
Negocios
19 de Julio de 2024Colapso por caída de Microsoft: Latam informa que no ha tenido retrasos pero llama a pasajeros a revisar vuelos de manera preventiva
El colapso a nivel mundial del sistema Microsoft ha tenido consecuencias en aeropuertos. Por el momento, en Chile, no se han registrado grandes atrasos pero han pedido a los pasajeros a estar atentos a cambios en el itinerario de vuelos.
Compartir
Un fallo en el sistema de Microsoft a nivel global provocó problemas en numerosas empresas. Entre las afectadas se encuentran los sectores aéreo, financiero, de medios de comunicación, entre otras industrias.
La falla ha tenido un gran impacto en Estados Unidos, especialmente en el tráfico aéreo. Medios locales informaron que los vuelos de grandes compañías, tales como Delta, United y American Airlines, no pudieron despegar.
La misma situación ocurrió en el aeropuerto de Edimburgo en Escocia y en el de Manchester en Inglaterra. La mayor compañía ferroviaria del Reino Unido, Govia Thameslink Railway (GTR), también advirtió sobre problemas generalizados.
Estos problemas no han afectado a Chile de la misma manera. La empresa Latam informó que “hasta este momento, la operación no se ha visto impactada tras la afectación masiva de los sistemas asociados a Microsoft a nivel mundial”.
En esa línea, recomendaron a sus pasajeros que revisen el estado de los vuelos de manera preventiva en www.latamairlines.com/cl/es/mis-viajes. De igual forma lamentaron los inconvenientes de la situación “ajena a nuestra responsabilidad”.
Desde el Aeropuerto, reportaron que apenas tres vuelos – de distintas compañías – tuvieron algún tipo de retraso debido a esta caída a nivel mundial. Sin embargo, estos no superaron los 30 minutos.
El origen de la falla según CrowdStrike
El origen de la falla en el sistema de Microsoft se debe a una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike.
En específico, CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos en distintos lugares del mundo.
El error provocó la aparición de la famosa pantalla azul, conocida como “de la muerte”. Registros de todo el mundo mostraron este color en distintos equipos de servicio en bancos, aeropuertos y empresas de telecomunicaciones.
Según publicó a través de X, “CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows. Los hosts Mac y Linux no se ven afectados. Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”.
Además, la compañía agregó que “el problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución. Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web”.
CrowdStrike is actively working with customers impacted by a defect found in a single content update for Windows hosts. Mac and Linux hosts are not impacted. This is not a security incident or cyberattack. The issue has been identified, isolated and a fix has been deployed. We…
— George Kurtz (@George_Kurtz) July 19, 2024