Secciones

The Clinic
Buscar
Entender es todo
cerrar
Reportajes

Ariel Sauer asegura que Factop le prestó $120 millones a Andrea Molina para financiar su campaña a senadora

En su última declaración ante la fiscalía, Ariel Sauer, uno de los dueños de Factop, aseguró que la exdiputada UDI le pidió al factoring un préstamo de $120 millones para su campaña a senadora por Valparaíso en 2017. Sin embargo, esa deuda no se saldó y hoy el nombre de Molina figura en los registros de la empresa como deudora por $447 millones. Según los registros del Servel, Molina no declaró el préstamo que le habría entregado Factop. Otra declaración de la abogada Leonarda Villalobos, indicó que Molina dejó joyas como garantía de la deuda. Aunque el abogado de la exparlamentaria lo niega.

Por Gabriela Pizarro y Nicolás Sepúlveda 1 de Diciembre de 2024
Imagen: Sandro Baeza/The Clinic
Compartir

Es la primera vez que uno de los protagonistas del Caso Hermosilla menciona el financiamiento de campañas políticas. El 23 de julio pasado, Ariel Sauer -uno de los dueños de Factop, el factoring donde se transaban miles de facturas falsas-, aseguró a la fiscalía que le prestaron $120 millones a Andrea Molina, entonces diputada de la UDI que postulaba a un cupo del Senado por Valparaíso.

Hasta ahora era un misterio la aparición de Molina en un archivo Excel de Factop. Allí figura 457 veces asociadas a transacciones por $7.539 millones. La cifra es engañosa. El mecanismo de Factop para prestar dinero consideraba la entrega periódica de cheques, los que se factorizaban para cubrir una ronda de financiamiento que parecía no tener fin.

Según la reorganización judicial de Factop, que se tramita en el 7° Juzgado Civil de Santiago, la deuda de Andrea Molina con Factop alcanzaría los $447 millones, indicó un artículo de La Tercera.

The Clinic tuvo acceso a la declaración que Ariel Sauer -uno de los dueños de Factop- prestó ante la fiscalía el pasado 23 de julio. Allí, indicó que el préstamo a Andrea Molina fue para financiar su campaña parlamentaria de 2017, en la que compitió para convertirse en senadora por Valparaíso.

En esa declaración, el mayor de los Sauer aseguró que la pareja de Andrea Molina en ese entonces, Jorge Peralta, fue quien hizo el vínculo entre ella y la empresa. Según Ariel Sauer, él y su hermano conocieron a Peralta en 2014 a través de otro cliente del factoring y que hicieron negocios con él antes de que Molina solicitara el préstamo.

Partimos haciendo operaciones de capital de trabajo con cheques las cuales se fueron renovando sin pago de capital ni interés, porque él (Jorge Peralta) no tenía fondo. Él tenía una empresa de poleras que se llamaba Playeras Tex, la cual vendía poleras y otros productos para las campañas de los diputados y senadores”, sostuvo Sauer ante la fiscalía.

En el año 2017, nos presenta a su pareja Andrea Molina, quien nos solicitó financiamiento por $80 millones para su campaña a senadora por la quinta región y luego como $40 millones más, los que serían destinados para su campaña electoral, desconozco si ese fue el fin en que fueron ocupados y si fueron rendidos de acuerdo a lo que establece la Ley”, declaró Ariel Sauer en julio de este año.

The Clinic revisó las rendiciones con los ingresos y gastos de esa campaña senatorial de 2017, publicadas por el Servicio Electoral (Servel), y comprobó que los aportes propios declarados por Molina solo alcanzan los $63,6 millones, y que en ninguna parte de su rendición hace mención a Factop.

En 2021 Andrea Molina tuvo su último intento político, como candidata a alcaldesa por Viña del Mar. Foto: AgenciaUno.

Abogado de Andrea Molina: “Ella no posee unas finanzas muy saludables”

Consultado por The Clinic, el abogado de Andrea Molina, Andrés Bustos, aseguró que el monto real del préstamo solicitado por ella fue de $90 millones y que no habría sido utilizado para la campaña sino que para solventar gastos posteriores a la misma: “Fue para vivir, no tenía lucas y hasta el día de hoy ella no posee unas finanzas muy saludables. Estos tipos la dejaron con una deuda inventada, una bola de nieve de mucha plata que se ha filtrado por todas partes, como muchas otras personas que acudieron a esta financiera que parecía legal y estamos claros que la cuestión ha sido un fraude”.

El abogado Andrés Bustos sostiene que Molina “como muchos políticos que no les va bien en política, quedan endeudados y necesitan vivir, necesitan pagar cuentas, pagar el colegio, hipoteca” y acudió a Factop porque los bancos “no le prestaban”.

Frente a la posibilidad de que el préstamo de Factop se haya pagado en parte con el reembolso fiscal que se entrega a los candidatos dependiendo de la cantidad de votos recibidos, el abogado de Andrea Molina sostiene: “El dinero es un fungible, ¿cómo tú haces la cuadratura de que “A” va para “A”? No es el mismo dinero que paga una cuenta y que paga la otra, el dinero se mezcla y es un fungible”.

En su declaración, Ariel Sauer afirmó que Jorge Peralta, en ese entonces pareja de la exdiputada, también mantenía deudas con Factop y que él les habría solicitado ayuda para saldar su deuda y la de Molina.

En el 2018, Jorge Peralta nos pidió $1.200 millones para capital de trabajo y nos deja un predio en Tierra Amarilla, Copiapó, tasado en alrededor de $2.000 millones, relacionado con la minería al parecer (…) Jorge Peralta iba a recibir dineros de un Fondo que se estaba armando en el exterior y con eso iban a cerrar las deudas, tanto la de él como de Andrea Molina”. Sin embargo, declaró Sauer, fueron pasando los meses y el pago no llegaba.

Pasaron los meses y nunca llegó ningún pago y a la fecha que se hizo la auditoría para la reorganización judicial de Factop, la deuda de Playeras Tex (Jorge Peralta) y Andrea Molina, en su conjunto, ascendía a $5.000 millones de pesos. En 2023, a pedido de Jorge Peralta, se le hacen facturas sin un servicio real, dado que a él le debían dineros (las empresas Full 4×4 y Contribuyente Spa) y pagaría parte de su deuda con el pago de esas facturas. Estas facturas se hicieron dado que Jorge no tenía empresas con las cuales hacer facturas. Al aparecer el audio, tanto Full 4×4 (asociada a Pedro Rivanedeira) como Contribuyente (asociada a Rodrigo Espinoza) se aprovechan, no pagan las facturas y se querellan contra nosotros”, explicó Ariel Sauer ante los fiscales.

En la misma declaración, sostuvo que de estos préstamos tenían conocimiento tanto él, como Daniel Sauer, Rodrigo Topelberg y el padre de ambos, Alberto Sauer.

La abogada Leonarda Villalobos, quien trabajaba con Hermosilla y los hermanos Sauer, también mencionó a Andrea Molina en su declaración ante Fiscalía: “Alberto (padre de los hermanos Sauer) me comentó cómo Factop había financiado campañas políticas, tenía deudores como la empresa Saturno de la familia Frei, otro caso, que tenían muchas joyas de Andrea Molina en la caja fuerte de Factop, que se las habían dejado para cubrir la deuda que ella tenía con Factop“.

Esta situación descrita por Villalobos fue desestimada por el abogado de Molina: “Otra malandrina más. Piensa de dónde vienen estas declaraciones. Sin comentarios. Eso no ha ocurrido jamás”.

Cercanos a Andrea Molina dijeron a The Clinic que ella conocía a Daniel Sauer y no a Ariel. Esa versión podría tener asidero, ya que según los chats alojados en el celular de Luis Hermosilla, Sauer habría realizado gestiones para que el segundo gobierno de Sebastián Piñera la nombrara ministra de la Mujer.

Te comento que quiere ministerio mujer tu ayuda en que así sea y valoraré infinito”, le escribió Daniel Sauer a Luis Hermosilla el 18 de enero de 2018, según publicó Ciper. Como sea, las gestiones no tuvieron éxito.

Actualmente los dueños de Factop están en prisión preventiva acusados por lavado de activos, estafa, infracción a la Ley de Mercado de Valores y delitos tributarios.

Comentarios

Notas relacionadas