generó notoriedad pública a la senadora, que impulsó su candidatura a la Cámara Alta en 2021. Por ello, el comentario de Cordero no cayó bien en el espectro político.
Así las cosas, Campillai interpuso una denuncia por injurias hacia Cordero. La misma fue acogida por distintos tribunales de justicia, hasta arribar a la Corte Suprema. Fue allí donde el máximo ente jurídico del país marcó su sentencia: la diputada quedaría desaforada. Ello se traducía en que Cordero perdería sus habilidades legislativas en el Parlamento, sin posibilidad de votar proyectos ni de pedir la palabra en el hemiciclo, además de tampoco poder participar ni votar en las comisiones de temáticas particulares de la Cámara. Pese a lo anterior, la medida no estableció —ni establece— sanciones monetarias.
Eso quiere decir que desde agosto, cuando fue dictado el desafuero, hasta ahora, la diputada Cordero ha recibido 35 millones de pesos brutos. Ello, pese a que no puede cumplir con sus funciones en el hemiciclo.
“Siento vergüenza”
The Clinic contactó a la diputada para consultar las actividades que ha estado realizando en estos meses desde que no asiste al Congreso. En eso fue que aseguró que no asistía al mismo por una cuestión de tino, dado que no tiene la intención de provocar a sus compañeros.
Además, señaló que uno de los proyectos que buscará impulsar apenas regrese al Congreso tendrá que ver con las remuneraciones en su condición. La diputada apuntará a “reducir la mitad de los ingresos a los parlamentarios que pasen por un desafuero”. “Siento vergüenza“, resumió en relación al ingreso que percibe, en un proceso que aseguró que, además, ha tardado más de lo esperado.
Es en ese último punto donde hace sus mayores reparos. Ello porque considera que su proceso judicial, una vez dictado, ha tardado más que cuando se resolvió su desafuero. De hecho, comentó que la única forma de salir del mismo es con el sobreseimiento de la causa por parte del tribunal competente que ve la misma. Sin embargo, aseguró que “desconoce cuándo será ese momento“.
Dado que no puede realizar acciones en el Congreso, ha derivado sus actividades legisladoras en visitar las comunas que representa. Una de ellas es Ñuñoa, en la que estuvo hace unos días atendiendo solicitudes vecinales.
“No me retracto, sino que deploro de la forma en que se lo tomó ella“, manifestó al ser consultada sobre si se desdecía del comentario que emitió en la radio y por el cual, de momento, continúa desaforada.
“Yo no la denosté. Le comenté a un periodista que me parecía que ella ve, que tiene un porcentaje de visión“, argumentó.